Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Innovación

Presentan Banco de Innovaciones en congreso de leche en Chile

Cadenas agrícolas Innovación

Presentan Banco de Innovaciones en congreso de leche en Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento reunió a más de 700 participantes de 25 países de Latinoamerica y Europa.

La investigadora Narcisa Requelme disertando su ponencia en el décimo cuarto Congreso Panamericano de la Leche.

Puerto Varas, Chile, mayo, 2016 (IICA). Las innovaciones y las prácticas tecnológicas de la agricultura familiar en los sistemas de producción lechera fueron parte de los temas que se abordaron durante el décimo cuarto Congreso Panamericano de la Leche, celebrado en Puerto Varas, Chile.

Una de las ponencias que tocó esa temática la fue presentada por la especialista Narcisa Requelme, fungiendo como integrante del equipo de la Universidad Politécnica de Madrid, el Programa Agris Mundus y la Representación del IICA Ecuador.

Dichos entes en el 2015 a través de un trabajo investigativo desarrollaron la metodología de identificación y caracterización para la construcción del Banco de Innovaciones en las provincias de Pichincha y Esmeraldas.

Requelme destacó durante su participación la importancia de la tecnología e innovación en los sistemas de producción lechera. En el evento además, se presentaron tres de las más trascendentes innovaciones identificadas y se resaltó la necesidad de seguir impulsando los procesos tecnológicos y de innovación en la agricultura familiar.

El encuentro internacional fue organizado por la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), y contó con el apoyo de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), la Cooperativa Agrícola y Lechera (Colún) de Chile, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).  

La actividad congregó a más de 700 asistentes de 25 países de Latinoamérica y Europa, entre ellos varios ministros de Agricultura, el presidente de FEPALE, Bernardo Macaya, el director general del IICA, Víctor M. Villalobos, y el expresidente de Uruguay y actual Senador de esa nación,  José Mujica.

“Temas como los beneficios de los lácteos para la salud humana, la sustentabilidad ambiental,  la apertura de nuevos espacios de mercado y nichos específicos, la incorporación de los jóvenes a nuestra actividad económica y  gremial, la innovación en lo tecnológico,  pero también en lo humano a través de la asociatividad, entre otras importantes materias, pudimos analizarlas y discutir como cadena, lo que le dio verdadero realce a este encuentro internacional”, manifestó el presidente de FEPALE, Bernardo Macaya.

 Más información: julio.escobar@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ixtenco, Tlaxcala

septiembre 24, 2025

Recibe Juan Simón Angoa reconocimiento como Líder de la Ruralidad de las Américas

Herencia familiar y compromiso comunitario convierten a Angoa en guardián del maíz y referente de la ruralidad en México.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Referentes del ecosistema agtech del continente, reunidos en el IICA, exploraron las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y pidieron priorizar necesidades y expectativas de los agricultores

En la Semana de la Agricultura Digital que tiene lugar en la sede central del IICA, actores del sector público y privado examinaron cómo la inteligencia artificial y otros avances están transformando la generación de información sobre el clima y exploraron los caminos para hacerla más accesible a los productores agropecuarios.

Tiempo de lectura: 3mins

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins