Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Mercados agropecuarios Seguridad alimentaria y nutricional

“Primer Festival Nacional de la Papa”, realza la importancia nutricional de este tubérculo

Agricultura familiar Mercados agropecuarios Seguridad alimentaria y nutricional

“Primer Festival Nacional de la Papa”, realza la importancia nutricional de este tubérculo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Bolivia produce 1500 variedades de papa, con una extensa diversidad de tamaños, colores y valores nutricionales.

Inauguración del Festival Nacional de la Papa. Betanzos, 2018.

Potosí, 22 de mayo, 2018. (IICA). En su primera versión, el Festival Nacional de la Papa, brindó la posibilidad de conocer, dialogar y analizar a más de 400 participantes entre productores y técnicos, sobre la producción, trasformación y comercialización del tubérculo andino que es uno de los tres productos más consumidos en el mundo.

El festival se realizó en el municipio de Betanzos del departamento de Potosí, del 16 al 26 de mayo del presente año, y en su inauguración, contó con la asistencia del Vicepresidente del Estado, autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y tierras, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el Gobernador de Potosí, el Alcalde de Betanzos, diputados, representantes comunitarios ,el Centro Internacional de la Papa, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, así como representantes de España, Perú, Ecuador y Argentina.

El Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Betanzos, Juan Noel Téllez, agradeció el apoyo del IICA para este importante evento y señaló que el festival apoya la producción y productividad de la papa, así como su revalorización por sus cualidades alimenticias y nutricionales que convierten al tubérculo, en un producto de importancia estratégica.

“El Festival es una vitrina para exponer lo mejor que tenemos en la producción de la papa, creando vínculos directos del productor al consumidor, vínculos comerciales de los insumos, maquinaria y de nuevas tecnologías, vincular a los productores con los mercados locales, nacionales e internacionales”, señala Téllez.

En el marco de Festival, se desarrolló el Seminario Nacional de la Papa donde el IICA aportó la visión del Desarrollo Territorial y los diferentes instrumentos para desarrollar procesos diferenciados en la producción, comercio y consumo de papa. Además, durante el Foro Nacional realizado en la ciudad de Potosí, se generó el espacio para analizar y sugerir la Estrategia Nacional de Producción de Papa en el marco del fortalecimiento a la Agricultura Familiar de Bolivia, aporte canalizado por medio del Proyecto Insignia de Agricultura Familiar (PIAF).

La papa es un cultivo de gran importancia para la agricultura familiar en el País. Donde se produce este cultivo en 8 de los 9 departamentos de Bolivia, distribuidos en 227 municipios y todos sus pisos ecológicos, en una relación cultura y étnica muy estrecha entre el cultivo y el productor.

Mayor información: santiago.velez@iica.int

Productores de papa.
Muestra de disitintas variedades de papa.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins