Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA apoya la nutrición de cafetales para el sostenimiento de la productividad y promueve el uso de prácticas agroecológicas en El Salvador

Agricultura

PROCAGICA apoya la nutrición de cafetales para el sostenimiento de la productividad y promueve el uso de prácticas agroecológicas en El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

A pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia Covid-19, los técnicos han acompañado a los productores para identificar las necesidades de las fincas y los han guiado en la elaboración del abono.

María Cecilia Amaya, productora beneficiada.

San Salvador, 20 de agosto de 2020, (IICA). – Con el propósito de fortalecer a los caficultores en el desarrollo de modelos de producción económica y ambientalmente más sostenibles, el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) brinda asistencia técnica y formación sobre alternativas agroecológicas.

Entre los beneficiarios se encuentra la Asociación Cooperativa Las Marías 93 de R.L. del municipio de Chinameca, en el departamento de San Miguel, El Salvador, que se caracteriza por integrar prácticas orgánicas a sus cafetales.

El programa ha brindado acompañamiento técnico y facilitado insumos para desarrollar que los productores aprendan a elaborar abono tipo Bocashi, producido por los propios productores en sus fincas y que aporta nutrientes de forma natural.

“PROCAGICA ha brindado diferentes capacitaciones sobre la elaboración del abono y nos han demostrado lo fácil de su preparación, ya que tarda menos tiempo que otros abonos y es de mucho beneficio para los suelos. Igualmente, no requiere una inversión económica muy elevada, Se obtiene a partir de elementos naturales de fácil descomposición”, comentó María Cecilia Amaya, productora beneficiada.

A pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia Covid-19, los técnicos han acompañado a los productores para identificar las necesidades de las fincas y los han guiado en la elaboración del abono.

“Si se mantiene un ritmo constante en la aplicación del abono orgánico, es posible experimentar mejoras progresivas y dejar de lado el uso de fertilizantes químicos y las consecuencias adversas que estos tienen sobre los cultivos”, aseguró Felipe Domínguez, productor y presidente de la organización Asociación Cooperativa Las Marías 93.

“Resulta interesante para muchos consumidores saber que nuestros cafetales han sido tratados con abono orgánico, esto brinda un valor agregado a los productos. Muchos prefieren consumir productos amigables con el medio ambiente, innovadores y con identidad”, finalizó Domínguez.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Unión Europea y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica y República Dominicana.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins