Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA apuesta al relevo generacional y la adopción de tecnologías para los nuevos profesionales en caficultura de El Salvador

Agricultura

PROCAGICA apuesta al relevo generacional y la adopción de tecnologías para los nuevos profesionales en caficultura de El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el apoyo del programa se realizó además el muestreo del suelo de las parcelas para analizar su composición química y elaborar con los estudiantes los planes de nutrición.

Procafica

San Salvador, 17 de septiembre de 2020, (IICA)- El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) mantiene una estrecha relación de cooperación técnica con la Escuela Nacional de Agricultura Roberto Quiñonez (ENA) de El Salvador, con el propósito de promover acciones que contribuyan con el relevo generacional y la adopción de nuevas tecnologías para los nuevos profesionales en caficultura.

A lo largo del 2019 y el 2020 PROCAGICA aportó directamente a la preparación académica en materia agrícola, a través del fortalecimiento de las parcelas demostrativas que cuentan con 5000 cafetos de a 1 a 4 años, en donde los estudiantes realizan prácticas de manejo integrado del cultivo del café en áreas como manejo de tejidos, manejo de broca y nutrición, entre otras.

Con el apoyo del programa se realizó además el muestreo del suelo de las parcelas para analizar su composición química y elaborar con los estudiantes los planes de nutrición. Para este proceso de aprendizaje, el PROCAGICA facilitó  los insumos requeridos para el manejo de 4 manzanas de café.

Ante la situación ocasionada por la pandemia de COVID-19, ENA ha suspendido el proceso de enseñanza presencial, por lo sus colaboradores y los técnicos de PROCAGICA han realizado las labores de campo para mantener las parcelas en condiciones óptimas, de cara al regreso de los estudiantes. También han preparado material de apoyo educativo para estudiantes y docentes.

“Hemos apoyado a docentes con herramientas técnicas que puedan ser de utilidad para que sus estudiantes adquieran conocimientos desde casa, estamos seguros de que al volver a las actividades los estudiantes podrán poner en práctica sus habilidades en el campo”, comentó Norma Arias, técnica de PROCAGICA y responsable del proyecto de la ENA.

 “Desde que el programa se inició en el país, en el 2018, mantenemos una cooperación cercana con la ENA, a través de la cual hemos creado nuevas capacidades en caficultura con los alumnos, en estrecha colaboración con los docentes”, finalizó Arias.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Unión Europea y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica y República Dominicana.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins