Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Cadenas agrícolas Cambio climático Competitividad Desarrollo rural Innovación Resiliencia de la agricultura

“PROCAGICA ayuda a cerrar un ciclo de 20 años de investigación continua del café en Centroamérica”: Elías de Melo, investigador del CATIE

Agricultura Agricultura familiar Cadenas agrícolas Cambio climático Competitividad Desarrollo rural Innovación Resiliencia de la agricultura

“PROCAGICA ayuda a cerrar un ciclo de 20 años de investigación continua del café en Centroamérica”: Elías de Melo, investigador del CATIE

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del PROCAGICA se concibe el desarrollo de modelos de producción de café más sostenibles económica, social y ambientalmente, para facilitar la adaptación a los impactos del cambio climático y a la variabilidad climática en Centroamérica.

Elías de Melo, especialista e investigador del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE),

San José, 30 de marzo de 2021 (IICA). La pasión por la caficultura de Elías de Melo, especialista del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), brota en cada una de sus palabras cuando habla de los avances en las investigaciones que se realizan en este sector productivo, en Centroamérica.

Nacido en Brasil, ya es un hijo adoptivo de Costa Rica, donde ha trabajado durante las dos últimas décadas. Conversamos con De Melo sobre el trabajo del CATIE y la colaboración con el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), iniciativa internacional implementada por el IICA con el apoyo de la Unión Europea.

-A inicios de la década del 2000 CATIE estableció dos parcelas, en Turrialba (Costa Rica) y Masatepe (Nicaragua), como experimento sobre el impacto de los sistemas agroforestales en la caficultura. ¿Cómo ha sido la colaboración con PROCAGICA en estas investigaciones?

-Las parcelas de Turrialba fueron establecidas como sistemas agroforestales de café a largo plazo. Ese experimento, que es el que sigue activo y con una colaboración cercana con PROCAGICA, es pionero en el mundo porque fue el primero establecido para comparar sistemas de producción diferentes.

Al final de la década de 1990, la caficultura centroamericana y a nivel mundial enfrentó lo que se considera una de las peores crisis de precios de la historia. Se llegó a la conclusión de que el modelo convencional a base de químicos, a pleno sol, estaba siendo cuestionado tanto por los altos costos como por los impactos ambientales.

En ese momento, CATIE con los colaboradores se da cuenta de que no se podía seguir hablando de agricultura sostenible si no podíamos llenar el vacío de conocimientos sobre alternativas. Y ahí se establecen esos dos experimentos a largo plazo, en el 2000.

Han sido inspiradores en varios países para el establecimiento de otros experimentos con el mismo enfoque, porque a lo largo de ese tiempo nos dimos cuenta de la dinámica cambiante en los sistemas de producción.

Estamos evaluando 20 sistemas diferentes, dos a pleno sol en contraste con 18 sistemas en sombra. En los últimos tres años PROCAGICA nos ha ayudado a complementar la información sobre el efecto de los diseños y los manejos de plaga, enfermedad y productividad.

La colaboración ha permitido dar fortaleza científica a la validación que se está realizando en una red de parcelas en toda Centroamérica. En el caso de PROCAGICA, cuenta con esa red de parcelas de los beneficiarios en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, pero con el apoyo del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) y otros organismos, la red total son 224 fincas en los cinco países.

Las parcelas han sido fuente fundamental para el proceso de capacitación de los técnicos.

-¿Cuál ha sido el principal hallazgo, en términos generales, de esos experimentos?

-El diseño y manejo de los sistemas agroforestales es una innovación trascendental para el cambio climático. Con las investigaciones agroforestales se ha descubierto que la agricultura convencional ha alterado de tal manera el medio ambiente que ha hecho totalmente dependientes a los cultivos de insumos sintéticos a base de petróleo.

Hemos quemado más de la mitad de las reservas de petróleo del mundo para construir una agricultura insostenible. Se ha descubierto que los sistemas agroforestales con prácticas sostenibles permiten mayor resiliencia, restauración del suelo, microclima, recuperar la vida del suelo, proteger contra la erosión… Es una serie de beneficios que nosotros llamamos la agricultura regenerativa. Es la que va a dar la posibilidad de que tengamos, en siglos futuros, la posibilidad de seguir produciendo.

Muchos productores ya tienen costumbre de producir café y cacao bajo sombra, pero no tienen un entendimiento completo que les haya permitido sacar el máximo provecho. Con esos productores lo que hacemos es tratar de afinar su conocimiento tradicional para que entiendan la importancia de hacer ajustes. Y con los que producen a pleno sol, la idea es mostrarles la necesidad de la transformación incluyendo los árboles.

-En las últimas décadas CATIE (ubicado en Turrialba, Costa Rica) ha sido fundamental para la creación de variedades híbridas del café, más resistentes a plagas como la roya. ¿Qué papel ha tenido PROCAGICA en validar esas variedades?

-En los últimos tres años se reafirma con PROCAGICA que variedades susceptibles a la roya como caturra y catuaí han tenido viabilidad productiva, principalmente en zonas bajas, que es el caso de la mayoría de los cafetales, debajo de 1000 metros, en zonas secas y húmedas. Los productores que dependen de esas variedades susceptibles no van a poder seguir en la caficultura.

Los materiales mejorados -y ahí se incluyen los híbridos del programa CATIE, CIRAD (Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo), PROMECAFÉ (Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura), que fueron desarrollados en los últimos 25 años, han sido llevados a parcelas en toda Centroamérica, y en los últimos 3 años PROCAGICA ha ayudado en ese proceso de monitoreo y seguimiento.

Con el apoyo de PROCAGICA hemos podido dar seguimiento a la comparación entre los cuatro materiales. Y se ha confirmado la tendencia inicial: en los primeros años los híbridos son altamente productivos, pueden triplicar, cuadruplicar la producción; pero la duda era sobre hasta dónde mantiene ese potencial productivo. Y PROCAGICA en los últimos tres años ayudó a cerrar la información de los 20 años de investigación. Estamos hoy segurísimos de que esos materiales mejorados tienen hoy altísima capacidad en calidad y resistencia a plagas y enfermedades. PROCAGICA ayuda a cerrar un ciclo de 20 años de producción continua, abrió el abanico de validación de materiales mejorados en condiciones de finca.

Necesitamos en todos los países cafetaleros que se vaya entendiendo cómo construir diseños propios para cada zona. La estrategia ahora es masificar lo que PROCAGICA ha hecho, llevar materiales a diferentes zonas, diferentes municipios, y comparar el comportamiento entre ellos.

La idea es que los productores reciban tres o cuatro variedades mejoradas de café por finca -que fueron probadas en otros lugares y que han tenido una respuesta muy positiva- y establezcan pequeños lotes y durante tres o cuatro años y evalúen el comportamiento inicial en sus condiciones específicas. Es una manera que permitirá al productor tomar una decisión más firme de qué materiales serían adecuados para su zona, esa una estrategia que PROCAGICA ha ayudado a consolidar y de la que tenemos referencia.

-En su opinión, ¿qué estrategias deberían seguirse para enfrentar la inequidad de precios en la cadena del café?

-Uno de los problemas más graves de la caficultura para los países productores es la inequidad de precios bajos al productor. El diseño biofísico mejorado hay que complementarlo con la estrategia de trazabilidad para poder solventar esa inequidad de precios al productor.

Hay algo muy crítico en la caficultura: genera 200 billones de dólares en el mundo. En la bolsa de Nueva York ninguna otra materia prima genera más riqueza para los que tienen el control de la actividad de los mercados. Extra quedan 20 billones de dólares para los países productores. Vea qué increíble, dentro de nuestros países y en los mercados consumidores, el consumidor paga altos precios por el producto. Esa inequidad no tiene razón de ser, pero peor todavía es la inequidad hacia el productor.

Para mí es claro: el reto es transformar de manera combinada la caficultura en su propuesta de manejo, de diseño, de armonía con la naturaleza; pero también de trazabilidad del negocio, con equidad.

Es increíble el potencial que tiene la región si trabajamos juntos. En ese sentido hay una buena coordinación de los institutos del café en PROMECAFÉ. Pero hace falta un salto cualitativo de consolidar ese accionar regional. Ojalá pudiéramos tener esquemas de promoción y comercialización conjunta para Centroamérica, tratando de confrontar el mercado mundial con una propuesta más robusta de mercado, como un bloque, y pidiendo efectivamente el lugar que nos merecemos en ese mercado mundial del café.

Pero mientras soñamos con esa integración regional, a la que el IICA y el PROMECAFE pueden ayudar, ¿qué hemos visto en los últimos 3 años con PROCAGICA? Hemos utilizado la estrategia de combinar nuestra retórica y discurso con los ejemplos. Cada uno de nuestros países tiene ejemplos de familias, de sistemas, de negocios que ya han hecho un avance importante en la transformación. Si combinamos las diferentes estrategias, queda claro por dónde caminar.

En el marco del PROCAGICA se concibe el desarrollo de modelos de producción de café más sostenibles económica, social y ambientalmente, para facilitar la adaptación a los impactos del cambio climático y a la variabilidad climática en Centroamérica. Su impulso es posible mediante el establecimiento de acciones coordinadas entre actores regionales y nacionales, públicos y privados.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA.
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José

January 10, 2025

En Europa, Director General del IICA fortalecerá cooperación para uso de tecnologías nucleares en la agricultura y participará junto a ministros en foro global sobre alimentación

Firmará en Austria un memorándum de entendimiento con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), visitará la sede del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) y participará en Berlín por segundo año consecutivo, en el Foro Global de Agricultura y Alimentación (GFFA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México, México

December 19, 2024

Validación de resultados de línea base 2024 del programa TeleGAN en Villahermosa y Palenque

Tiempo de lectura: 3mins

December 17, 2024

Rumbo a la década de los camélidos: Promoviendo la colaboración entre países

Tiempo de lectura: 3mins