Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

Preparan nueva convocatoria para financiar desarrollo de energías renovables en región andina

Energías renovables

Preparan nueva convocatoria para financiar desarrollo de energías renovables en región andina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Programa cuenta con US$2 millones para proyectos de investigación y demostración sobre los beneficios sociales, ambientales y económicos de las energías renovables y la eficiencia energética.

Los proyectos que se financiarán deben promover la sostenibilidad ambiental, social y económica en la región andina.

Perú, 14 junio, 2012 (IICA). El programa Alianza en Energía y Ambiente para la Región Andina (AEA), coordinado por el IICA y financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, prepara la segunda convocatoria para financiar proyectos en Colombia, Perú y Ecuador que fortalezcan el desarrollo y uso de las energías renovables, así como una mayor penetración de tecnologías de eficiencia energética.

El concurso se abrirá posiblemente a finales de junio, por lo que Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ya comenzó a dar a conocer los requisitos del programa a entidades públicas y privadas, mediante tres conversatorios efectuados en las ciudades colombianas de Bogotá y Medellín; y en Tarapoto, Región San Martín, Perú.

Las charlas, tituladas Innovación en el sector de las energías renovables y eficiencia energética, en Colombia, y Experiencias exitosas de proyectos con energías renovables en zonas rurales, en Perú, incluyeron una exposición de los factores de éxito y las lecciones aprendidas en la primera convocatoria (realizada en 2011), con el fin de orientar mejor las futuras propuestas.

Para el segundo llamado, AEA dispone de US$2 millones para cofinanciar proyectos de investigación, desarrollo e innovación; proyectos demostrativos, de generación de estudios de prefactibilidad y factibilidad, de diseminación e intercambio de conocimiento y de fortalecimiento de capacidades.

Las iniciativas seleccionadas podrán recibir entre US$50.000 y US$280.000.

En los conversatorios se contó con la participación instituciones públicas y privadas relacionadas con las energías renovables y la eficiencia energética. En Colombia, las charlas fueron dirigidas por el coordinador técnico del programa, Jorge Pinto, y por la técnica Carolina Sandoval, mientras que en Perú el conversatorio estuvo a cargo de Pedro Sanchez.

Los conferencistas indicaron que las propuestas deben contemplar la innovación en las personas, quienes garantizan la continuidad de los proyectos; tomar en cuenta la idiosincrasia de la población objetivo y sus necesidades reales y promover el uso de energías alternativas con apoyo estatal.

En los conversatorios, los participantes señalaron la importancia de trabajar más en la alfabetización de la población en temas de energías renovables y eficiencia energética, así como buscar un punto de equilibrio entre el componente económico y la sostenibilidad, que incluya un modelo de negocio atractivo.

También señalaron que es necesario involucrar más las energías renovables y la eficiencia energética en los modelos regulatorios y educativos del país.

Más información: 
aea.colombia@iica.int
aea.peru@pe.iica.int
aea.ecuador@iica.int
www.energiayambienteandina.net

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins