Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Primera misión en Europa de la Red Latinoamericana de Bioeconomía: estrechando lazos con el BIOHUBCAT

Primera misión en Europa de la Red Latinoamericana de Bioeconomía: estrechando lazos con el BIOHUBCAT

Tiempo de lectura: 3 mins.

Una completa delegación integrada por más de diez personas entre autoridades de gobierno, universidades, y especialistas de instituciones públicas y privadas de Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay, viajarán a Catalunya, España, para representar a sus naciones en la que será la primera misión en la Unión Europea de la Red Latinoamericana de Bioeconomía creada hace un año con el objetivo de trabajar en conjunto y sumar esfuerzos en materia de bioeconomía en la región.  

 

Septiembre 2024.- Una completa delegación integrada por más de diez personas entre autoridades de gobierno, universidades, y especialistas de instituciones públicas y privadas de Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay, viajarán a Catalunya, España, para representar a sus naciones en la que será la primera misión en la Unión Europea de la Red Latinoamericana de Bioeconomía creada hace un año con el objetivo de trabajar en conjunto y sumar esfuerzos en materia de bioeconomía en la región.  

Los principales objetivos de la misión son profundizar la conexión e identificar posibilidades de cooperación entre esta red y el Hub de Bioeconomía de Catalunya (BIOHUBCAT) ; y por otro, participar del 3er Congreso de Bioeconomía, Innovación y Tecnología que se realiza en Lleida y donde se presentará por primera vez en Europa el Informe de situación y perspectivas de la Bioeconomía en América Latina y el Caribe del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, con el que se expondrá a la audiencia europea las ventajas y oportunidades que la bioeconomía presenta en esta región del mundo. 

Hugo Chavarría, Gerente del Programa Hemisférico de Innovación y Bioeconomía de IICA, lidera la misión y será el encargado de presentar este informe. Al respecto comenta: 

“Considerando la riqueza biológica y las capacidades productivas que tiene América Latina y el Caribe para el aprovechamiento de la bioeconomía, los esfuerzos realizados hasta el momento no son todavía suficientes. Si queremos convertir a la bioeconomía en el modelo de desarrollo sostenible para los países de la región, y ser protagonistas en la bioeconomía mundial, debemos obligatoriamente acelerar el paso”.  

 

BIOHUBACT

La delegación contará con una nutrida agenda, co-organizada con el BIOHUBCAT, en que comenzará el martes 24 de septiembre con una serie de visitas a experiencias de bioeconomía en el territorio donde conocerán Alcarràs Bioproductors y el Hub de Construcción Forestal; en tanto el miércoles 25 se organizará un completo taller de trabajo entre la red latinoamericana y autoridades y responsables de iniciativas de bioeconomía en Cataluña. La agenda de la jornada incorpora temas como: “Política de Innovación Transformativa, Agendas Compartidas y Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3)”, presentada por la Jefa del Área de Estrategia Económica del Gobierno de Cataluña; “Estrategia de Bioeconomía de Cataluña 2030 y el I Plan de Acción (2022-2024)”, liderada por el Gabinete Técnico del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural del Gobierno de Cataluña; “el «G-10»: la creación de una alianza institucional sólida para la transformación económica de Terres de Lleida, Pirineo y Arán”, de la Diputación Provincial Lleida; y el propio “Hub de la Bioeconomía de Cataluña”, presentado por Víctor Falguera, Coordinador General de este hub; entre otras temáticas de interés.  

La misión culminará con la participación del grupo en el 3er Congreso de Bioeconomía, Innovación y Tecnología el jueves 26 y viernes 27. 

 

bioeconomía

RED LATINOAMERICANA DE BIOECONOMÍA  

Convertir a la bioeconomía en un modelo de desarrollo basado en el aprovechamiento sostenible de los recursos y principios biológicos de la región es el principal objetivo de esta red creada en julio 2023 en Buenos Aires, en el marco de la 27ª Conferencia Anual del Consorcio Internacional de Investigación en Bioeconomía Aplicada (ICABR, por sus siglas en inglés).  

Se espera que la Red Latinoamericana de Bioeconomía, cuya Secretaría Ejecutiva y Técnica estará a cargo de IICA, se convierta en un espacio de discusión, intercambio y construcción entre los principales referentes de la bioeconomía regional en un momento en que la creciente necesidad de mitigar el impacto global del cambio climático resulta más importante que nunca, siendo la región un actor relevante, comprometido y con gran potencial para dar respuesta a través de esta estrategia. 

A través de esta instancia, las organizaciones participantes tendrán la posibilidad de gestionar conocimientos, buenas prácticas y lecciones aprendidas. Asimismo, podrán trabajar conjuntamente en la formulación e implementación de proyectos alrededor de los objetivos comunes, así como crear sinergias entre los miembros para sumar recursos humanos, financieros y políticos a las iniciativas en marcha. 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti; el presidente del país, Yamandú Orsi; el ex ministro Fernando Mattos; y el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins