Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PROCAGICA capacita a promotores en levantamiento de muestras de suelos

Cadenas agrícolas

PROCAGICA capacita a promotores en levantamiento de muestras de suelos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El proceso de levantamiento de las muestras de suelo permitirá conocer las características físicas y químicas que definen a los suelos cafetaleros en Nicaragua.

 

El proceso de levantamiento de las muestras de suelo permitirá conocer las características físicas y químicas que definen a los suelos cafetaleros en Nicaragua.

 

45 Promotores en práctica de levantamiento de muestras
 de suelo / Foto cortesía de PROCAGICA

Managua, 03 de mayo 2018.  La implementación de tres talleres en “Metodologías de levantamiento de muestras de suelos”, dirigido a promotores de las cooperativas socias del PROCAGICA, tuvo lugar en los departamentos de Matagalpa, Jinotega y Nueva Segovia, los días 4,5 y 6 de abril del presente año.

Los talleres se efectuaron con el objetivo de fortalecer capacidades técnicas a 45 promotores, en el proceso de levantamiento y recolección de 550 muestras de suelos para análisis en laboratorio, con la finalidad de conocer las características físicas y químicas que definen a los suelos cafetaleros en las zonas de incidencia del Programa.  Estos se desarrollaron en coordinación con los técnicos del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC) de los departamentos antes mencionados.

La implementación de estas capacitaciones, permitió fortalecer, capacidades técnicas en los participantes, en temas como: reconocer la importancia que tiene el proceso que define un buen levantamiento de muestras de suelos para análisis en laboratorio y tener conocimiento sobre la metodología de un buen levantamiento de muestras de suelos.

Además, la implementación de estos talleres, permitió definir un plan de acción de levantamiento de las muestras de suelos, en las zonas de incidencias del programa, programadas a desarrollarse en el mes de abril.

El proceso de capacitación, se desarrolló en dos momentos. En el primero, se desarrolló el contenido teórico, que consistió en dar a conocer los objetivos que se persiguen al realizar un levantamiento de muestras de suelos, el proceso de toma de las muestras, los modelos de muestreos y las recomendaciones para realizar un buen proceso de recolección de las muestras.

Seguidamente se desarrolló el proceso de retroalimentación y aplicación práctica de los modelos de recolección de las muestras de suelos, este segundo y último momento, se desarrolló de manera práctica en la finca Fátima del productor Juan Góngora, ubicada en la comunidad San José – Matagalpa y en la finca el Zapotillo del productor Daniel Flores, ubicada en Dipílto Viejo – Nueva Segovia.   Esto permitió a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en el proceso de capacitación.

 

Más información

Harold Gamboa       Coordinador Regional del PROCAGICA

harold.gamboa@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins