Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Competitividad Productividad

Presentan nuevas denominaciones de origen e indicación geográfica del café centroamericano

Comercio Competitividad Productividad

Presentan nuevas denominaciones de origen e indicación geográfica del café centroamericano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Proyecto financiado por BID/FOMIN y apoyado por el IICA permitió registrar dos denominaciones de origen en El Salvador y Guatemala y una indicación geográfica en Honduras.

Ciudad de Guatemala, 05 de junio de 2014 (IICA). El desarrollo, registro y protección internacional de dos Denominaciones de Origen (DO) en El Salvador y Guatemala, más una Indicación Geográfica (IG) en Honduras, son parte de los resultados de un proyecto apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y otras organizaciones internacionales para mejorar la rentabilidad productiva y comercial del café centroamericano.

Las denominaciones de origen y la indicación geográfica impulsarán la protección del cultivo en el mercado internacional y garantizará la sostenibilidad de los procesos de producción.

Tras una labor iniciada en el 2008 por el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE), cuya Secretaría Ejecutiva gestiona el IICA, el café de Apanaeca Ilamatepec, en El Salvador, y Acatenango, en Guatemala, ya cuenta con denominación de origen.

Por otra parte, Honduras Western Coffees es la nueva indicación geográfica que permitirá a los cafetaleros del occidente hondureño que se reconozca la relación entre la calidad de su producto y las condiciones geográficas del lugar.

El proyecto que culminó con las DO y la IG, llamado Indicaciones Geográficas para la Exportación de Agro alimentos, fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). Su objetivo fue demostrar que la protección de la calidad del café por su origen es una alternativa viable de competitividad para el café centroamericano.

De acuerdo con el Secretario Ejecutivo de PROMECAFE, Armando García, las denominaciones de origen y la indicación geográfica impulsarán dicha protección en el mercado internacional y garantizará la sostenibilidad de los procesos de producción del café. “La iniciativa también mejora los ingresos del sector cafetalero y fortalece su desarrollo institucional”, expresó.

Otros logros del proyecto fueron el fortalecimiento de la cadena productiva y de las instituciones públicas y privadas vinculadas con la promoción de las DO y la IG del café y otros productos agroalimentarios.

En la actividad de cierre del proyecto, celebrada en Guatemala, participaron representantes de BID/FOMIN, las instituciones cafetaleras beneficiarias, organismos de cooperación internacional, entidades públicas, productores y de los órganos de administración de las DO, así como catadores internacionales de Taza de la Excelencia.

Más información: 
armando.garcia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins