Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Positivos resultados de la visita a los Estados Unidos del Director General del IICA

Agricultura

Positivos resultados de la visita a los Estados Unidos del Director General del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Esta es la primera gira de Manuel Otero desde que asumió el 15 de enero al frente del IICA.

Foto con fines ilustrativos.

Washington, 28 de febrero, 2018 (IICA). La visita a los Estados Unidos del director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, concluyó hoy con resultados altamente positivos, que evidenciaron una gran receptividad en el sector público y privado a los objetivos establecidos por la nueva gestión al frente del organismo promotor del desarrollo agropecuario de las Américas.

Otero, acompañado por el subdirector general, Lloyd Day; el asesor especial, Jorge Werthein; y el Representante del IICA en Estados Unidos, Miguel García-Winder; mantuvo cuatro jornadas de intensas reuniones en Washington, que incluyeron encuentros con altos funcionarios de los departamentos de Estado y de Agricultura, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro; y altas autoridades de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y su brazo para el sector privado, la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés).

«Registramos una gran receptividad a las propuestas del IICA y a la manera en la que estamos enfrentando los desafíos para implementar formas innovadoras y de gran alcance para una cooperación técnica de excelencia», dijo Otero.

«Tanto en el Departamento de Estado como en el Departamento de Agricultura, así como en los organismos multilaterales de crédito, recibimos manifestaciones de gran interés para estrechar vínculos y establecer más programas comunes de cooperación con el IICA», agregó.

Otero mantuvo también reuniones con la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO, por sus siglas en inglés), Carissa F. Etienne, con quien se acordaron iniciativas de trabajo conjunto, y con los embajadores de la República Argentina ante los Estados Unidos y la OEA, Fernando Oris de Roa y Paula Bertol, además de conversaciones con altos ejecutivos de empresas y representantes de organizaciones no gubernamentales, que expresaron un alto grado de interés en temáticas como la búsqueda de una agricultura resiliente, además de ofertas de colaboración en la nueva etapa del IICA.

 

Notas relacionadas:

Primera gira del nuevo Director General del IICA tendrá encuentros con ministros y altos funcionarios de Canadá, EEUU y México

El Director General del IICA inicia actividades en Washington con un encuentro con el Secretario General de la OEA

 

Más información: 
José Alfredo Alpízar, coordinador de Prensa y Difusión del IICA.

jose.alpizar@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins