Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Mercados agropecuarios Seguridad alimentaria y nutricional

“Primer Festival Nacional de la Papa”, realza la importancia nutricional de este tubérculo

Agricultura familiar Mercados agropecuarios Seguridad alimentaria y nutricional

“Primer Festival Nacional de la Papa”, realza la importancia nutricional de este tubérculo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Bolivia produce 1500 variedades de papa, con una extensa diversidad de tamaños, colores y valores nutricionales.

Inauguración del Festival Nacional de la Papa. Betanzos, 2018.

Potosí, 22 de mayo, 2018. (IICA). En su primera versión, el Festival Nacional de la Papa, brindó la posibilidad de conocer, dialogar y analizar a más de 400 participantes entre productores y técnicos, sobre la producción, trasformación y comercialización del tubérculo andino que es uno de los tres productos más consumidos en el mundo.

El festival se realizó en el municipio de Betanzos del departamento de Potosí, del 16 al 26 de mayo del presente año, y en su inauguración, contó con la asistencia del Vicepresidente del Estado, autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y tierras, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el Gobernador de Potosí, el Alcalde de Betanzos, diputados, representantes comunitarios ,el Centro Internacional de la Papa, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, así como representantes de España, Perú, Ecuador y Argentina.

El Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Betanzos, Juan Noel Téllez, agradeció el apoyo del IICA para este importante evento y señaló que el festival apoya la producción y productividad de la papa, así como su revalorización por sus cualidades alimenticias y nutricionales que convierten al tubérculo, en un producto de importancia estratégica.

“El Festival es una vitrina para exponer lo mejor que tenemos en la producción de la papa, creando vínculos directos del productor al consumidor, vínculos comerciales de los insumos, maquinaria y de nuevas tecnologías, vincular a los productores con los mercados locales, nacionales e internacionales”, señala Téllez.

En el marco de Festival, se desarrolló el Seminario Nacional de la Papa donde el IICA aportó la visión del Desarrollo Territorial y los diferentes instrumentos para desarrollar procesos diferenciados en la producción, comercio y consumo de papa. Además, durante el Foro Nacional realizado en la ciudad de Potosí, se generó el espacio para analizar y sugerir la Estrategia Nacional de Producción de Papa en el marco del fortalecimiento a la Agricultura Familiar de Bolivia, aporte canalizado por medio del Proyecto Insignia de Agricultura Familiar (PIAF).

La papa es un cultivo de gran importancia para la agricultura familiar en el País. Donde se produce este cultivo en 8 de los 9 departamentos de Bolivia, distribuidos en 227 municipios y todos sus pisos ecológicos, en una relación cultura y étnica muy estrecha entre el cultivo y el productor.

Mayor información: santiago.velez@iica.int

Productores de papa.
Muestra de disitintas variedades de papa.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins