Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Primer Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible

Desarrollo rural

Primer Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber tuvo lugar el Primer Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible ENADES Panamá 2018, organizado por el Centro Internacional de Desarrollo Sostenible (CIDES) de la Fundación Ciudad del Saber, el cual tuvo como propósito de abrir y dinamizar un espacio de diálogo multi-actores, multi-nivel y multi-disciplinar, para la implementación de la Agenda 2030 en Panamá, desde una visión estratégica aplicada a las necesidades del país.

En el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber tuvo lugar el Primer Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible ENADES Panamá 2018, organizado por el Centro Internacional de Desarrollo Sostenible (CIDES) de la Fundación Ciudad del Saber, el cual tuvo como propósito de abrir y dinamizar un espacio de diálogo multi-actores, multi-nivel y multi-disciplinar, para la implementación de la Agenda 2030 en Panamá, desde una visión estratégica aplicada a las necesidades del país. ENADES tiene el fin de propiciar un trabajo sinérgico, colaborativo y continuo entre los actores participantes desde la corresponsabilidad y la diferenciación de sus roles.

ENADES contó con 4 plenarias, 13 sesiones técnicas y dos espacios especiales disponibles de manera permanente en el evento. Un espacio de Diálogo Continuo para continuar la interacción entre asistentes y ponentes, y ConectaO’DS, que es un mural interactivo donde, a modo de mapa conceptual, los participantes colocarán información sobre los temas del ENADES a través de preguntas, comentarios, sugerencias o reflexiones, vinculadas a uno o varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El IICA participó de un interesante panel conformado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Centro de Competitividad de la Región de Occidente (CECOMRO), Centro de Competitividad de la Región de Azuero (CECOMRA), Centro de Competitividad de la Región de COLON (CECOMCO), Centro de Competitividad de la Región de Veraguas (CECOMVE) y la Universidad de Panamá. A CAF correspondió la moderación del Panel. La discusión e intervenciones giraron alrededor del importante papel del agro en las regiones y los principales retos a la sostenibilidad de las acciones. Especialmente se abordó el tema de la gobernanza y desarrollo de capacidades institucionales. Se obtuvo una nutrida participación de unas 80 personas e instituciones. Cada región presentó sus consideraciones específicas sobre los planteamientos integrales de desarrollo territorial y al IICA correspondió plantear los temas transversales de la sostenibilidad centrado en el desarrollo del agro.  

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins