Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

PROCAGICA apoya la diversificación de fincas cafetaleras de El Salvador mediante la siembra de frutales y musáceas

Agricultura familiar

PROCAGICA apoya la diversificación de fincas cafetaleras de El Salvador mediante la siembra de frutales y musáceas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La diversificación se estableció mediante modelos convenidos con los productores, pensando en las alternativas más viables con relación a la zona de producción y la oportunidad de mercado.

divers

San Salvador, 2 de noviembre de 2020, (IICA)- El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) ha promovido la diversificación productiva entre familias productoras de El Salvador, mediante la siembra de cultivos perennes y semiperennes, para contribuir a la seguridad alimentaria y la generación de ingresos adicionales.

La diversificación se estableció mediante modelos convenidos con los productores, pensando en las alternativas más viables con relación a la zona de producción y la oportunidad de mercado.

Entre estas plantas se destacan frutales como musáceas y aguacates.

El proyecto, que continúa brindando acompañamiento técnico a las familias productoras, ha enfocado importantes esfuerzos para garantizar el crecimiento y desarrollo de los cultivos en asocio al café. Esta labor, realizada con nueve organizaciones de productores, contempla el fortalecimiento de capacidades en el establecimiento de los cultivos, prácticas agronómicas y manejo integrado de plagas y enfermedades, entre otras acciones que demanda el sistema agroforestal.

También se ha facilitado el acceso a fungicidas para el control de enfermedades, todo con el objetivo de garantizar que los sistemas de producción de los árboles frutales brinden cosechas sanas que contribuyan a proporcionar ingresos adicionales a las familias cafetaleras, comentó Norma Arias, técnica de Unidad de Área de PROCAGICA.

“Desde hace dos años que incursionamos con la siembra de aguacates dentro de nuestra finca y este año ya pudimos ver los resultados, nuestras plantas se encuentran sanas y en la etapa de desarrollo”, expresó Marta Elizabeth Hernández, miembro de la cooperativa Los Trigueros.

“Estamos en una etapa difícil por la pandemia de COVID-19. Hoy más que nunca necesitamos producir cosechas sanas y aprovechar al máximo todos los recursos existentes de la finca; en el caso del aguacate, es un árbol tan versátil que puede ser aprovechado al máximo, ya que su uso no está limitado a la pulpa de su fruta, sino que también se puede utilizar la madera, las hojas, la cáscara, la semilla y los aceites naturales”, dijo María Susana Cruz, miembro de la Cooperativa La Sabiduría.

La diversificación de las fincas cafetaleras ayuda a la producción de alimentos y la creación de nuevos ingresos para las familias y la comunidad, además a la generación de beneficios ambientales y mejora del microclima dentro de las plantaciones.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Unión Europea y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica y República Dominicana.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins