Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA apoya Mesa de Café del Departamento de La Paz (MCLP)

Agricultura

PROCAGICA apoya Mesa de Café del Departamento de La Paz (MCLP)

Tiempo de lectura: 3 mins.

Esta instancia departamental tiene por objetivo servir de plataforma para coordinar la cooperación internacional, instituciones, gobiernos locales y la sociedad civil, que permita aumentar la competitividad de la caficultura.

Miembros de la Mesa de Café del Departamento de La Paz (MCLP)

Márcala, La Paz, 2018 (IICA). El Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) con el apoyo del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA/IICA) y con la participación de Catholic Relief Services (CRS), la Denominación de Origen de Márcala (DO Márcala), la Asociación Hondureña de Productores de Café (AHPROCAFE), la Asociación Nacional de Cafetaleros de Honduras (ANACAFE), la Cooperativa Mixta de Agricultores de la Sierra Limitada (RAOS) y la Mancomunidad de Municipios del Centro de La Paz (MANCEPAZ) constituyeron en meses anteriores la Mesa de Café del Departamento de La Paz.

Esta instancia departamental tiene por objetivo servir de plataforma para coordinar la cooperación internacional, instituciones, gobiernos locales y la sociedad civil, que permita aumentar la competitividad de la caficultura mediante el ordenamiento de la producción, investigación, asistencia técnica y promoción del café para mejorar el desarrollo de los actores de la cadena agroindustrial, mediante propuestas que permitan compartir valores económicos, sociales y ambientales.

Durante la Segunda Reunión de la Mesa (noviembre 2017), a la cual participaron 11 representantes de instituciones y organizaciones presentes en el departamento (Instituto José Cupertino, IHCAFE, RAOS, Café Villa Florida, Café San Carlos, Jóvenes Emprendedores Lecas, Do Márcala, Cooperativa de Horticultores de Siguatepeque Limitada COHRSIL, Pule Lenca, Visión Mundial, PROLENCA/CARE/TECHNOSERVE, Cosecha Sur, Universidad Católica, Manejo de la Cuenca de la Paz, CHOACAPA y PROCAGICA/IICA) se aprobó el Reglamento de la Mesa y se nombraron sus autoridades. Igualmente se establecieron 11 Comités Técnicos: Diversificación, Cambio Climático, Producción y Productividad, Promoción y Comercialización, Investigación y Transferencia de Tecnología, Infraestructura, Desarrollo Economice y Social, Comunicación, Financiamiento y Trabajo Infantil.

A Inicios de este año, la Mesa dio seguimiento a las acciones realizadas durante el 2017, elaboró su plan de trabajo y el respectivo presupuesto. En esta reunión, la Mesa acordó impulsar proyectos en 3 áreas prioritarias como:

  1. Turismo: Considerar acciones orientadas a la creación de una ruta del café en la región, impulsar la homologación de criterios para la atención al cliente, establecer normas para los productos ofrecidos, certificar proveedores de servicios al turista y los productos ofrecidos, y promover la diversificación de la oferta turística de la zona.
  2. Productividad: La existencia de diferentes iniciativas orientadas a mejorar la productividad, e implementadas por ONG, la cooperación internacional y el sector gubernamental, requieren de un mecanismo que ordene y coordine los esfuerzos y recursos disponible, a fin de generar mejores resultados y asegurar que estos lleguen a los productores.
  3. Diversificación: Se promoverán estrategias novedosas para generar ingresos diferenciados y la agregación de valor. En esta línea se apoyará y facilitará la incursión de los productores en el establecimiento de nuevos emprendimientos económicos.
  4. Información y concienciación: La Mesa impulsará campañas de información y concienciación, especialmente con el objeto de reducir el trabajo infantil, promover mejores prácticas de cosecha y mejorar el manejo de residuos.

A la fecha, la Mesa también ha funcionado como un mecanismo de difusión de información. Por medio de herramientas como Facebook y aplicaciones como WhatsApp, se difunden datos productivos, ofertas de empleo, boletines informativos, convocatorias a reuniones y la difusión de las mismas campañas. Este espacio contribuirá grandemente a la región, permitiendo a los productores impulsar su propio desarrollo, con el apoyo de instituciones, ONG y todos los miembros de la cadena.

 

Más información:
antonio.silva@iica.int  Especialista en T&I Honduras   
calixto.garcia@iica.int Coord. Unidad de Área del PROCAGICA en Honduras

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins