Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Primer Seminario Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para el Sector Fruti-Horticola y la Gira Técnica, en el Marco del Proyecto del Fondo de Cooperación Técnica del IICA

Sanidad agropecuaria

Primer Seminario Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para el Sector Fruti-Horticola y la Gira Técnica, en el Marco del Proyecto del Fondo de Cooperación Técnica del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con la implementación de las BPA en la producción de hortalizas y de frutas, se evidenció la aplicación de prácticas orientadas a la sostenibilidad ambiental, viabilidad económica y social para los procesos productivos que garantizan la calidad e inocuidad de los productos que se ofertan a los consumidores.

La Paz, 19 de septiembre de 2016 (IICA). Con el fin de dar a conocer los avances de las buenas prácticas agrícolas  en Bolivia, se desarrolló el 15 y 16 de septiembre pasados, el Primer Seminario Nacional de BPA para el Sector Fruti – Hortícola, como también una gira técnica en las comunidades de El Jorochito, en el distrito de El Torno en Santa Cruz, donde la hacienda Manantial se dedica a la producción de tomate, pimentón, pepino, lechuga, berenjena, cebolla, que cumplen con la certificación BPA, con sistemas de producción bajo invernadero, con hidroponía, y a campo abierto. En la gira, también se visitaron fincas productoras y empacadoras de banano y piña en Izarzama, Departamento de Cochabamba, que exportan a Argentina y Chile principalmente. Este evento fue ejecutado en el marco del Proyecto financiado por el Fondo de Cooperación Técnica del IICA (FonCT) Fortalecimiento (desarrollo de instrumentos de gestión institucional y de comunicación) de la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas-BPA, en la producción fruti-hortícola en los países de la Región sur y Bolivia, y que estuvo bajo el liderazgo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia.

Como resultado del curso, se han conocido los trabajos y avances de las BPA en Argentina, Chile, Paraguay Uruguay y Bolivia.  La responsabilidad de la implementación en Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia, recae en los Servicios Oficiales Fitosanitarios, mientras que  en Chile la responsabilidad la tiene el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los participantes coincidieron que se requiere una capacitación periódica en campo que es la base de la implementación de las BPA. El llenado del cuaderno de campo es el reto en los 6 países para implementar la trazabilidad en las BPA. Existe el compromiso para la implementación de la Guía de formación en buenas prácticas agrícolas para hortalizas elaborado por los 6 países, que está dirigido a niños entre 11 – 13 años, actividad que tiene que ser desarrollada en Bolivia, conjuntamente entre el SENASAG con el Ministerio de Educación.

El desafío es el de  implementar las BPA en la agricultura familiar, y que la población demande productos que hayan cumplido con las BPA, de tal manera hacer crecer la producción nacional.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Empacado de hortalizas en la finca Manantial que cumplieron las BPA.
Gira de campo en Izarzama (Cochabamba), en un predio de producción de piña.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins