Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Prioridades para fortalecer el Sub-sector Bovino Lechero

Agronegocios

Prioridades para fortalecer el Sub-sector Bovino Lechero

Tiempo de lectura: 3 mins.

Taller: Identificando Prioridades para fortalecer el Sub-sector bovino lechero

Guatemala, 26 de abril de 2019 (IICA). Con el fin de Fortalecer el sub-sector bovino lechero en la costa sur se realizó el taller donde se identificaron prioridades e iniciativas que orienten el desarrollo y fortalecimiento sostenible, de esa manera también se conocen las políticas vigentes y las experiencias que podrían ser aplicables.

Taller: Identificando Prioridades para fortalecer el Sub-sector bovino lechero

Guatemala, 26 de abril de 2019 (IICA). Con el fin de Fortalecer el sub-sector bovino lechero en la costa sur se realizó el taller donde se identificaron prioridades e iniciativas que orienten el desarrollo y fortalecimiento sostenible, de esa manera también se conocen las políticas vigentes y las experiencias que podrían ser aplicables.

Treinta y un personas de diferentes organizaciones asistieron al evento en el cual destacan el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Embajada de Estados Unidos, ASODEL, Cámara de Productores de Leche, GS1 Guatemala, El Ministerio de Economía, Programa Desarrollo con Bajas Emisiones-ResCA-, DRCA-MSPAS, UNOPS, Fundación Selva Virgen, CPLG y CATIE que se realizó en el Auditorio de la Embajada de México en Guatemala, dicho evento duró tres horas con treinta minutos donde se dio a conocer los antecedentes del sector, se diagnosticó la situación actual del sector bovino lechero y los instrumentos de políticas actuales que orienten la formulación de un proyecto y/o programa de desarrollo, como también identificar prioridades e iniciativas para su fortalecimiento sostenible.

El evento estuvo a cargo del Ingeniero Fernando Conde, Especialista en Agronegocios y cadenas de valor del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, con el apoyo de la facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos, Grupo LALA y la Embajada de México. La bienvenida fue otorgada por el Ministro Luis Ángel Domínguez Brito, encargado de negocios y la Introducción por el Sr. Viceministro VIDER, Dr. Felipe Orellana.

El Ministro Luis Ángel Dominguez Brito, encargado de negocios
otorga la bienvenida al taller 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

 

fernando.conde@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins