Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA ayuda a capitalizar cooperativas de caficultores en El Salvador a través de fondos revolventes

Agricultura

PROCAGICA ayuda a capitalizar cooperativas de caficultores en El Salvador a través de fondos revolventes

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Fondo Revolvente es un mecanismo mediante el cual las organizaciones proveen recursos a sus asociados para mejorar la productividad de las fincas cafetaleras al mismo tiempo que capitalizan la cooperativa.

El Fondo Revolvente es un mecanismo mediante el cual las organizaciones proveen recursos a sus asociados para mejorar la productividad de las fincas cafetaleras al mismo tiempo que capitalizan la cooperativa.

San Salvador, 20 de setiembre de 2021 (IICA). El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) ha beneficiado a tres cooperativas de El Salvador con el fondo revolvente, una estrategia para capitalizar organizaciones atendidas por el programa en los departamentos de La Paz, Cuscatlán, San Vicente, Usulután y San Miguel.

Las organizaciones beneficiadas son la Cooperativa de Caficultores Jucuapense, la Cooperativa de Cafetaleros Cuscatlán y la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria Arábigo.

“El financiamiento es uno de los elementos claves a considerar para que las familias productoras de café a pequeña escala puedan realizar inversiones que les permitan renovar sus plantaciones o implementar tecnologías o prácticas de manejo con el propósito de incrementar su producción y productividad”, afirmó Norma Arias, extensionista del programa.

El Fondo Revolvente es un mecanismo mediante el cual las organizaciones proveen recursos a sus asociados para mejorar la productividad de las fincas cafetaleras al mismo tiempo que capitalizan la cooperativa.

La implementación del Fondo Revolvente –como un mecanismo crediticio de fácil acceso– ha sido una estrategia exitosa para capitalizar a la cooperativa, aseguró Arely Ortez, administradora de la Cooperativa de Caficultores Jucuapense.

“El programa nos brindó los insumos requeridos por la cooperativa, el cual consistía en un paquete de fertilizantes para el productor que hubiera renovado su cafetal; nuestros caficultores pueden pagar el crédito en efectivo o con su cosecha, con lo cual además se garantiza la recuperación de estos préstamos a través de una buena producción”, explicó.

El paquete de fertilizantes tenía un precio por debajo de los del mercado local, solo se colocó un pequeño interés anual. “En un año la cooperativa logro recuperar, a pesar de la pandemia, el 100% de los préstamos de fácil acceso que realizamos”, agregó.

También como parte del Fondo Revolvente, PROCAGICA entregó a la cooperativa equipos para el procesamiento del café (pulperos) para transformar el café de uva a pergamino.

“Además de la entrega de insumos, contamos con un sistema de control informático que nos ayudó a desarrollar el programa, esto nos ayuda para saber si el productor sigue siendo apto para un nuevo préstamo y conocer si su producción dio los resultados esperados”, dijo Ortez.

Por su parte, José Silvio Zuñiga, miembro de la Cooperativa de Caficultores Jucuapense y beneficiario del Fondo Revolvente, dijo que sintió “un gran alivio” cuando le informaron que podía optar por el paquete para el manejo de la nutrición de su cafetal.

“La planta de café requiere de una fertilización óptima de acuerdo con sus necesidades, esto implica un costo económico muy alto de inversión para el productor, ya que es un costo que muchas veces no podemos suplir hasta tener las ganancias de la cosecha. El apoyo de PROCAGICA a través de la cooperativa es una gran ventaja, ya que colocar a un precio más competitivo nos permite adquirir insumos, nos brindan acompañamiento técnico y la cooperativa nos da la opción de pagar al tener la producción”, comentó.

La implementación del Fondo Revolvente ha sido una estrategia exitosa para capitalizar las organizaciones atendidas por el PROCAGICA, dijo Arias. “A través de la asistencia técnica continuamos inculcando en las organizaciones los hábitos de ahorrar e invertir, ahora tienen recursos económicos disponibles para beneficio de todos sus asociados”, finalizó la extensionista.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Unión Europea y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Imagen inspiradora de una joven líder rural entre hojas verdes, con sombrero blanco que simboliza trabajo y protección. Ideal para contenidos sobre empoderamiento femenino, liderazgo agrícola y sostenibilidad en zonas rurales.

El Alto, Bolivia

agosto 28, 2025

Abigail Mamani Mamani, una joven boliviana que combina la sabiduría ancestral con la vida urbana para reconectarse con la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A sus 26 años, Abigail Mamani Mamani ya cuenta con una trayectoria notable como promotora del retorno a las raíces, el trabajo comunitario y el respeto por la tierra. Desde la ciudad de El Alto, en Bolivia, y en constante diálogo con la comunidad rural de Ancoraimes, Macamaca, de donde son originarios sus padres, Abigail lidera un proyecto de vida que entrelaza espiritualidad, agricultura tradicional y nuevas formas de pensar el desarrollo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Bayer y el IICA consolidan alianza y exploran nuevas líneas de trabajo para potenciar una agricultura más sostenible en las Américas

La Alianza de ambas empresas ha permitido la formación de más de 300 agricultores en Colombia, Ecuador y Paraguay, más 534 participantes en línea, en el rubro de capacitación y prevención.

Tiempo de lectura: 3mins

Rosario, Argentina

agosto 27, 2025

El IICA y la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos impulsan compromisos para el desarrollo de los biocombustibles sostenibles de aviación en las Américas

Durante la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos, en Rosario, Argentina, fue presentada la Declaración del IICA sobre el desarrollo y la promoción de combustibles sostenibles de aviación en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins