Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Comercio

Primera feria de la cebolla y la papa le espera en Cartago

Agronegocios Comercio

Primera feria de la cebolla y la papa le espera en Cartago

Tiempo de lectura: 3 mins.

La zona productora de papa y cebolla más grande del país se prepara para celebrar, la próxima semana, una feria cuyo objetivo es incentivar el consumo de estos alimentos nacionales.

San José, Costa Rica, 10 de setiembre, 2013 (IICA).Del 20 al 29 de setiembre, en Tierra Blanca de Cartago, se celebrará en el país la primera edición de la Feria de la cebolla y la papa, precisamente en la zona de mayor producción de estos alimentos en Costa Rica.

La feria se realizará en la plaza de deportes de Tierra Blanca, al norte de Cartago.

La feria se realizará en la plaza de deportes de Tierra Blanca, al norte de Cartago. Su objetivo es promover la producción y consumo de papa y cebolla nacionales, así como de otros productos agrícolas de los distritos de Tierra Blanca, Cot, Llano Grande y Pacayas.

La actividad es organizada por la Asociación de Horticultores del Irazú (ASHORI) y el Comité Cantonal de Deporte y Recreación de Tierra Blanca. Cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Corporación Hortícola Nacional, la Municipalidad de Cartago, la Junta Administrativa de Servicios Eléctricos de Cartago (JASEC), el Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito) y el Ministerio de Cultura y Juventud.

La feria incluirá venta de productos hortícolas, comidas preparadas a base de papa y cebolla, exposiciones de maquinaria, concursos y actividades deportivas, culturales y recreativas.

Entre estas, destacan la elaboración del picadillo de papa y cebolla más grande de la zona y los concursos de la papa y la cebolla más grande, de los seleccionadores de papa y cebolla más rápidos, de peladores de papa y de entrenzadores de cebolla.

En la feria también podrá adquirir papas por kilo y en mallas, cebollas por kilo y en trenzas, papa tostada y otros productos agroalimentarios de la zona, como hortalizas, flores, quesos, conservas típicas y panes.

La zona de comidas tendrá a la papa y la cebolla como los ingredientes principales de la oferta gastronómica, la cual incluirá sopas, puré, picadillo y pastel, entre otros.

Alimentos básicos de la dieta tica

La papa es un alimento básico de la dieta del costarricense, se utiliza como ingrediente principal o combinado con otros vegetales en una variedad de platos. Este tubérculo se cultiva todo el año en la zona norte de Cartago, en el cantón de Alfaro Ruiz (Alajuela) y recientemente en la zona de Los Santos.

De acuerdo con datos de la ASOHORI, en el norte de Cartago se cultivan alrededor de 2.800 hectáreas de papa, lo que la coloca como la mayor región productora del país. Además, la zona alta de esta provincia es la mayor productora de cebolla de Costa Rica, pues se cultivan alrededor de 1.400 hectáreas.

En años recientes, los productores de papa y cebolla se han visto afectados por la fluctuación de precios provocada por la sobreproducción, la variabilidad climática y la competencia de productos importados.

Como respaldo ante estas situaciones, el IICA ha venido apoyando la consolidación de la cadena de la papa. En el 2012, junto con la Cámara Nacional de Productores de Papa, se desarrolló una marca colectiva para identificar y promover el consumo del producto nacional.

El presidente de ASOHORI, Gerardo Aparicio, informó que para el diseño y el montaje de la feria también se recibió la asesoría técnica del Instituto.

Más información: 
kenneth.solano@iica.int

Asociación de Horticultores del Irazú (ASHORI): 2530-0846
En Facebook: Feria de la cebolla y de la papa Tierra Blanca 2013 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins