Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

PROCAGICA en conjunto con las Instituciones del SNPCC, consolidan la Red de Actores del SAT Café – Nicaragua

Agronegocios

PROCAGICA en conjunto con las Instituciones del SNPCC, consolidan la Red de Actores del SAT Café – Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

Finalizan y validan el Sistema de Alerta Temprana Café en Nicaragua, mediante el ejercicio de autodiagnóstico.

Finalizan y validan el Sistema de Alerta Temprana Café en Nicaragua, mediante el ejercicio de autodiagnóstico.

Participantes del taller, acompañado de Gregoire Leclerc del CIRAD
 / Foto: Cortesía de IICA PROCAGICA

Managua, 22 de marzo 2018. Establecer las bases para el fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana de Café Nicaragua y su integración a la Red Regional de Alerta Temprana en Café, fue el objetivo del taller de Autodiagnóstico del SAT Café Nicaragua, llevado a cabo el jueves 15 de marzo en las salas de la Representación del IICA en Nicaragua.

El taller fue organizado por el PROCAGICA en el marco de dar continuidad a los avances implementado en el primer taller de Autodiagnóstico que se llevó a cabo en el mes de octubre del año 2017.

Con este taller se logró que los participantes completaran las herramientas de autodiagnóstico enfocado en las funciones de EPIPRE, la analizaran y validaran el SAT Nicaragua a través de un FODA.

También se completó y se fortaleció el mapeo de la red de actores institucionales que participan o que están vinculados de alguna manera al Sistema de Alerta Temprana en Nicaragua.

El taller fue facilitado por Gregoire Leclerc del CIRAD, quien nos explicó que el enfoque EPIPRE es una metodología de diagnóstico desarrollada en Europa, que se está utilizando para poder diagnosticar el estado en que se encuentran los Sistemas de Alerta Temprana.

Para Raúl Rodríguez, Asistente Técnico del IICA PROCAGICA, el taller vino a contribuir a fortalecer el concepto de implementar un SAT que vincula el monitoreo de plagas y enfermedades, con la información meteorológica, con información socio-económica y productiva de las familias cafetaleras lo que va a permitir generar alertas oportunas a los tomadores de decisiones y al sector cafetalero para prevenir afectaciones mayores de plagas y enfermedades, este caso la Roya.

El taller contó con la participación de 14 participantes representantes del IPSA, INTA, MEFCCA e INETER que forman parte del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio.

 

Más información

Coordinador Regional de la Unidad Ejecutora del PROCAGICA

harold.gamboa@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins