Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PROCAGICA fortalece infraestructura para el despulpado húmedo de café en municipios de Nicaragua

Cadenas agrícolas

PROCAGICA fortalece infraestructura para el despulpado húmedo de café en municipios de Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 100 familias cafetaleras de los municipios de Matagalpa, Rancho Grande, El Tuma-La Dalia, San Sebastián de Yalí, Dipilto, El Jícaro y Jalapa serán beneficiadas por este programa de la Unión Europea y el IICA.

Despulpado

Managua, 19 de marzo de 2021 (IICA). Acceso limitado a recursos hídricos, caminos largos y en mal estado y equipamiento obsoleto son algunos de los problemas que se buscan resolver mediante la entrega de equipos para despulpado húmedo de café a un grupo de cooperativas del norte de Nicaragua, una iniciativa promovida por el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA).

El proceso será centralizado por cada cooperativa, para mantener la calidad del café cosechado por las familias caficultoras. La propuesta facilita el acceso a equipos y de esta forma asegurar una buena separación del grano de la pulpa y disminuir el uso de agua, pues son mecanismos que no requieren este líquido.

Esta adaptación disminuye el consumo de agua de 30 a 40 %, también contribuye a reducir la contaminación generada por los subproductos del café, debido a que se manejan las aguas mieles y la pulpa en un único lugar.

Dominga Cano, productora de Matagalpa y perteneciente a la Cooperativa Mujeres Victoriosas (COMUVIC), aseguró que le ha costado tener acceso al agua para el despulpado de café, el principal sustento de muchos pequeños productores.  

“Ha sido un proceso muy duro y largo, por eso trabajamos en recuperar la fuente de agua, no sólo para mí, sino para la gente de la comunidad,” señaló.

Los módulos de despulpado húmedos centralizados se equiparon con motor, una máquina despulpadora, una criba para clasificar el grano y transportadores de café y pulpa. En total, 109 familias cafetaleras vinculadas a nueve cooperativas de los municipios de Matagalpa, Rancho Grande, El Tuma-La Dalia, San Sebastián de Yalí, Dipilto, El Jícaro y Jalapa serán beneficiadas con esta iniciativa.

Estos módulos contribuirán al mantenimiento de la calidad de unos 12 550 quintales de café pergamino.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es una iniciativa internacional en la que la Unión Europea y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) trabajan juntos para mejorar las condiciones de producción y vida de los pequeños caficultores de esta región.

También busca contribuir a resolver problemas relacionados con el cambio climático y el ambiente y promueve acciones para la adopción de medidas de adaptación, mitigación y reducción de riesgos climáticos.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins