Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

PROCAGICA desarrolló taller en diagnóstico, planificación y definición de temáticas para FIITs

Agronegocios

PROCAGICA desarrolló taller en diagnóstico, planificación y definición de temáticas para FIITs

Tiempo de lectura: 3 mins.

Definen herramientas y temáticas de investigación e innovación para implementarse en las FIITs.

 

Definen herramientas y temáticas de investigación e innovación para implementarse en las FIITs.

 

Participantes del taller / Foto: cortesía de PROCAGICA

Managua, 22 de marzo 2018. Con el propósito de revisar y consensuar las herramientas para el diagnóstico, planificación y priorización de temáticas de investigación e innovación en las Fincas de Investigación e Innovación Tecnológicas (FIITs), se desarrolló el pasado viernes 16 de marzo, el taller sobre las herramientas para el diagnóstico y definición de temáticas.

El taller fue en el marco del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), estuvo organizado entre la Unidad de Área, las instituciones del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC) y el CATIE.

Durante el taller se definió la herramienta de diagnóstico que se va a utilizar para aplicarse en las FIITs elegidas. Además, se seleccionaron las temáticas de investigación y de innovación que se van a implementar en estas fincas demostrativas.

Las FIITs seleccionadas son 50, de éstas, 35 están ubicadas en los departamentos de Jinotega y Matagalpa, y 15 en el departamento de Nueva Segovia en donde se realizarán una serie de investigaciones y de innovaciones alrededor de la gestión integral de la roya del café y de modelos productivos sostenibles para este rubro.

Dentro de las temáticas seleccionadas, se encuentran: la gestión integral de la sombra en el cafetal que abarca el diseño, diagnóstico y manejo de la misma. También se va a trabajar en validaciones de variedades resistentes a la roya y el uso de insumos orgánicos y químicos tanto para mejorar la fertilidad de suelos como para el manejo de plagas y enfermedades.

El taller finalizó con una gira de campo con el fin de validar la herramienta que es parte de la metodología y es a partir de esta herramienta que se van a definir acciones y cambios en la unidad productiva de la familia cafetalera que contribuirá a sacar adelante su producción y mejorar su nivel de vida.

En la gira de campo se visitaron dos FIITs, una ubicada en Rancho Grande donde visitó la finca del productor Cristóbal Orozco, en la comunidad La Colonia, luego se trasladaron hacia la comunidad San José donde visitaron la finca del productor Juan Góngora.

 

Más información

Coordinador Regional de la Unidad Ejecutora del PROCAGICA

harold.gamboa@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins

Alagoas, Brasil

septiembre 1, 2025

Eliane Faria de Souza, una pescadora del nordeste de Brasil que combina las viejas tradiciones con innovadoras ideas para proteger el medio ambiente, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Eliane es presidenta de la Asociación Mujeres en Acción de Jequiá da Praia, o AMAJE, una organización que agrupa a unas cincuenta pescadoras, marisqueras y artesanas.

Tiempo de lectura: 3mins