Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

PROCAGICA en conjunto con las Instituciones del SNPCC, consolidan la Red de Actores del SAT Café – Nicaragua

Agronegocios

PROCAGICA en conjunto con las Instituciones del SNPCC, consolidan la Red de Actores del SAT Café – Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

Finalizan y validan el Sistema de Alerta Temprana Café en Nicaragua, mediante el ejercicio de autodiagnóstico.

Finalizan y validan el Sistema de Alerta Temprana Café en Nicaragua, mediante el ejercicio de autodiagnóstico.

Participantes del taller, acompañado de Gregoire Leclerc del CIRAD
 / Foto: Cortesía de IICA PROCAGICA

Managua, 22 de marzo 2018. Establecer las bases para el fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana de Café Nicaragua y su integración a la Red Regional de Alerta Temprana en Café, fue el objetivo del taller de Autodiagnóstico del SAT Café Nicaragua, llevado a cabo el jueves 15 de marzo en las salas de la Representación del IICA en Nicaragua.

El taller fue organizado por el PROCAGICA en el marco de dar continuidad a los avances implementado en el primer taller de Autodiagnóstico que se llevó a cabo en el mes de octubre del año 2017.

Con este taller se logró que los participantes completaran las herramientas de autodiagnóstico enfocado en las funciones de EPIPRE, la analizaran y validaran el SAT Nicaragua a través de un FODA.

También se completó y se fortaleció el mapeo de la red de actores institucionales que participan o que están vinculados de alguna manera al Sistema de Alerta Temprana en Nicaragua.

El taller fue facilitado por Gregoire Leclerc del CIRAD, quien nos explicó que el enfoque EPIPRE es una metodología de diagnóstico desarrollada en Europa, que se está utilizando para poder diagnosticar el estado en que se encuentran los Sistemas de Alerta Temprana.

Para Raúl Rodríguez, Asistente Técnico del IICA PROCAGICA, el taller vino a contribuir a fortalecer el concepto de implementar un SAT que vincula el monitoreo de plagas y enfermedades, con la información meteorológica, con información socio-económica y productiva de las familias cafetaleras lo que va a permitir generar alertas oportunas a los tomadores de decisiones y al sector cafetalero para prevenir afectaciones mayores de plagas y enfermedades, este caso la Roya.

El taller contó con la participación de 14 participantes representantes del IPSA, INTA, MEFCCA e INETER que forman parte del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio.

 

Más información

Coordinador Regional de la Unidad Ejecutora del PROCAGICA

harold.gamboa@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins