Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo sostenible Productividad

Presidente Enrique Peña Nieto inaugura Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2015

Agricultura Desarrollo sostenible Productividad

Presidente Enrique Peña Nieto inaugura Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2015

Tiempo de lectura: 3 mins.

La productividad y sustentabilidad en el campo de la región serán los puntos centrales de esta reunión ministerial a nivel continental.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2015, bajo el lema “Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos”.

Quintana Roo, 21 de octubre, 2015 (IICA-SAGARPA). El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró ayer el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2015, que, bajo el lema “Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos”, tiene como objetivo construir una agenda hemisférica para fortalecer una productividad agrícola competitiva, sustentable e impulsora de la inclusión rural.

En el evento, que reúne a delegados de 34 naciones del continente e invitados de organismos internacionales, se abordan los retos de la sustentabilidad, la productividad y del aumento de la producción de alimentos, a fin de garantizar que sean suficientes y de calidad para los países de las Américas.

El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México, José Calzada Rovirosa, aseguró que el incremento de la productividad, el  mejoramiento de la rentabilidad y la optimización de la sustentabilidad de la actividad agrícola permitirán una firme y clara articulación entre la agricultura y el desarrollo, particularmente en las regiones con mayor rezago.

“El intercambio de opiniones sobre las experiencias de cada país y las distintas maneras de enfrentar los retos agrícolas y de abasto de alimentos permitirán definir criterios generales sobre el futuro de la producción en el continente americano”, puntualizó.

Calzada subrayó que en el marco de este encuentro se realiza también la XVII Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), lo que “nos compromete a ser ejemplo para una efectiva articulación entre agricultura y la inclusión social”.

Por su parte, el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, presentó una serie de recomendaciones para fortalecer la productividad en la región.

Para Villalobos, la productividad es una condición necesaria para la competitividad, por lo que se deben incrementar los rendimientos por hectárea, sin presionar al límite la frontera agrícola.

Entre ellas, enlistó: fortalecer la capacidad rectora del Estado en materia agropecuaria; desarrollar un marco agrícola; invertir en una cultura de innovación; consolidar el liderazgo de la región; fomentar una cultura emprendedora entre los pequeños productores y fortalecer la cooperación internacional para una agricultura productiva, sustentable e inclusiva.

“La productividad es una condición necesaria para la competitividad, debemos incrementar los rendimientos por hectárea, sin presionar al límite la frontera agrícola, además, nuestro sector debe adaptarse a la variabilidad climática, así como a una adecuada gestión de riesgos y prevención ante catástrofes”, añadió.

“Demos cumplimiento a las esperanzas de un sector agrícola más productivo, sustentable e incluyente, hagamos de la agricultura de las Américas una  gran milpa que nos permita cultivar mejor, producir más y alimentar a todos”, concluyó Villalobos.

El Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas, organizado por la SAGARPA y el IICA, constituye una gran oportunidad para crear una agenda común de cooperación internacional  para asegurar el abasto de alimentos, contribuir a la sustentabilidad de los recursos naturales e impulsar el desarrollo incluyente en los países del hemisferio.

El próximo 22 de octubre, último día de reunión, los ministros emitirán una declaración con compromisos para impulsar una agricultura más productiva y sustentable a escala hemisférica.

Cabe señalar que durante el Encuentro Ministerial también se presentarán el informe sobre Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural de las Américas (2015-2016), análisis elaborado por el IICA, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y el informe de actividades del IICA del periodo 2014-2015.

Más información:

evangelina.beltran@iica.int

jorge.halvarez@sagarpa.gob.mx

Encuentro de Ministros de Agricultura 2015

Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins