Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Agua

Primer evento de cierre: Proyecto FonCT “Fortalecimiento de la Gestión de Recursos Hídricos y Sistemas de Riego para Productores de la Agricultura Familiar del Chaco de Paraguay, Argentina y Bolivia”

Agricultura familiar Agua

Primer evento de cierre: Proyecto FonCT “Fortalecimiento de la Gestión de Recursos Hídricos y Sistemas de Riego para Productores de la Agricultura Familiar del Chaco de Paraguay, Argentina y Bolivia”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó evento de capacitación a productores de la comunidad de Piriti, por parte de técnicos que fortalecieron sus capacidades en riego tecnificado, en el curso modular de Gestión Integral de Recursos Hídricos y Buenas Prácticas de Riego.

Villa Montes, 24 de agosto 2016. En la localidad de Piriti con la asistencia de 25 productores de la comunidad y otras vecinas, 7 técnicos que participaron del curso modular Gestión Integral de Recursos Hídricos y Buenas Prácticas de Riego.

Explicación a los productores en el funcionamiento del cabezal del sistema de riego por goteo.

Los técnicos y productores en trabajo conjunto realizaron la instalación de un sistema de riego por goteo en el predio del Sr. Iver Yebara, con materiales provistos por el Proyecto Manejo eficiente de Agua del Servicio de Desarrollo Agrícola y Ganadero de Villa Montes (SEDAG VM). Los 7 técnicos trabajan en la Unidad de Desarrollo Agrícola del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes (SMDEL GAM VM).

Cabe destacar que el proyecto FonCT GIRH y Sistemas de Riego, articuló al SEDAG VM y a la SMDEL GAM VM, que apoyan a los productores de la sección municipal en este tema.

El evento inicio con una breve explicación de los principales componentes del sistema, enfatizando la característica del terreno (diseño hidráulico) y el cultivo que se sembrará, elementos cruciales para la instalación. Continuó exponiéndose los detalles del cabezal. La toma de agua es de un reservorio, que por la altura que cuenta el terreno, se apoya en una bomba que incrementa la presión debida y su envío al predio donde se instalará la matriz principal y los ductos secundarios del sistema.

Al finalizar la jornada el Sr. Iver Yebara agradeció tanto a productores como técnicos por la instalación del sistema y  las instituciones que propiciaron la actividad.

Mayor información: rudy.villarroel@iica.int

El sistema de riego por goteo en funcionamiento.
Vista panorámica del sistema de riego en el predio.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins