Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Innovación

Presentan Banco de Innovaciones en congreso de leche en Chile

Cadenas agrícolas Innovación

Presentan Banco de Innovaciones en congreso de leche en Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento reunió a más de 700 participantes de 25 países de Latinoamerica y Europa.

La investigadora Narcisa Requelme disertando su ponencia en el décimo cuarto Congreso Panamericano de la Leche.

Puerto Varas, Chile, mayo, 2016 (IICA). Las innovaciones y las prácticas tecnológicas de la agricultura familiar en los sistemas de producción lechera fueron parte de los temas que se abordaron durante el décimo cuarto Congreso Panamericano de la Leche, celebrado en Puerto Varas, Chile.

Una de las ponencias que tocó esa temática la fue presentada por la especialista Narcisa Requelme, fungiendo como integrante del equipo de la Universidad Politécnica de Madrid, el Programa Agris Mundus y la Representación del IICA Ecuador.

Dichos entes en el 2015 a través de un trabajo investigativo desarrollaron la metodología de identificación y caracterización para la construcción del Banco de Innovaciones en las provincias de Pichincha y Esmeraldas.

Requelme destacó durante su participación la importancia de la tecnología e innovación en los sistemas de producción lechera. En el evento además, se presentaron tres de las más trascendentes innovaciones identificadas y se resaltó la necesidad de seguir impulsando los procesos tecnológicos y de innovación en la agricultura familiar.

El encuentro internacional fue organizado por la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), y contó con el apoyo de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), la Cooperativa Agrícola y Lechera (Colún) de Chile, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).  

La actividad congregó a más de 700 asistentes de 25 países de Latinoamérica y Europa, entre ellos varios ministros de Agricultura, el presidente de FEPALE, Bernardo Macaya, el director general del IICA, Víctor M. Villalobos, y el expresidente de Uruguay y actual Senador de esa nación,  José Mujica.

“Temas como los beneficios de los lácteos para la salud humana, la sustentabilidad ambiental,  la apertura de nuevos espacios de mercado y nichos específicos, la incorporación de los jóvenes a nuestra actividad económica y  gremial, la innovación en lo tecnológico,  pero también en lo humano a través de la asociatividad, entre otras importantes materias, pudimos analizarlas y discutir como cadena, lo que le dio verdadero realce a este encuentro internacional”, manifestó el presidente de FEPALE, Bernardo Macaya.

 Más información: julio.escobar@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins