Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PROCAGICA en Nicaragua entrega juegos de herramientas y fortalece capacidades de los productores

Cadenas agrícolas

PROCAGICA en Nicaragua entrega juegos de herramientas y fortalece capacidades de los productores

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Unidad de Área del PROCAGICA en Nicaragua, entregó a productores de la FIITs de los municipios de Jinotega y Matagalpa juegos de herramientas para el manejo de cafetales.

La Unidad de Área del PROCAGICA en Nicaragua, entregó a productores de la FIITs de los municipios de Jinotega y Matagalpa juegos de herramientas para el manejo de cafetales.

Productores beneficiarios del Programa en prácticas
 de campo / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 06 de diciembre, 2018. En el marco de las acciones a desarrollar en el componente de investigación participativa en las Fincas de Innovación e Investigación Tecnológica (FIITs), la Unidad de Área del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café en Nicaragua, desarrolló la actividad de entrega de juegos básicos de herramientas para el manejo de cafetales a productores del Programa.

El evento se desarrolló en la comunidad de Asturia del departamento de Jinotega, específicamente en la finca de formación del Tecnológico Nacional (INATEC), donde se les hizo entrega a productores de la FIITs, de los municipios de Jinotega y Matagalpa, juegos de herramientas básicas que le serán de gran beneficio para uso de sus parcelas.

La actividad se acompañó de un taller de capacitación y contó con la presencia de profesionales técnicos del Instituto de Protección de Sanidad Agropecuaria (IPSA) y del INATEC para realizar presentación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) y de la currícula de formación en café.

Durante el taller, se desarrolló una presentación de la Unidad de Área, en la que se dio a conocer los avances que se han realizados en las parcelas FIITs, así como las variables y las perspectivas de investigación para el 2019.

 

 

Elieth Herrera, funcionaria del IPSA, realizó la presentación y ejercicio práctico del uso SAT Café. En su presentación, dio a conocer la plataforma y el funcionamiento de ésta. Haciendo énfasis que el equipo básico que se utilizará para alimentar con datos al Sistema, es un teléfono con su respectiva aplicación. Manifestó, que para ser parte del SAT Café, cada productor puede solicitar al IPSA, la inscripción y ser usuario para que pueda tomar datos de su parcela y regístralos al sistema.

La demostración práctica, se desarrolló en una parcela de café, en donde a cada productor se le dio la oportunidad de tomar datos de incidencias de roya en las plantas de café y alimentar al sistema SAT, contribuyendo de esta manera al fortalecimiento de capacidades de los propietarios de las FIITs.

Por su parte, Harold Acuña, docente de INATEC, presentó la currícula de formación en café para el año lectivo 2019. La que cuenta con temas vinculantes a este rubro y que está a disposición de los productores de los municipios del departamento de Jinotega y regiones aledañas.

 

Más información

raul.gutierrez@iica.int Técnico del PROCAGICA

mauricio.carcache@iica.int Técnico de la Representación del IICA en Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins