Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Primer Seminario Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para el Sector Fruti-Horticola y la Gira Técnica, en el Marco del Proyecto del Fondo de Cooperación Técnica del IICA

Sanidad agropecuaria

Primer Seminario Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para el Sector Fruti-Horticola y la Gira Técnica, en el Marco del Proyecto del Fondo de Cooperación Técnica del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con la implementación de las BPA en la producción de hortalizas y de frutas, se evidenció la aplicación de prácticas orientadas a la sostenibilidad ambiental, viabilidad económica y social para los procesos productivos que garantizan la calidad e inocuidad de los productos que se ofertan a los consumidores.

La Paz, 19 de septiembre de 2016 (IICA). Con el fin de dar a conocer los avances de las buenas prácticas agrícolas  en Bolivia, se desarrolló el 15 y 16 de septiembre pasados, el Primer Seminario Nacional de BPA para el Sector Fruti – Hortícola, como también una gira técnica en las comunidades de El Jorochito, en el distrito de El Torno en Santa Cruz, donde la hacienda Manantial se dedica a la producción de tomate, pimentón, pepino, lechuga, berenjena, cebolla, que cumplen con la certificación BPA, con sistemas de producción bajo invernadero, con hidroponía, y a campo abierto. En la gira, también se visitaron fincas productoras y empacadoras de banano y piña en Izarzama, Departamento de Cochabamba, que exportan a Argentina y Chile principalmente. Este evento fue ejecutado en el marco del Proyecto financiado por el Fondo de Cooperación Técnica del IICA (FonCT) Fortalecimiento (desarrollo de instrumentos de gestión institucional y de comunicación) de la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas-BPA, en la producción fruti-hortícola en los países de la Región sur y Bolivia, y que estuvo bajo el liderazgo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia.

Como resultado del curso, se han conocido los trabajos y avances de las BPA en Argentina, Chile, Paraguay Uruguay y Bolivia.  La responsabilidad de la implementación en Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia, recae en los Servicios Oficiales Fitosanitarios, mientras que  en Chile la responsabilidad la tiene el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los participantes coincidieron que se requiere una capacitación periódica en campo que es la base de la implementación de las BPA. El llenado del cuaderno de campo es el reto en los 6 países para implementar la trazabilidad en las BPA. Existe el compromiso para la implementación de la Guía de formación en buenas prácticas agrícolas para hortalizas elaborado por los 6 países, que está dirigido a niños entre 11 – 13 años, actividad que tiene que ser desarrollada en Bolivia, conjuntamente entre el SENASAG con el Ministerio de Educación.

El desafío es el de  implementar las BPA en la agricultura familiar, y que la población demande productos que hayan cumplido con las BPA, de tal manera hacer crecer la producción nacional.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Empacado de hortalizas en la finca Manantial que cumplieron las BPA.
Gira de campo en Izarzama (Cochabamba), en un predio de producción de piña.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins