Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PROCAGICA capacita a promotores en levantamiento de muestras de suelos

Cadenas agrícolas

PROCAGICA capacita a promotores en levantamiento de muestras de suelos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El proceso de levantamiento de las muestras de suelo permitirá conocer las características físicas y químicas que definen a los suelos cafetaleros en Nicaragua.

 

El proceso de levantamiento de las muestras de suelo permitirá conocer las características físicas y químicas que definen a los suelos cafetaleros en Nicaragua.

 

45 Promotores en práctica de levantamiento de muestras
 de suelo / Foto cortesía de PROCAGICA

Managua, 03 de mayo 2018.  La implementación de tres talleres en “Metodologías de levantamiento de muestras de suelos”, dirigido a promotores de las cooperativas socias del PROCAGICA, tuvo lugar en los departamentos de Matagalpa, Jinotega y Nueva Segovia, los días 4,5 y 6 de abril del presente año.

Los talleres se efectuaron con el objetivo de fortalecer capacidades técnicas a 45 promotores, en el proceso de levantamiento y recolección de 550 muestras de suelos para análisis en laboratorio, con la finalidad de conocer las características físicas y químicas que definen a los suelos cafetaleros en las zonas de incidencia del Programa.  Estos se desarrollaron en coordinación con los técnicos del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC) de los departamentos antes mencionados.

La implementación de estas capacitaciones, permitió fortalecer, capacidades técnicas en los participantes, en temas como: reconocer la importancia que tiene el proceso que define un buen levantamiento de muestras de suelos para análisis en laboratorio y tener conocimiento sobre la metodología de un buen levantamiento de muestras de suelos.

Además, la implementación de estos talleres, permitió definir un plan de acción de levantamiento de las muestras de suelos, en las zonas de incidencias del programa, programadas a desarrollarse en el mes de abril.

El proceso de capacitación, se desarrolló en dos momentos. En el primero, se desarrolló el contenido teórico, que consistió en dar a conocer los objetivos que se persiguen al realizar un levantamiento de muestras de suelos, el proceso de toma de las muestras, los modelos de muestreos y las recomendaciones para realizar un buen proceso de recolección de las muestras.

Seguidamente se desarrolló el proceso de retroalimentación y aplicación práctica de los modelos de recolección de las muestras de suelos, este segundo y último momento, se desarrolló de manera práctica en la finca Fátima del productor Juan Góngora, ubicada en la comunidad San José – Matagalpa y en la finca el Zapotillo del productor Daniel Flores, ubicada en Dipílto Viejo – Nueva Segovia.   Esto permitió a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en el proceso de capacitación.

 

Más información

Harold Gamboa       Coordinador Regional del PROCAGICA

harold.gamboa@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins