Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

Preparan nueva convocatoria para financiar desarrollo de energías renovables en región andina

Energías renovables

Preparan nueva convocatoria para financiar desarrollo de energías renovables en región andina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Programa cuenta con US$2 millones para proyectos de investigación y demostración sobre los beneficios sociales, ambientales y económicos de las energías renovables y la eficiencia energética.

Los proyectos que se financiarán deben promover la sostenibilidad ambiental, social y económica en la región andina.

Perú, 14 junio, 2012 (IICA). El programa Alianza en Energía y Ambiente para la Región Andina (AEA), coordinado por el IICA y financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, prepara la segunda convocatoria para financiar proyectos en Colombia, Perú y Ecuador que fortalezcan el desarrollo y uso de las energías renovables, así como una mayor penetración de tecnologías de eficiencia energética.

El concurso se abrirá posiblemente a finales de junio, por lo que Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ya comenzó a dar a conocer los requisitos del programa a entidades públicas y privadas, mediante tres conversatorios efectuados en las ciudades colombianas de Bogotá y Medellín; y en Tarapoto, Región San Martín, Perú.

Las charlas, tituladas Innovación en el sector de las energías renovables y eficiencia energética, en Colombia, y Experiencias exitosas de proyectos con energías renovables en zonas rurales, en Perú, incluyeron una exposición de los factores de éxito y las lecciones aprendidas en la primera convocatoria (realizada en 2011), con el fin de orientar mejor las futuras propuestas.

Para el segundo llamado, AEA dispone de US$2 millones para cofinanciar proyectos de investigación, desarrollo e innovación; proyectos demostrativos, de generación de estudios de prefactibilidad y factibilidad, de diseminación e intercambio de conocimiento y de fortalecimiento de capacidades.

Las iniciativas seleccionadas podrán recibir entre US$50.000 y US$280.000.

En los conversatorios se contó con la participación instituciones públicas y privadas relacionadas con las energías renovables y la eficiencia energética. En Colombia, las charlas fueron dirigidas por el coordinador técnico del programa, Jorge Pinto, y por la técnica Carolina Sandoval, mientras que en Perú el conversatorio estuvo a cargo de Pedro Sanchez.

Los conferencistas indicaron que las propuestas deben contemplar la innovación en las personas, quienes garantizan la continuidad de los proyectos; tomar en cuenta la idiosincrasia de la población objetivo y sus necesidades reales y promover el uso de energías alternativas con apoyo estatal.

En los conversatorios, los participantes señalaron la importancia de trabajar más en la alfabetización de la población en temas de energías renovables y eficiencia energética, así como buscar un punto de equilibrio entre el componente económico y la sostenibilidad, que incluya un modelo de negocio atractivo.

También señalaron que es necesario involucrar más las energías renovables y la eficiencia energética en los modelos regulatorios y educativos del país.

Más información: 
aea.colombia@iica.int
aea.peru@pe.iica.int
aea.ecuador@iica.int
www.energiayambienteandina.net

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins