Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

PROCAGICA en conjunto con las Instituciones del SNPCC, consolidan la Red de Actores del SAT Café – Nicaragua

Agronegocios

PROCAGICA en conjunto con las Instituciones del SNPCC, consolidan la Red de Actores del SAT Café – Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

Finalizan y validan el Sistema de Alerta Temprana Café en Nicaragua, mediante el ejercicio de autodiagnóstico.

Finalizan y validan el Sistema de Alerta Temprana Café en Nicaragua, mediante el ejercicio de autodiagnóstico.

Participantes del taller, acompañado de Gregoire Leclerc del CIRAD
 / Foto: Cortesía de IICA PROCAGICA

Managua, 22 de marzo 2018. Establecer las bases para el fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana de Café Nicaragua y su integración a la Red Regional de Alerta Temprana en Café, fue el objetivo del taller de Autodiagnóstico del SAT Café Nicaragua, llevado a cabo el jueves 15 de marzo en las salas de la Representación del IICA en Nicaragua.

El taller fue organizado por el PROCAGICA en el marco de dar continuidad a los avances implementado en el primer taller de Autodiagnóstico que se llevó a cabo en el mes de octubre del año 2017.

Con este taller se logró que los participantes completaran las herramientas de autodiagnóstico enfocado en las funciones de EPIPRE, la analizaran y validaran el SAT Nicaragua a través de un FODA.

También se completó y se fortaleció el mapeo de la red de actores institucionales que participan o que están vinculados de alguna manera al Sistema de Alerta Temprana en Nicaragua.

El taller fue facilitado por Gregoire Leclerc del CIRAD, quien nos explicó que el enfoque EPIPRE es una metodología de diagnóstico desarrollada en Europa, que se está utilizando para poder diagnosticar el estado en que se encuentran los Sistemas de Alerta Temprana.

Para Raúl Rodríguez, Asistente Técnico del IICA PROCAGICA, el taller vino a contribuir a fortalecer el concepto de implementar un SAT que vincula el monitoreo de plagas y enfermedades, con la información meteorológica, con información socio-económica y productiva de las familias cafetaleras lo que va a permitir generar alertas oportunas a los tomadores de decisiones y al sector cafetalero para prevenir afectaciones mayores de plagas y enfermedades, este caso la Roya.

El taller contó con la participación de 14 participantes representantes del IPSA, INTA, MEFCCA e INETER que forman parte del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio.

 

Más información

Coordinador Regional de la Unidad Ejecutora del PROCAGICA

harold.gamboa@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins