Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PROCAGICA fortalece los sistemas nacionales de alerta temprana para la roya del café, mediante la instalación 14 estaciones meteorológicas en territorios de Guatemala, Honduras y El Salvador

Cadenas agrícolas

PROCAGICA fortalece los sistemas nacionales de alerta temprana para la roya del café, mediante la instalación 14 estaciones meteorológicas en territorios de Guatemala, Honduras y El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

En funcionamiento nuevos equipos meteorológicos para la recolección y transmisión de información en tiempo real para contribuir en la resiliencia de la caficultura de la región.

En funcionamiento nuevos equipos meteorológicos para la recolección y transmisión de información en tiempo real para contribuir en la resiliencia de la caficultura de la región.

Dentro de las acciones que implementa el PROCAGICA, el fortalecimiento de las iniciativas que llevan cabo los países encaminados hacia la consolidación de los sistemas nacionales de alerta temprana para la roya del café, es una pieza clave para mejorar la eficacia en el control de la enfermedad y contribuir en la mejora y sostenibilidad de la caficultura regional.

Uno de los componentes que fortalecen la toma de decisiones en el control de la roya del café, así como frente a otras amenazas derivadas del cambio y la variabilidad climática, es la disponibilidad, análisis e interpretación de información meteorológica de las zonas donde se desarrolla la caficultura.

De esta manera, con el propósito de brindar a las instituciones que tienen la gobernanza del sector cafetalero y a los miles de productores que cultivan el grano en la región, mayores herramientas que faciliten y orienten la toma de decisiones, se han entregado a la fecha, 14 estaciones meteorológicas automatizadas, que permiten la transmisión de información climática en tiempo real.

Las nuevas estaciones entregadas fortalecen y amplían la cobertura de las redes actuales de información climática que las instituciones nacionales responsables del sector café en cada país mantienen en funcionamiento. Los equipos que se encuentran en funcionamiento y otros que están en proceso de instalación, han sido ubicados en los territorios priorizados por el PROCAGICA en cada país.

La información generada por estos equipos a la fecha, es un insumo que enriquece los diferentes análisis que realizan investigadores y técnicos para brindar recomendaciones de manejo a los productores de café. A partir de esta acción, se espera que al finalizar el programa, los países hayan fortalecido sus sistemas de pronóstico para la roya del café y la información generada fortalezca la red regional de alerta temprana que promueve el PROCAGICA.

   

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información

harold.gamboa@iica.int   |   Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins