Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Prevención del Huanglongbing (HLB) en Bolivia, la enfermedad más destructiva de los cítricos

Sanidad agropecuaria

Prevención del Huanglongbing (HLB) en Bolivia, la enfermedad más destructiva de los cítricos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los países han reforzado las acciones de vigilancia y cuarentena fitosanitaria contra la enfermedad bacteriana del Huanglongbing (HLB), pues se trata de una enfermedad que no tiene cura, los árboles infectados mueren en el transcurso de algunos años.

Fotografías SENASAG Sanidad Vegetal HLB

La Paz, 21 de julio, 2017 (IICA). La sensibilización a la población es una de las acciones más importantes para que técnicos y productores eviten el ingreso de plagas y enfermedades de las que los países son libres, como sucede en el Estado Plurinacional de Bolivia, país libre del HLB, enfermedad bacteriana causada por Candidatus liberibacter spp.

La palabra Huanglongbing es de origen chino que significa enfermedad del brote amarillo, que afecta a los cítricos como limón, naranja, toronja y mandarina. La enfermedad bacteriana es trasmitida por la chicharrita (insecto) Diaphorina citri kuw (Homoptera: Psyllidae), pero también se puede transmitir por material de propagación infectado que se emplean para injertos, o mediante la introducción de plantines enfermos.

En Bolivia todos los años en el mes de julio, se lleva a cabo el día nacional de los cítricos, que tiene la función de evitar la introducción de la enfermedad mediante acciones de vigilancia fitosanitaria contemplados en el Plan Nacional de Prevención, por lo que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), en fecha 14 de julio de 2017, ha desarrollado el seminario “Sensibilización y concienciación para la prevención del Huanglongbing (HLB) de los cítricos” en el que se analizaron, con las instituciones públicas y privadas participantes, los temas presentados por el SENASAG, la Sociedad Boliviana de Entomología y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) sobre:

  • HUANGLONGBING de los cítricos y su vector: Agente causal, etiología, síntomas, Biología de Diaphorina citri: Herramientas moleculares y ópticas de detección y control de Huangonbling.
  • Prioridades de investigación entomológica relacionadas a enfermedades de cítricos en Bolivia.
  • Situación actual del HLB en América Latina y Centroamérica; presencia del vector Diaphorina citri; inductividad y potencial epidémico; potencial epidémico por el subsistema vector y patógeno; Impacto económico potencial.
  • Estrategia de comunicación para la prevención del HLB.

La emergencia fitosanitaria de la enfermedad HLB, está establecida mediante una Resolución Administrativa emitida por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) Nº 166/2012. Puede visitar la página Web del SENASAG para mayor información HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS (HLB).

Más información: marco.jordan@iica.int

Inauguración del Seminario sobre HLB, a cargo del Asesor General del MDRyT, Dr. Hugo Bosque.
Palabras de circunstancia a cargo del Ing. Alfonso Cosme, Jefe de la Unidad de Políticas en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria del MDRyT.  

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins