Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

PROCAGICA fortalece habilidades técnicas a productores en la elaboración de caldos.

Agronegocios

PROCAGICA fortalece habilidades técnicas a productores en la elaboración de caldos.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El taller práctico sobre elaboración de insumos a base de minerales permitió el fortalecimiento de las capacidades y habilidades técnicas de los productores que utilizan tecnologías orgánicas.

Productores en taller práctico sobre elaboración de
caldos / Foto: PROCAGICA –Nicaragua.

 

 

El taller práctico sobre elaboración de insumos a base de minerales permitió el fortalecimiento de las capacidades y habilidades técnicas de los productores que utilizan tecnologías orgánicas.

Productores en taller práctico sobre elaboración de
caldos / Foto: PROCAGICA –Nicaragua.

 

 

 

 

 

 

 

 

Managua, 06 de marzo 2018.  El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), desarrolló un taller práctico sobre elaboración de insumos a base de minerales para los productores de café que utilizan tecnologías orgánicas de los municipios de Jalapa y de Jinotega.

El propósito del taller era lograr el fortalecimiento de las capacidades y habilidades técnicas de los participantes en el proceso de elaboración de caldos: caldo mineral visosa, caldo bardales y caldo a base de zinc.

La elaboración de éstos caldos, es con el fin de que sirvan para fertilizar las plantaciones de café y hacerle frente al control de enfermedades de la roya en los cafetales.

En el proceso de aprendizaje, inicialmente se abordó la importancia y las propiedades que tienen cada uno de los minerales a usarse. Seguidamente se pasó al proceso de demostración práctica sobre el proceso de elaboración de los caldos.

Durante la demostración práctica, se orientó a los productores, que los minerales son parte complementaria para nutrición de los cafetales y que el objetivo de la demostración es que ellos conozcan el proceso de elaboración y la apliquen en sus cafetales.

El productor Ramón González Galeano, manifestó sobre la importancia de participar en los talleres de capacitación porque es de ésta forma que se obtienen nuevos conocimientos y se logra llevar a la práctica las nuevas tecnologías que está promoviendo el PROCAGICA.

Esperamos que se desarrollen otros talleres prácticos sobre la elaboración de otros Bioinsumos para aprender a elaborarlo y luego aplicarlo a nuestras plantaciones de café y así lograr mayores rendimientos en el cultivo”, expresó.

Productores de la Cooperativa de Campesinos Activos de Jalapa (CCAJ), manifestaron que la elaboración de caldos minerales es indispensable para lograr una mejor nutrición en las plantaciones, es una actividad que viene a fortalecer más la tecnología orgánica que están desarrollando junto a la cooperativa a la que pertenecen.

Al finalizar la demostración práctica, se continuó con la entrega de minerales a los productores que participaron en el taller práctico, este fue desarrollado en las instalaciones de la CCAJ. Asistiendo 29 productores: 12 del municipio de Jalapa y 17 del municipio de Jinotega.

Productores aprendiendo hacer el caldo
 / Foto: PROCAGICA – Nicaragua.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información

harold.gamboa@iica.int Coordinador Regional del PROCAGICA

Síguenos en

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins