Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Innovación

Presentan Banco de Innovaciones en congreso de leche en Chile

Cadenas agrícolas Innovación

Presentan Banco de Innovaciones en congreso de leche en Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento reunió a más de 700 participantes de 25 países de Latinoamerica y Europa.

La investigadora Narcisa Requelme disertando su ponencia en el décimo cuarto Congreso Panamericano de la Leche.

Puerto Varas, Chile, mayo, 2016 (IICA). Las innovaciones y las prácticas tecnológicas de la agricultura familiar en los sistemas de producción lechera fueron parte de los temas que se abordaron durante el décimo cuarto Congreso Panamericano de la Leche, celebrado en Puerto Varas, Chile.

Una de las ponencias que tocó esa temática la fue presentada por la especialista Narcisa Requelme, fungiendo como integrante del equipo de la Universidad Politécnica de Madrid, el Programa Agris Mundus y la Representación del IICA Ecuador.

Dichos entes en el 2015 a través de un trabajo investigativo desarrollaron la metodología de identificación y caracterización para la construcción del Banco de Innovaciones en las provincias de Pichincha y Esmeraldas.

Requelme destacó durante su participación la importancia de la tecnología e innovación en los sistemas de producción lechera. En el evento además, se presentaron tres de las más trascendentes innovaciones identificadas y se resaltó la necesidad de seguir impulsando los procesos tecnológicos y de innovación en la agricultura familiar.

El encuentro internacional fue organizado por la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), y contó con el apoyo de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), la Cooperativa Agrícola y Lechera (Colún) de Chile, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).  

La actividad congregó a más de 700 asistentes de 25 países de Latinoamérica y Europa, entre ellos varios ministros de Agricultura, el presidente de FEPALE, Bernardo Macaya, el director general del IICA, Víctor M. Villalobos, y el expresidente de Uruguay y actual Senador de esa nación,  José Mujica.

“Temas como los beneficios de los lácteos para la salud humana, la sustentabilidad ambiental,  la apertura de nuevos espacios de mercado y nichos específicos, la incorporación de los jóvenes a nuestra actividad económica y  gremial, la innovación en lo tecnológico,  pero también en lo humano a través de la asociatividad, entre otras importantes materias, pudimos analizarlas y discutir como cadena, lo que le dio verdadero realce a este encuentro internacional”, manifestó el presidente de FEPALE, Bernardo Macaya.

 Más información: julio.escobar@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins