Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Competitividad Productividad

Presentan nuevas denominaciones de origen e indicación geográfica del café centroamericano

Comercio Competitividad Productividad

Presentan nuevas denominaciones de origen e indicación geográfica del café centroamericano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Proyecto financiado por BID/FOMIN y apoyado por el IICA permitió registrar dos denominaciones de origen en El Salvador y Guatemala y una indicación geográfica en Honduras.

Ciudad de Guatemala, 05 de junio de 2014 (IICA). El desarrollo, registro y protección internacional de dos Denominaciones de Origen (DO) en El Salvador y Guatemala, más una Indicación Geográfica (IG) en Honduras, son parte de los resultados de un proyecto apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y otras organizaciones internacionales para mejorar la rentabilidad productiva y comercial del café centroamericano.

Las denominaciones de origen y la indicación geográfica impulsarán la protección del cultivo en el mercado internacional y garantizará la sostenibilidad de los procesos de producción.

Tras una labor iniciada en el 2008 por el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE), cuya Secretaría Ejecutiva gestiona el IICA, el café de Apanaeca Ilamatepec, en El Salvador, y Acatenango, en Guatemala, ya cuenta con denominación de origen.

Por otra parte, Honduras Western Coffees es la nueva indicación geográfica que permitirá a los cafetaleros del occidente hondureño que se reconozca la relación entre la calidad de su producto y las condiciones geográficas del lugar.

El proyecto que culminó con las DO y la IG, llamado Indicaciones Geográficas para la Exportación de Agro alimentos, fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). Su objetivo fue demostrar que la protección de la calidad del café por su origen es una alternativa viable de competitividad para el café centroamericano.

De acuerdo con el Secretario Ejecutivo de PROMECAFE, Armando García, las denominaciones de origen y la indicación geográfica impulsarán dicha protección en el mercado internacional y garantizará la sostenibilidad de los procesos de producción del café. “La iniciativa también mejora los ingresos del sector cafetalero y fortalece su desarrollo institucional”, expresó.

Otros logros del proyecto fueron el fortalecimiento de la cadena productiva y de las instituciones públicas y privadas vinculadas con la promoción de las DO y la IG del café y otros productos agroalimentarios.

En la actividad de cierre del proyecto, celebrada en Guatemala, participaron representantes de BID/FOMIN, las instituciones cafetaleras beneficiarias, organismos de cooperación internacional, entidades públicas, productores y de los órganos de administración de las DO, así como catadores internacionales de Taza de la Excelencia.

Más información: 
armando.garcia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins