Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Prioridades para fortalecer el Sub-sector Bovino Lechero

Agronegocios

Prioridades para fortalecer el Sub-sector Bovino Lechero

Tiempo de lectura: 3 mins.

Taller: Identificando Prioridades para fortalecer el Sub-sector bovino lechero

Guatemala, 26 de abril de 2019 (IICA). Con el fin de Fortalecer el sub-sector bovino lechero en la costa sur se realizó el taller donde se identificaron prioridades e iniciativas que orienten el desarrollo y fortalecimiento sostenible, de esa manera también se conocen las políticas vigentes y las experiencias que podrían ser aplicables.

Taller: Identificando Prioridades para fortalecer el Sub-sector bovino lechero

Guatemala, 26 de abril de 2019 (IICA). Con el fin de Fortalecer el sub-sector bovino lechero en la costa sur se realizó el taller donde se identificaron prioridades e iniciativas que orienten el desarrollo y fortalecimiento sostenible, de esa manera también se conocen las políticas vigentes y las experiencias que podrían ser aplicables.

Treinta y un personas de diferentes organizaciones asistieron al evento en el cual destacan el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Embajada de Estados Unidos, ASODEL, Cámara de Productores de Leche, GS1 Guatemala, El Ministerio de Economía, Programa Desarrollo con Bajas Emisiones-ResCA-, DRCA-MSPAS, UNOPS, Fundación Selva Virgen, CPLG y CATIE que se realizó en el Auditorio de la Embajada de México en Guatemala, dicho evento duró tres horas con treinta minutos donde se dio a conocer los antecedentes del sector, se diagnosticó la situación actual del sector bovino lechero y los instrumentos de políticas actuales que orienten la formulación de un proyecto y/o programa de desarrollo, como también identificar prioridades e iniciativas para su fortalecimiento sostenible.

El evento estuvo a cargo del Ingeniero Fernando Conde, Especialista en Agronegocios y cadenas de valor del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, con el apoyo de la facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos, Grupo LALA y la Embajada de México. La bienvenida fue otorgada por el Ministro Luis Ángel Domínguez Brito, encargado de negocios y la Introducción por el Sr. Viceministro VIDER, Dr. Felipe Orellana.

El Ministro Luis Ángel Dominguez Brito, encargado de negocios
otorga la bienvenida al taller 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

 

fernando.conde@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins