Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

PROCAGICA apoya la diversificación de fincas cafetaleras de El Salvador mediante la siembra de frutales y musáceas

Agricultura familiar

PROCAGICA apoya la diversificación de fincas cafetaleras de El Salvador mediante la siembra de frutales y musáceas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La diversificación se estableció mediante modelos convenidos con los productores, pensando en las alternativas más viables con relación a la zona de producción y la oportunidad de mercado.

divers

San Salvador, 2 de noviembre de 2020, (IICA)- El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) ha promovido la diversificación productiva entre familias productoras de El Salvador, mediante la siembra de cultivos perennes y semiperennes, para contribuir a la seguridad alimentaria y la generación de ingresos adicionales.

La diversificación se estableció mediante modelos convenidos con los productores, pensando en las alternativas más viables con relación a la zona de producción y la oportunidad de mercado.

Entre estas plantas se destacan frutales como musáceas y aguacates.

El proyecto, que continúa brindando acompañamiento técnico a las familias productoras, ha enfocado importantes esfuerzos para garantizar el crecimiento y desarrollo de los cultivos en asocio al café. Esta labor, realizada con nueve organizaciones de productores, contempla el fortalecimiento de capacidades en el establecimiento de los cultivos, prácticas agronómicas y manejo integrado de plagas y enfermedades, entre otras acciones que demanda el sistema agroforestal.

También se ha facilitado el acceso a fungicidas para el control de enfermedades, todo con el objetivo de garantizar que los sistemas de producción de los árboles frutales brinden cosechas sanas que contribuyan a proporcionar ingresos adicionales a las familias cafetaleras, comentó Norma Arias, técnica de Unidad de Área de PROCAGICA.

“Desde hace dos años que incursionamos con la siembra de aguacates dentro de nuestra finca y este año ya pudimos ver los resultados, nuestras plantas se encuentran sanas y en la etapa de desarrollo”, expresó Marta Elizabeth Hernández, miembro de la cooperativa Los Trigueros.

“Estamos en una etapa difícil por la pandemia de COVID-19. Hoy más que nunca necesitamos producir cosechas sanas y aprovechar al máximo todos los recursos existentes de la finca; en el caso del aguacate, es un árbol tan versátil que puede ser aprovechado al máximo, ya que su uso no está limitado a la pulpa de su fruta, sino que también se puede utilizar la madera, las hojas, la cáscara, la semilla y los aceites naturales”, dijo María Susana Cruz, miembro de la Cooperativa La Sabiduría.

La diversificación de las fincas cafetaleras ayuda a la producción de alimentos y la creación de nuevos ingresos para las familias y la comunidad, además a la generación de beneficios ambientales y mejora del microclima dentro de las plantaciones.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Unión Europea y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica y República Dominicana.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 13, 2025

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha brindado apoyo al Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTAF) del IICA que ha impulsado la Acción Colectiva "Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos".

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins