Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Presentan libro sobre extensionismo territorial, innovación y buenas prácticas

Agronegocios

Presentan libro sobre extensionismo territorial, innovación y buenas prácticas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA, SAGARPA e INCA Rural presentan el libro Extensionismo rural en un entorno de innovación y buenas prácticas con el fin de aportar alternativas para avanzar hacia una transformación del sector agrícola.

El libro «Extensionismo Territorial en un Entorno de Innovación y Buenas Practicas» aborda un nuevo concepto de Extensionismo con una transformación profunda de sus bases conceptuales.

México, 27 de noviembre, 2017 (IICA).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó el libro “Extensionismo rural en un entorno de innovación y buenas prácticas”, resultado de la investigación de sus especialistas en trabajos realizados con el INCA Rural y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

El libro, presentado en el marco de la celebración de 44 años de existencia del INCA Rural, destaca que el extensionismo es uno de los pilares de las políticas de desarrollo rural en México, que ha servido como eje articulador de los objetivos de desarrollo de capacidades en las diferentes etapas de los procesos de fortalecimiento de las potencialidades de los productores y territorios rurales.

Mely Romero Celis, Subsecretaria de Desarrollo Rural de la SAGARPA, señaló durante la presentación del libro que su difusión ayuda al posicionamiento de la estrategia de extensionismo, creando un ambiente favorable para los ajustes que se introducirán en el año 2018 en su implementación como una política consistente de Extensionismo Rural con Enfoque Territorial.

Asimismo, destacó la necesidad de promover el fortalecimiento de las políticas públicas y la institucionalidad, en beneficio del desarrollo de pequeños productores rurales y técnicos extensionistas.

Gloria Abraham, Representante del IICA en México, consideró que el trabajo conjunto que han realizado el IICA, INCA Rural y SAGARPA impulsa estrategias de extensionismo y el diseño de políticas públicas para detonar el desarrollo de un sector agroalimentario que incida en la seguridad alimentaria del país y en el mejoramiento de la calidad de vida de la población rural.

Destacó los estudios sobre extensionismo e innovación en el sistema agroalimentario de la Red de Gestión Territorial (Red GTD) y la Red de Gestión para el Desarrollo Territorial (INNOVAGRO) publicados en este libro y expresó sus deseos para que esta obra sea útil a especialistas, diseñadores de políticas, tomadores de decisiones, extensionistas, productores y empresas agroalimentarias.

Los temas mencionados, coinciden con las prioridades del IICA, que considera la gestión del conocimiento como eje para proponer nuevos paradigmas, dijo.

Ligia Osorno, Directora General del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), subrayó el trabajo conjunto con el IICA para impulsar el nuevo concepto de extensionismo rural en México, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de capacidades de los productores, sus organizaciones, las familias rurales, entre otros actores.

Por ello, indicó, el instrumento orientador de la política de Extensionismo Rural con Enfoque Territorial será la pauta que guíe el mensaje que se quiere transmitir a los actores territoriales.

En el​​ libro se menciona al nuevo concepto de Extensionismo como una transformación profunda de sus bases conceptuales, metodológicas e instrumentales, que implica un desafío de cambio cultural, así como de instrumentos de política pública y de ampliación de la base de actores ligados al proceso de transformación del mundo rural.

Más información

ancuta.caracuda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins