Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad Sanidad agropecuaria

Pro-Huerta fortalece sus actividades en Haití luego del terremoto

Productividad Sanidad agropecuaria

Pro-Huerta fortalece sus actividades en Haití luego del terremoto

Tiempo de lectura: 3 mins.

Busca aumentar en un 50% el número de familias beneficiadas con producción de alimentos frescos.

Puerto Príncipe, Haití, 1 de marzo 2010, (IICA). El proyecto de Autoproducción de Alimentos Frescos en Haití, conocido como Pro-Huerta, en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR), reforzará sus actividades en las zonas afectadas por el terremoto del 12 de enero, así como en aquellos departamentos que albergan a gran cantidad de familias afectadas.

Pro-Huerta Haití es un proyecto de cooperación multilateral impulsado por los gobiernos de Haití, Argentina, Canadá y España, en estrecha colaboración con el Ministerio de Agricultura haitiano, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Ministerio del Ambiente (MDE), la Secretaría de Estado para la Alfabetización (SEA) y cerca de 500 entidades comunitarias de la isla.

Beneficiarios de Pro-Huerta en Haití.

Se fortalecerán los sistemas productivos para aumentar en un 50% el número de familias beneficiadas, lo que facilitará una mayor disponibilidad de alimentos en los hogares. También, debido a que el número de personas por alimentar se incrementó en otros departamentos del país, se aumentará la cantidad de semilla.

Argentina anunció un aumento de sus aportes para el programa con el envío de paquetes de semillas y de herramientas de labranza. Desde el domingo 21 de febrero llegó a Haití un primer embarque de 5800 paquetes, con veinte variedades de diferentes semillas certificadas y dos toneladas de semillas de legumbres.

En próximas semanas se espera concretar el envío de diez mil paquetes de semillas y una tonelada más de semilla de legumbres. Posteriormente se enviarán 17 toneladas de maíz, 18 toneladas de frijol negro, así como 600 paquetes de herramientas con palas, azadones y picos.

Una misión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA), conformada por sus ingenieros Daniel Díaz, David Arias Paz y José Francisco Zelaya, llegó a Haití desde el 23 de febrero para coordinar actividades de apoyo técnico y fortalecimiento del programa Pro-Huerta.

El objetivo es multiplicar el cultivo de especies locales como maíz, banano, guisantes (guandul), frijol negro, ocra, camote, yuca y papaya y distribuirlas a las familias con el apoyo de las instituciones socias y los gobiernos involucrados.

Con el fin de cubrir en su totalidad al territorio haitiano los especialistas preparan una estrategia de extensión del programa Pro-Huerta. Se espera reforzar el equipo técnico y profundizar los vínculos con las 500 entidades comunitarias y los 1900 promotores, lo que permitiría ampliar la cobertura de 11 mil familias beneficiadas hasta cerca de 17 mil.

Para asegurar una asistencia continúa, las principales actividades se llevarán a cabo en estrecha colaboración con diferentes instituciones en las zonas de cobertura del programa y con una presencia más dinámica de los equipos técnicos.

Las acciones se enfocan en la prevención de una crisis extendida de inseguridad alimentaria, sobre todo en áreas rurales donde se fortalecerán las capacidades productivas de los beneficiarios.

Más información
alfredo.mena@iica.int.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 21, 2025

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Los ministros coincidieron en que es crucial propiciar sinergias entre los países para fortalecer temas como la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, el abastecimiento de granos básicos y el fortalecimiento de las capacidades de grupos vulnerables de territorios rurales, incluidos mujeres y jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

Guatemala

February 20, 2025

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3mins