Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PROCAGICA en Nicaragua entrega juegos de herramientas y fortalece capacidades de los productores

Cadenas agrícolas

PROCAGICA en Nicaragua entrega juegos de herramientas y fortalece capacidades de los productores

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Unidad de Área del PROCAGICA en Nicaragua, entregó a productores de la FIITs de los municipios de Jinotega y Matagalpa juegos de herramientas para el manejo de cafetales.

La Unidad de Área del PROCAGICA en Nicaragua, entregó a productores de la FIITs de los municipios de Jinotega y Matagalpa juegos de herramientas para el manejo de cafetales.

Productores beneficiarios del Programa en prácticas
 de campo / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 06 de diciembre, 2018. En el marco de las acciones a desarrollar en el componente de investigación participativa en las Fincas de Innovación e Investigación Tecnológica (FIITs), la Unidad de Área del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café en Nicaragua, desarrolló la actividad de entrega de juegos básicos de herramientas para el manejo de cafetales a productores del Programa.

El evento se desarrolló en la comunidad de Asturia del departamento de Jinotega, específicamente en la finca de formación del Tecnológico Nacional (INATEC), donde se les hizo entrega a productores de la FIITs, de los municipios de Jinotega y Matagalpa, juegos de herramientas básicas que le serán de gran beneficio para uso de sus parcelas.

La actividad se acompañó de un taller de capacitación y contó con la presencia de profesionales técnicos del Instituto de Protección de Sanidad Agropecuaria (IPSA) y del INATEC para realizar presentación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) y de la currícula de formación en café.

Durante el taller, se desarrolló una presentación de la Unidad de Área, en la que se dio a conocer los avances que se han realizados en las parcelas FIITs, así como las variables y las perspectivas de investigación para el 2019.

 

 

Elieth Herrera, funcionaria del IPSA, realizó la presentación y ejercicio práctico del uso SAT Café. En su presentación, dio a conocer la plataforma y el funcionamiento de ésta. Haciendo énfasis que el equipo básico que se utilizará para alimentar con datos al Sistema, es un teléfono con su respectiva aplicación. Manifestó, que para ser parte del SAT Café, cada productor puede solicitar al IPSA, la inscripción y ser usuario para que pueda tomar datos de su parcela y regístralos al sistema.

La demostración práctica, se desarrolló en una parcela de café, en donde a cada productor se le dio la oportunidad de tomar datos de incidencias de roya en las plantas de café y alimentar al sistema SAT, contribuyendo de esta manera al fortalecimiento de capacidades de los propietarios de las FIITs.

Por su parte, Harold Acuña, docente de INATEC, presentó la currícula de formación en café para el año lectivo 2019. La que cuenta con temas vinculantes a este rubro y que está a disposición de los productores de los municipios del departamento de Jinotega y regiones aledañas.

 

Más información

raul.gutierrez@iica.int Técnico del PROCAGICA

mauricio.carcache@iica.int Técnico de la Representación del IICA en Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins