Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Prácticas Universitarias en el IICA

Gestión del conocimiento

Prácticas Universitarias en el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La OPE lanzó en 2010 un programa de prácticas en las oficinas del IICA en Madrid o en los Estados Miembros para estudiantes de universidades españolas.

Desde el inicio del programa de pasantías universitarias que la Oficina lanzó en 2010, se ha promovido la firma de acuerdos de cooperación con universidades españolas con el objetivo de brindar a sus estudiantes la oportunidad de realizar una pasantía y fortalecer de esta manera su formación académica y/o profesional. Hasta la fecha ya han sido 12 estudiantes de universidades españolas los que han pasado por las oficinas del IICA en Colombia, Ecuador, Paraguay, Costa Rica, México y España, desempeñando cada uno de ellos diferentes labores.

  • Universidad Politécnica de Valencia. 2016

Convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en virtud del cual ambas instituciones se comprometen a fomentar el intercambio de experiencias y personal en los campos de la docencia, la cultura y la cooperación al desarrollo, dentro de aquellas áreas en las cuales ambas tengan interés manifiesto.

Vicente López, grado en Ingeniería Organización Industrial en la sede central del IICA en Costa Rica. Año 2016

  • Universidad Complutense de Madrid. 2012 – 2016

La OPE promovió el acuerdo de colaboración entre el IICA y la Universidad Complutense de Madrid mediante el cual estudiantes de Relaciones Internacionales pueden realizar pasantías en el IICA.

En base a este acuerdo han realizaron sus pasantías universitarias:

Fernando Rey, Grado de Relaciones Internacionales pasante en la Oficina Permanente para Europa (OPE). Año 2016

Mathieu Demares, Grado en Ciencias Políticas pasante en la Oficina Permanente para Europa (OPE). Año 2014

Marina Morales, pasante en la Oficina Permanente para Europa (OPE) y en la oficina de IICA-México. Año 2013

  • Universidad Internacional Menéndez Pelayo. 2015

En 2015, la OPE formalizó un Acuerdo con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, mediante el cual los estudiantes del Máster Universitario en Gestión Internacional de la Empresa pueden realizar prácticas en las oficinas del IICA. Este máster forma parte del programa de Becas ICEX.

Bajo este acuerdo realizó su pasantía universitaria durante un año:

Ginebra García, Máster en Internacionalización Empresarial ICEX pasante en la Oficina Permanente para Europa (OPE). Año 2015

  • Universidad Politécnica de Madrid. 2015

También en 2015, se formalizó un acuerdo marco con la Universidad Politécnica de Madrid que ha servido de marco para la realización de prácticas de 2 estudiantes del Máster Internacional Agris Mundus en la Universidad Politécnica de Madrid “planificación de proyectos de desarrollo rural y gestión sostenible” en la oficina de IICA de Ecuador.

Bajo este acuerdo han realizado sus pasantías universitarias las tesistas:

Rawia Derbel, Máster Internacional Agris Mundus, pasante en Oficina IICA-Ecuador. Año 2015

Narcisa Requelme, Máster Internacional Agris Mundus, pasante en la Oficina IICA-Ecuador. Año 2015

  • Universidad Politécnica de Valencia. 2010

Con el Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (IuIAD) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), se firmó un acuerdo para brindar prácticas formativas a doctorantes del IuIAD.

En base a este acuerdo realizó su pasantía universitaria:

Celia Rodríguez, Investigadora en la Sede Central de IICA-Costa Rica. Año 2010

  • Universitat de Lleida (UdL). 2010

A través del Centro de Cooperación para el Desarrollo Rural (CCDR), la UdL puso en marcha dos pasantías de dos estudiantes en las oficinas del IICA en Colombia y Paraguay.

En base a este acuerdo han realizado sus pasantías universitarias:

Katia Melgarejo, Máster en Desarrollo y Cooperacion Internacional, Sociologia y Desarrollo, pasante en la Oficina de IICA-Ecuador. Año 2012

Nathalia Jiménez Cáceres, Master en Desarrollo y Cooperación Internacional, pasante en la Oficina IICA-Colombia. Año 2010

Carmen Cohene Mercado, Master en Desarrollo y Cooperación Internacional, pasante en la Oficina IICA-Paraguay. Año 2010

  • Fundación ETEA. 2009

A través del máster en Cooperación al Desarrollo y Gestión de ONGD de la Fundación ETEA se firmó un acuerdo.

Eduardo Muñoz, Máster en Cooperación al Desarrollo y Gestión de ONGD, pasante en la Oficina Permanente para Europa (OPE). Año 2010

 

Para más información sobre pasantías universitarias, contactar con: soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins