Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Primer Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible

Desarrollo rural

Primer Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber tuvo lugar el Primer Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible ENADES Panamá 2018, organizado por el Centro Internacional de Desarrollo Sostenible (CIDES) de la Fundación Ciudad del Saber, el cual tuvo como propósito de abrir y dinamizar un espacio de diálogo multi-actores, multi-nivel y multi-disciplinar, para la implementación de la Agenda 2030 en Panamá, desde una visión estratégica aplicada a las necesidades del país.

En el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber tuvo lugar el Primer Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible ENADES Panamá 2018, organizado por el Centro Internacional de Desarrollo Sostenible (CIDES) de la Fundación Ciudad del Saber, el cual tuvo como propósito de abrir y dinamizar un espacio de diálogo multi-actores, multi-nivel y multi-disciplinar, para la implementación de la Agenda 2030 en Panamá, desde una visión estratégica aplicada a las necesidades del país. ENADES tiene el fin de propiciar un trabajo sinérgico, colaborativo y continuo entre los actores participantes desde la corresponsabilidad y la diferenciación de sus roles.

ENADES contó con 4 plenarias, 13 sesiones técnicas y dos espacios especiales disponibles de manera permanente en el evento. Un espacio de Diálogo Continuo para continuar la interacción entre asistentes y ponentes, y ConectaO’DS, que es un mural interactivo donde, a modo de mapa conceptual, los participantes colocarán información sobre los temas del ENADES a través de preguntas, comentarios, sugerencias o reflexiones, vinculadas a uno o varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El IICA participó de un interesante panel conformado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Centro de Competitividad de la Región de Occidente (CECOMRO), Centro de Competitividad de la Región de Azuero (CECOMRA), Centro de Competitividad de la Región de COLON (CECOMCO), Centro de Competitividad de la Región de Veraguas (CECOMVE) y la Universidad de Panamá. A CAF correspondió la moderación del Panel. La discusión e intervenciones giraron alrededor del importante papel del agro en las regiones y los principales retos a la sostenibilidad de las acciones. Especialmente se abordó el tema de la gobernanza y desarrollo de capacidades institucionales. Se obtuvo una nutrida participación de unas 80 personas e instituciones. Cada región presentó sus consideraciones específicas sobre los planteamientos integrales de desarrollo territorial y al IICA correspondió plantear los temas transversales de la sostenibilidad centrado en el desarrollo del agro.  

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins