Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Presidentes de las comisiones parlamentarias de agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay debaten desafíos ante el Covid-19

Agricultura

Presidentes de las comisiones parlamentarias de agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay debaten desafíos ante el Covid-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los Presidentes de las Comisiones de Agricultura de las Cámaras de Diputados y los Senados de los Parlamentos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay se reunieron en un foro virtual para debatir experiencias y propuestas para el sector en el contexto del covid-19.

El debate fue conducido por el diputado brasileño Alceu Moreira, presidente del Frente Parlamentario de la Agropecuaria (FPA), y por el Director General del IICA, Manuel Otero.
El debate fue organizado por el Frente Parlamentario de la Agropecuaria (FPA) y el IICA. Fue conducido por el diputado brasileño Alceu Moreira, presidente del FPA, y por el Director General del organismo internacional especializado en agricultura, Manuel Otero.

Buenos Aires, 11 de mayo de 2020 (IICA). Los Presidentes de las Comisiones de Agricultura de las Cámaras de Diputados y de Senadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay intercambiaron información y experiencias en el contexto del combate al Covid-19, en un encuentro virtual convocado por el Frente Parlamentario de la Agropecuaria de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Los parlamentarios debatieron alternativas para asegurar el abastecimiento y la protección a los productores rurales en la post pandemia y compartieron escenarios en cada uno de los países de la región, en una oportunidad para robustecer aún más la acción parlamentaria, para que, desde el ámbito legislativo, se puedan considerar propuestas alternativas y opciones de políticas públicas.

El debate fue conducido por el diputado brasileño Alceu Moreira, presidente del Frente Parlamentario de la Agropecuaria (FPA), y por el Director General del IICA, Manuel Otero.

Seguros más accesibles para el sector, iniciativas hídricas para enfrentar problemas de sequía y la imagen del sector, fueron otros de los temas abordados. Los legisladores plantearon la necesidad de realizar reuniones frecuentes para tratar estos temas comunes a la región.

Uno de los denominadores comunes de las exposiciones fue la importancia del papel de los parlamentos en la coyuntura actual y el futuro posterior al Covid-19, que exigirá eficiencia en la implementación de políticas públicas y de las instituciones que ofrecen y reciben acciones de cooperación técnica.

Otros temas abordados fueron apoyo a los agricultores, reducción de costos, logística, circulación y comercio de productos agropecuarios, y políticas en apoyo a la agricultura familiar y el desarrollo rural.

El Director General del IICA, en tanto, compartió información sobre las numerosas actividades que el organismo se encuentra desarrollando y resaltó la importancia dada por los ministros de la región al fortalecimiento del comercio intrarregional, el abastecimiento a los mercados, la agricultura familiar y la seguridad alimentaria, prioridades durante y post pandemia.

Participantes

Por parte del IICA participaron en la conferencia Manuel Otero, Director General y Caio Rocha, Representante de IICA en la Argentina y Coordinador para la Región Sur.

Los senadores y diputados presentes fueron:

Argentina: José Arnaldo Ruiz Aragón, de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación y Adolfo Rodríguez Saá, de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado de la Nación.

Paraguay: Colym Gregório Soroka Benitez, de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados y Zulma Ramona Gómez Cáceres, de la Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural de la Cámara de Senadores.

Uruguay: Luis Alfredo Fratti, de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Representantes de Uruguay.

Chile: Jorge Sabag Villalobos, de la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados y Juan Castro Prieto, de la Comisión de Agricultura del Senado de la Nación.

Brasil: Soraya Thronicke, de la Comisión de Agricultura y Reforma Agraria del Senado Federal.

Bolivia: Rose Marie Sandoval Farfán, de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados. 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional. 
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins