Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Primer Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible

Desarrollo rural

Primer Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber tuvo lugar el Primer Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible ENADES Panamá 2018, organizado por el Centro Internacional de Desarrollo Sostenible (CIDES) de la Fundación Ciudad del Saber, el cual tuvo como propósito de abrir y dinamizar un espacio de diálogo multi-actores, multi-nivel y multi-disciplinar, para la implementación de la Agenda 2030 en Panamá, desde una visión estratégica aplicada a las necesidades del país.

En el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber tuvo lugar el Primer Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible ENADES Panamá 2018, organizado por el Centro Internacional de Desarrollo Sostenible (CIDES) de la Fundación Ciudad del Saber, el cual tuvo como propósito de abrir y dinamizar un espacio de diálogo multi-actores, multi-nivel y multi-disciplinar, para la implementación de la Agenda 2030 en Panamá, desde una visión estratégica aplicada a las necesidades del país. ENADES tiene el fin de propiciar un trabajo sinérgico, colaborativo y continuo entre los actores participantes desde la corresponsabilidad y la diferenciación de sus roles.

ENADES contó con 4 plenarias, 13 sesiones técnicas y dos espacios especiales disponibles de manera permanente en el evento. Un espacio de Diálogo Continuo para continuar la interacción entre asistentes y ponentes, y ConectaO’DS, que es un mural interactivo donde, a modo de mapa conceptual, los participantes colocarán información sobre los temas del ENADES a través de preguntas, comentarios, sugerencias o reflexiones, vinculadas a uno o varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El IICA participó de un interesante panel conformado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Centro de Competitividad de la Región de Occidente (CECOMRO), Centro de Competitividad de la Región de Azuero (CECOMRA), Centro de Competitividad de la Región de COLON (CECOMCO), Centro de Competitividad de la Región de Veraguas (CECOMVE) y la Universidad de Panamá. A CAF correspondió la moderación del Panel. La discusión e intervenciones giraron alrededor del importante papel del agro en las regiones y los principales retos a la sostenibilidad de las acciones. Especialmente se abordó el tema de la gobernanza y desarrollo de capacidades institucionales. Se obtuvo una nutrida participación de unas 80 personas e instituciones. Cada región presentó sus consideraciones específicas sobre los planteamientos integrales de desarrollo territorial y al IICA correspondió plantear los temas transversales de la sostenibilidad centrado en el desarrollo del agro.  

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins