Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

PROCAGICA apuesta a la integración en la cadena productiva para mejorar la calidad del café en El Salvador

Agronegocios

PROCAGICA apuesta a la integración en la cadena productiva para mejorar la calidad del café en El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

El programa ha implementado la transferencia de tecnologías apropiadas y el desarrollo de actividades de diversificación de ingresos, así como de mecanismos de respuesta oportunos frente amenazas identificadas en el sector del café.

Fortalecimiento

El Salvador, 13 de abril 2021 (IICA)- El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) ha fortalecido a pequeños productores salvadoreños a través de implementación de técnicas para la obtención de café especiales de alta calidad.

El programa ha implementado la transferencia de tecnologías apropiadas y el desarrollo de actividades de diversificación de ingresos, así como de mecanismos de respuesta oportunos frente amenazas identificadas en el sector del café.

“Nos sentimos motivados de que PROCAGICA apueste por la mejora de nuestra producción, con el apoyo técnico hemos visto cómo aumentar la capacidad productiva y la reducción de los costos si se realiza con la maquinaria y las técnicas adecuadas”, comentó Mario Díaz productor y representante legal de Sociedad Cooperativa de Cafetaleros de Ciudad Barrios de R.L.-CAFECIBA de R.L.

“Los técnicos de PROCAGICA nos han recomendado que procesos mejorar para garantizar una buena calidad de café, es importante tener en cuenta que es un proceso integral. El cliente, sin duda alguna, está dispuesto a pagar por la calidad”, aseguró Díaz.

“Hemos estado trabajando con el acompañamiento técnico del Programa, no solo reforzando los conocimientos de los productores y sus familias miembros de la cooperativa, además se han retomado ideas para diversificar nuestros ingresos con elementos que tenemos en la finca, sabemos que sumando esfuerzos mejoraremos la calidad del café y tendremos oportunidad de comercializar también otros productos”, comentó por su parte el caficultor Salvador Fuentes de CAFECIBA DE RL en Ciudad Barrios, San Miguel, El Salvador.

PROCAGICA ha brindado apoyo más allá de la producción primaria, con el propósito de contribuir en la agregación de valor al producto que cultivan los pequeños productores a partir de procesos eficientes de bajo costo y de bajo impacto para el medio ambiente. De esta manera, el programa ayudó a Cooperativas de Cafetaleros a reforzar “el tren seco”, proceso por medio del cual el café en estado pergamino es trasformado a oro para su exportación.

Una de los beneficiarios es la Sociedad Cooperativa de Cafetaleros de Ciudad Barrios de R.L.-CAFECIBA de R.L, donde se ha implementado la tecnología que permite clasificar el café por tamaño de grano; con esta maquinaria se contribuirá a mejorar la transformación del producto y generar mayores posibilidades para los productores de tener acceso a los mercados de cafés  diferenciados, afirmó Norma Arias, técnica de Unidad de Área de PROCAGICA.

Además, el apoyo del programa contempla el fortalecimiento a organizaciones productoras, abordando los diferentes eslabones de la cadena productiva y trabajando entre otros la administración de fondos de capitalización, acciones para el monitoreo de plagas, registros y control de costos, elaboración de biofertilizantes quelatados de bajo costo, entre otros.

Estas acciones buscan que los productores trabajen en una mejora continua, crezcan y se reinventen constantemente, para ser competitivos y lograr posicionarse en el mercado.

En los más de cuatro años de implementación del PROCAGICA en El Salvador, el programa ha trabajado conjuntamente para fortalecer a 31 organizaciones cafetaleras de los departamentos de San Vicente, Cuscatlán, La Paz, Usulután y San Miguel.

Sobre PROCAGICA

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el apoyo de la Unión Europea y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica y República Dominicana

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins