Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

PRIICA en Panamá facilita la elaboración de planes de negocios a los Consorcios Locales de Innovación e Investigación (CLIITAS)

Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

PRIICA en Panamá facilita la elaboración de planes de negocios a los Consorcios Locales de Innovación e Investigación (CLIITAS)

Tiempo de lectura: 3 mins.

En cumplimiento con los Objetivos de la etapa final del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de valor Agrícola (PRIICA), financiado por la Unión Europea, durante el mes de julio fueron desarrolladas reuniones con las Directivas de los cuatro (4) Consorcios establecidos en el país siendo ellos: Yuca en Ocú – Herrera y El Ejido de Los Santos, Tomate en Caisán – Chiriquí, Calobre-Veraguas, Rincón de Santa María – Herrera y El Valle de Antón Coclé, Aguacate de Las Minas de Herrera y Puerto Lara y Membrillo de  la Comarca Emberá-Wounaan de la provin

En cumplimiento con los Objetivos de la etapa final del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de valor Agrícola (PRIICA), financiado por la Unión Europea, durante el mes de julio fueron desarrolladas reuniones con las Directivas de los cuatro (4) Consorcios establecidos en el país siendo ellos: Yuca en Ocú – Herrera y El Ejido de Los Santos, Tomate en Caisán – Chiriquí, Calobre-Veraguas, Rincón de Santa María – Herrera y El Valle de Antón Coclé, Aguacate de Las Minas de Herrera y Puerto Lara y Membrillo de  la Comarca Emberá-Wounaan de la provincia de Darién y el Consorcio de Papa de Hato Chami en la Comarca Ngäbe Buglé, reuniones que facilitaron la construcción participativa para la elaboración de Planes de Negocio y el Programa de Trabajo para los próximos  meses. 

Fueron identificados de manera participativa Proyectos en cada Consorcio constituido, cuyos componentes principales apuntan al aumento de la producción para incrementar la oferta de alimentos; asimismo al establecimiento de Centros de Acopio; el registro y Manejo Integral de las variedades seleccionadas a partir de los resultados de las Investigaciones; la entrada en vigencia de nuevas tecnologías (semillas mejoradas, buenas prácticas) y el fortalecimiento de la Asociatividad y la comercialización con la formalización y sostenibilidad de los Consorcios. Todas las acciones vislumbran el cumplimiento de los Planes Estratégicos de Innovación (PEI), predefinidos en el proyecto original.

La Cartera de Proyectos  que surgió de las iniciativas de las Directivas de los Consorcios formalizados, es el resultado de las discusiones y de la homologación con las instituciones que apoyan los Consorcios en todo el país.  Los Proyectos se conectan con las perspectivas de desarrollo sostenido que adelanta el IICA, IDIAP y MIDA en negociaciones con organismos bilaterales y organismos nacionales públicos y privados. Todos los proyectos apuntan a mejorar las condiciones y calidad de vida de pequeños productores, incluirlos en los mercados locales y nacionales, crear mecanismos sostenibles para su desarrollo y fortalecer la cultura de los grupos originarios, fundamentalmente con acciones de desarrollar viables.

En las reuniones también se fortalecieron los aspectos que generaron los Consorcios: razones para su existencia, condiciones, responsabilidades y el rol que deben jugar los garantes específicos para la obtención de resultados y el cumplimiento de los objetivos de esta iniciativa de institucionalizarlos  en el corto plazo en sintonía con la importancia y urgencia por mejorar las condiciones de vida de pequeños productores y agricultores familiares.  

Las instituciones privadas y públicas presentes en las áreas donde operan los Consorcios fueron llamadas para que se integren compartiendo sus mejores capacidades con estos productores y generar respuestas de calidad para las áreas específicas que sirvan para acelerar el desarrollo sostenible de las regiones.

En los Talleres también se identificaron las principales fuentes de financiamiento y las capacidades de los productores de hacerle frente a futuras obligaciones de producción y financiamiento.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins