Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PROCAGICA fortalece los sistemas nacionales de alerta temprana para la roya del café, mediante la instalación 14 estaciones meteorológicas en territorios de Guatemala, Honduras y El Salvador

Cadenas agrícolas

PROCAGICA fortalece los sistemas nacionales de alerta temprana para la roya del café, mediante la instalación 14 estaciones meteorológicas en territorios de Guatemala, Honduras y El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

En funcionamiento nuevos equipos meteorológicos para la recolección y transmisión de información en tiempo real para contribuir en la resiliencia de la caficultura de la región.

En funcionamiento nuevos equipos meteorológicos para la recolección y transmisión de información en tiempo real para contribuir en la resiliencia de la caficultura de la región.

Dentro de las acciones que implementa el PROCAGICA, el fortalecimiento de las iniciativas que llevan cabo los países encaminados hacia la consolidación de los sistemas nacionales de alerta temprana para la roya del café, es una pieza clave para mejorar la eficacia en el control de la enfermedad y contribuir en la mejora y sostenibilidad de la caficultura regional.

Uno de los componentes que fortalecen la toma de decisiones en el control de la roya del café, así como frente a otras amenazas derivadas del cambio y la variabilidad climática, es la disponibilidad, análisis e interpretación de información meteorológica de las zonas donde se desarrolla la caficultura.

De esta manera, con el propósito de brindar a las instituciones que tienen la gobernanza del sector cafetalero y a los miles de productores que cultivan el grano en la región, mayores herramientas que faciliten y orienten la toma de decisiones, se han entregado a la fecha, 14 estaciones meteorológicas automatizadas, que permiten la transmisión de información climática en tiempo real.

Las nuevas estaciones entregadas fortalecen y amplían la cobertura de las redes actuales de información climática que las instituciones nacionales responsables del sector café en cada país mantienen en funcionamiento. Los equipos que se encuentran en funcionamiento y otros que están en proceso de instalación, han sido ubicados en los territorios priorizados por el PROCAGICA en cada país.

La información generada por estos equipos a la fecha, es un insumo que enriquece los diferentes análisis que realizan investigadores y técnicos para brindar recomendaciones de manejo a los productores de café. A partir de esta acción, se espera que al finalizar el programa, los países hayan fortalecido sus sistemas de pronóstico para la roya del café y la información generada fortalezca la red regional de alerta temprana que promueve el PROCAGICA.

   

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información

harold.gamboa@iica.int   |   Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA.

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins