Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PROCAGICA fortalece los sistemas nacionales de alerta temprana para la roya del café, mediante la instalación 14 estaciones meteorológicas en territorios de Guatemala, Honduras y El Salvador

Cadenas agrícolas

PROCAGICA fortalece los sistemas nacionales de alerta temprana para la roya del café, mediante la instalación 14 estaciones meteorológicas en territorios de Guatemala, Honduras y El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

En funcionamiento nuevos equipos meteorológicos para la recolección y transmisión de información en tiempo real para contribuir en la resiliencia de la caficultura de la región.

En funcionamiento nuevos equipos meteorológicos para la recolección y transmisión de información en tiempo real para contribuir en la resiliencia de la caficultura de la región.

Dentro de las acciones que implementa el PROCAGICA, el fortalecimiento de las iniciativas que llevan cabo los países encaminados hacia la consolidación de los sistemas nacionales de alerta temprana para la roya del café, es una pieza clave para mejorar la eficacia en el control de la enfermedad y contribuir en la mejora y sostenibilidad de la caficultura regional.

Uno de los componentes que fortalecen la toma de decisiones en el control de la roya del café, así como frente a otras amenazas derivadas del cambio y la variabilidad climática, es la disponibilidad, análisis e interpretación de información meteorológica de las zonas donde se desarrolla la caficultura.

De esta manera, con el propósito de brindar a las instituciones que tienen la gobernanza del sector cafetalero y a los miles de productores que cultivan el grano en la región, mayores herramientas que faciliten y orienten la toma de decisiones, se han entregado a la fecha, 14 estaciones meteorológicas automatizadas, que permiten la transmisión de información climática en tiempo real.

Las nuevas estaciones entregadas fortalecen y amplían la cobertura de las redes actuales de información climática que las instituciones nacionales responsables del sector café en cada país mantienen en funcionamiento. Los equipos que se encuentran en funcionamiento y otros que están en proceso de instalación, han sido ubicados en los territorios priorizados por el PROCAGICA en cada país.

La información generada por estos equipos a la fecha, es un insumo que enriquece los diferentes análisis que realizan investigadores y técnicos para brindar recomendaciones de manejo a los productores de café. A partir de esta acción, se espera que al finalizar el programa, los países hayan fortalecido sus sistemas de pronóstico para la roya del café y la información generada fortalezca la red regional de alerta temprana que promueve el PROCAGICA.

   

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información

harold.gamboa@iica.int   |   Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA.

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins