Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Primer Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible

Desarrollo rural

Primer Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber tuvo lugar el Primer Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible ENADES Panamá 2018, organizado por el Centro Internacional de Desarrollo Sostenible (CIDES) de la Fundación Ciudad del Saber, el cual tuvo como propósito de abrir y dinamizar un espacio de diálogo multi-actores, multi-nivel y multi-disciplinar, para la implementación de la Agenda 2030 en Panamá, desde una visión estratégica aplicada a las necesidades del país.

En el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber tuvo lugar el Primer Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible ENADES Panamá 2018, organizado por el Centro Internacional de Desarrollo Sostenible (CIDES) de la Fundación Ciudad del Saber, el cual tuvo como propósito de abrir y dinamizar un espacio de diálogo multi-actores, multi-nivel y multi-disciplinar, para la implementación de la Agenda 2030 en Panamá, desde una visión estratégica aplicada a las necesidades del país. ENADES tiene el fin de propiciar un trabajo sinérgico, colaborativo y continuo entre los actores participantes desde la corresponsabilidad y la diferenciación de sus roles.

ENADES contó con 4 plenarias, 13 sesiones técnicas y dos espacios especiales disponibles de manera permanente en el evento. Un espacio de Diálogo Continuo para continuar la interacción entre asistentes y ponentes, y ConectaO’DS, que es un mural interactivo donde, a modo de mapa conceptual, los participantes colocarán información sobre los temas del ENADES a través de preguntas, comentarios, sugerencias o reflexiones, vinculadas a uno o varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El IICA participó de un interesante panel conformado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Centro de Competitividad de la Región de Occidente (CECOMRO), Centro de Competitividad de la Región de Azuero (CECOMRA), Centro de Competitividad de la Región de COLON (CECOMCO), Centro de Competitividad de la Región de Veraguas (CECOMVE) y la Universidad de Panamá. A CAF correspondió la moderación del Panel. La discusión e intervenciones giraron alrededor del importante papel del agro en las regiones y los principales retos a la sostenibilidad de las acciones. Especialmente se abordó el tema de la gobernanza y desarrollo de capacidades institucionales. Se obtuvo una nutrida participación de unas 80 personas e instituciones. Cada región presentó sus consideraciones específicas sobre los planteamientos integrales de desarrollo territorial y al IICA correspondió plantear los temas transversales de la sostenibilidad centrado en el desarrollo del agro.  

Compartir

Noticias relacionadas

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins