Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Desarrollo rural Innovación Sanidad agropecuaria

PROCAGICA fortalece conocimientos de productores en manejo de tejido y sombra en cafetales

Competitividad Desarrollo rural Innovación Sanidad agropecuaria

PROCAGICA fortalece conocimientos de productores en manejo de tejido y sombra en cafetales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Bajo el lema con mejores prácticas agrícolas, mayor rentabilidad y productividad se desarrollaron días de campo en manejo de tejido en plantas de café

                                                                                                                                                                                                           

manejo de tejido
Productores en práctica de tejido en café / Foto: PROCAGICA Nicaragua

Managua, 08 de abril 2019. El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), en Nicaragua, desarrolló día de campo “El diagnóstico productivo y el manejo de tejidos en el cafetal” bajo el lema: ¡con mejores prácticas agrícolas, mayor rentabilidad y productividad!

El día de campo que se desarrolló en la finca Bahía del productor Elías Zeas, ubicado en la comunidad San Esteban del departamento de Jinotega, se contó con la participación 35 productores. Además, participaron el Coordinador Regional de PROCAGICA Harold Gamboa, Raúl Gutiérrez, Encargado de Asuntos de la Unidad de Área y técnicos de Casa McGregor.

Esta actividad fue replicada en los municipios de El Jícaro, Jalapa, Dipilto, San Sebastián de Yalí, El Cuá, Matagalpa, Rancho Grande y Tuma La Dalia, los dias, del 26 al 29 de marzo. Cada día de campo, contó con 4 estaciones, cada una facilitada por personal técnico del Programa, responsable de presentar un tema a cada sub-grupo, conformado por 8 o 9 productores, los que iban rotando hasta pasar todas las estaciones.

El evento tuvo como propósito el fortalecer las capacidades de los productores en la aplicación de metodologías, herramientas y equipos para el diagnóstico productivo y el manejo de tejido en los cafetales que contribuirán a incrementar la capacidad productiva de sus plantaciones.

Los productores que participaron en día de campo, manifestaron que fue una jornada provechosa, “logramos conocer el manejo de equipos mecanizados, realizar diagnóstico de sombra y diagnóstico de manejo de tejidos y las prácticas de manejo de tejidos como una nueva alternativa de incrementar productividad en nuestras plantaciones de café.” 

En total, en el día de campo de Jinotega y todas las réplicas en los municipios, participaron 228 productores y 79 productoras (25% de la asistencia total), a quienes se fortalecieron sus capacidades, estos tienen el compromiso de multiplicar y comunicar a otros productores en sus organizaciones las innovaciones tecnológicas promovidas a través del PROCAGICA, esto contribuye al desarrollo de las zonas cafetaleras del país.

Los días de campo fueron facilitados por personal técnico y promotores locales del IICA PROCAGICA, de igual manera se contó con la participación de especialistas de la Casa McGregor, quienes estuvieron a cargo de capacitar en el uso de equipo motorizado, que es utilizado en el manejo de la sombra del café, podadora telescópica de altura, y para el control de enfermedades, pulverizado de mochila.

El programa del día de campo fue práctico y dinámico, a nivel metodológico el contenido técnico fue facilitado mediante diálogo con los productores, se dio prioridad a la demostración práctica. Los temas abordados en las distintas estaciones fueron: diagnóstico del estado productivo de la plantación de café, aspectos generales sobre el crecimiento de la planta de café, técnicas para el manejo de tejidos en la planta de café y recuperación de productividad, la importancia de los sistemas agroforestales, el diagnóstico de la sombra y el uso y cuidados del equipo motorizado para manejo de sombra y enfermedades.

PROCAGICA, es implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y financiado por la Unión Europea (UE), pretende contribuir en la mejora de la situación socioeconómica que enfrentan el sector cafetalero de América Central y República Dominicana, a través del fortalecimiento de la capacidad de repuesta y adaptación de los pequeños y medianos productores de café para hacerle frente a los riesgos climáticos y naturales.

 

Más información

raul.gutierrez@iica.int Asistente Técnico de la Unidad Regional Ejecutora del PROCAGICA

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins