Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA apoya la nutrición de cafetales para el sostenimiento de la productividad y promueve el uso de prácticas agroecológicas en El Salvador

Agricultura

PROCAGICA apoya la nutrición de cafetales para el sostenimiento de la productividad y promueve el uso de prácticas agroecológicas en El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

A pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia Covid-19, los técnicos han acompañado a los productores para identificar las necesidades de las fincas y los han guiado en la elaboración del abono.

María Cecilia Amaya, productora beneficiada.

San Salvador, 20 de agosto de 2020, (IICA). – Con el propósito de fortalecer a los caficultores en el desarrollo de modelos de producción económica y ambientalmente más sostenibles, el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) brinda asistencia técnica y formación sobre alternativas agroecológicas.

Entre los beneficiarios se encuentra la Asociación Cooperativa Las Marías 93 de R.L. del municipio de Chinameca, en el departamento de San Miguel, El Salvador, que se caracteriza por integrar prácticas orgánicas a sus cafetales.

El programa ha brindado acompañamiento técnico y facilitado insumos para desarrollar que los productores aprendan a elaborar abono tipo Bocashi, producido por los propios productores en sus fincas y que aporta nutrientes de forma natural.

“PROCAGICA ha brindado diferentes capacitaciones sobre la elaboración del abono y nos han demostrado lo fácil de su preparación, ya que tarda menos tiempo que otros abonos y es de mucho beneficio para los suelos. Igualmente, no requiere una inversión económica muy elevada, Se obtiene a partir de elementos naturales de fácil descomposición”, comentó María Cecilia Amaya, productora beneficiada.

A pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia Covid-19, los técnicos han acompañado a los productores para identificar las necesidades de las fincas y los han guiado en la elaboración del abono.

“Si se mantiene un ritmo constante en la aplicación del abono orgánico, es posible experimentar mejoras progresivas y dejar de lado el uso de fertilizantes químicos y las consecuencias adversas que estos tienen sobre los cultivos”, aseguró Felipe Domínguez, productor y presidente de la organización Asociación Cooperativa Las Marías 93.

“Resulta interesante para muchos consumidores saber que nuestros cafetales han sido tratados con abono orgánico, esto brinda un valor agregado a los productos. Muchos prefieren consumir productos amigables con el medio ambiente, innovadores y con identidad”, finalizó Domínguez.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Unión Europea y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica y República Dominicana.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins