Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PRIICA se prepara para la evaluación de sus resultados

Agricultura

PRIICA se prepara para la evaluación de sus resultados

Tiempo de lectura: 3 mins.

La iniciativa, ejecutada por el IICA y la Unión Europea, busca descentralizar sus acciones para promover resultados concretos y sostenibles en Centroamérica.

En el encuentro, los participantes revisaron los avances regionales establecidos en los Planes Estratégicos de Innovación y en los planes nacionales.

San José. Los coordinadores del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA) discutieron el avance de las acciones implementadas en Centroamérica, de cara a la evaluación que realizará en julio la Unión Europea (UE), su principal fuente de financiamiento.

En un encuentro realizado en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), principal socio de la UE en este programa, los especialistas y los gestores del PRIICA definieron mecanismos para descentralizar las acciones ejecutadas e identificar buenas prácticas de extensión y transferencia de innovaciones, con las que se persigue beneficiar a pequeños y medianos productores.

El PRIICA es una iniciativa ejecutada en Centroamérica por el IICA y los institutos nacionales de innovación agrícola de cada país (conocidos como INIA), financiada por la UE y que busca reforzar la seguridad alimentaria y nutricional mediante la difusión de innovaciones agrícolas.

De acuerdo con el Director de Gestión e Integración Regional del IICA, Diego Montenegro, es fundamental asegurar altos niveles de ejecución, implementar medidas correctivas y tomar acciones que permitan asumir el compromiso que persigue el PRIICA.

“La UE está haciendo un seguimiento estricto a los proyectos que se desarrollan con sus aportes y nos han visto como socio preferente, lo cual debemos que asumir con gran responsabilidad”, aseguró.

Para el coordinador del programa, Miguel Altamirano, es fundamental concentrarse en el impacto que PRIICA tiene en los beneficiarios y desarrollar mecanismos que aseguren la sostenibilidad de las acciones en los países.

“La orientación a resultados culmina con la demostración de que se cumple lo que se programa, por eso es importante contar con procesos de evaluación que nos permitan medir el desempeño y marcar la ruta a seguir”, aseguró el Director de Cooperación Técnica del IICA, Salvador Fernández.

En el encuentro, los participantes revisaron los avances regionales establecidos en los Planes Estratégicos de Innovación (PEI) y en los planes nacionales.

Además, con apoyo de la Unidad de Comunicación Social del IICA, se realizó un taller enfocado en técnicas para redactar notas informativas, se brindó una capacitación en vocería y se sometió a discusión el plan de comunicación regional del PRIICA.

Más información: 
miguel.altamirano@iica.int
infopriica@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

La bioeconomía se nutre de la ciencia y la innovación y es la herramienta más poderosa para transformar la agricultura y los territorios rurales de América Latina, afirman expertos en conferencia en sede del IICA

La bioeconomía es la vía más poderosa para transformar la agricultura, los sistemas agroalimentarios y los territorios rurales de América Latina, coincidieron las autoridades que participaron en la apertura de la Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Bioeconomía 2025, que se desarrolla en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins