Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural Desarrollo sostenible

Preparan plan estratégico para el desarrollo sostenible de la caficultura en Centroamérica

Agricultura familiar Desarrollo rural Desarrollo sostenible

Preparan plan estratégico para el desarrollo sostenible de la caficultura en Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

La elaboración del documento responde a las demandas planteadas por los presidentes de la región en la Declaración especial sobre precios y comercialización del café en los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

La Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Agricultura del SICA se llevó a cabo este año en El Salvador.

San Salvador, 14 de marzo de 2019 (IICA). La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) junto a la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), presentaron las acciones que realizarán todos los países de esta región para potenciar el desarrollo sostenible, integral e inclusivo de su caficultura.

Entre estas acciones, destaca la elaboración de un plan estratégico regional que incluye esfuerzos encaminados a la gestión de opciones de apoyo financiero al sector cafetalero de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, países miembros del SICA.

Además, se promoverá que todos los representantes de los países miembros del SICA, que también forman parte de la Organización Internacional del Café, adopten una posición conjunta con el fin de fomentar el diálogo y acciones concretas que favorezcan la reducción de desigualdades en los beneficios de la comercialización del café.

Durante la presentación del plan estratégico, el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, se refirió a la crisis que atraviesa el sector cafetalero en la región y afirmó que el desarrollo económico de las familias rurales debe conllevar a la sostenibilidad ambiental de los territorios.

“El café representa el 9 % de las exportaciones centroamericanas y genera alrededor de 1.800.000 empleos; esta crisis afecta principalmente a los pequeños y medianos productores. No estamos hablando de algo menor. Tenemos grandes retos en materia agropecuaria, pero enfrentarlos juntos hace la diferencia”, dijo Cerezo.

El representante del SICA añadió que “una posición regional conjunta sobre este tema es indispensable para establecer alianzas con terceros estados que permitan brindar mejores condiciones en la productividad y comercialización de este vital producto para las economías nacionales”.

Por su parte, el Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Orestes Ortez, resaltó la necesidad de tomar acciones ante la actual variabilidad climática y destacó el papel fundamental del Consejo Agropecuario Centroamericano en la atención al tema de cambio climático.

Todas estas iniciativas contarán con el continuo acompañamiento y apoyo técnico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), organismo internacional que promueve el bienestar y el desarrollo rural en las Américas.

La presentación del plan se desarrolló en el marco de la Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Agricultura del SICA, a la que asistieron el viceministro de Agricultura de Belice, José Alpuche; el secretario de Agricultura y Ganadería de Honduras, Mauricio Guevara; el ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Renato Alvarado; y el secretario general del Ministerio Desarrollo Agropecuario de Panamá, Jorge Ulloa, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Mario Méndez.
 

Más información: 

Pamela Ogando, Directora de Análisis Estratégico y Comunicaciones, SG-SICA

pogando@sica.int

Heizel Alpízar, Representante del IICA en El Salvador

heizel.alpizar@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins