Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PROCAGICA fortalece parcelas de café de pequeños productores a través de la implementación del plan nutricional en cafetales de manejo y renovación

Cadenas agrícolas

PROCAGICA fortalece parcelas de café de pequeños productores a través de la implementación del plan nutricional en cafetales de manejo y renovación

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entregan fertilizantes a pequeños productores de café, beneficiando a 1 066 familias productoras de Nicaragua.

 

Plantaciones de café uva / Foto: IICA Nicaragua

 

Entregan fertilizantes a pequeños productores de café, beneficiando a 1 066 familias productoras de Nicaragua.

 

Plantaciones de café uva / Foto: IICA Nicaragua

 

Managua, 18 de octubre 2018. La Unidad de Área del PROCAGICA en Nicaragua, ha venido realizando entregas de fertilizantes a pequeños productores de café, beneficiarios del Programa, correspondiente a las acciones de fertilización a las parcelas de renovación y a las acciones de fertilización a las plantaciones de café existentes o de manejo.

En total para este año 2018, se prevén distribuir 7735 quintales de los cuales ya se han entregado 7232 quintales de fertilizantes, beneficiando a 1 066 familias de productores de café de los 9 municipios seleccionados de los departamentos de Matagalpa, Jinotega y Nueva Segovia. La entrega física de estos insumos se ha venido realizando en las dos últimas semanas del mes de septiembre y se ha hecho en distintos lugares del país.

También los pequeños caficultores están recibiendo el acompañamiento técnico por el equipo de promotores técnicos de la Unidad de Área, este acompañamiento garantiza el uso y manejo adecuado en la implementación de buenas prácticas en las fincas y en esta etapa del cultivo se destaca, la actividad de manejo nutricional que el PROCAGICA está apoyando. 

Previo a la entrega de este plan nutricional de fertilizantes, se trabajó en la realización de 460 muestras de análisis de suelos correspondiente a igual número de lotes o parcelas de café manejados por igual número de productores.

 

Este hecho, viene a fortalecer las plantaciones de café, tanto las de renovación y de cafetales existente en la nutrición de la planta, que les va a permitir un buen desarrollo y sanidad a las plantas de renovación, y mejorar la productividad y rendimiento en las plantaciones existente que en un 100% son plantaciones que están en producción y que generan ingresos económicos a los productores.

Con el fortalecimiento de acciones nutricionales de la plantación a través de la entrega de fertilizantes, se está aportando a la estabilidad productiva de la finca y a la mejora de ingresos de las familias cafetaleras nicaragüenses.

En los actos de entrega estuvieron presentes productores beneficiarios, personal técnico de la Unidad de Área y funcionarios técnicos del INTA.

 

Más información

marcelo.nunez@iica.int Representante del IICA en Nicaragua

harold.gamboa@iica.int Coordinador Regional PROCAGICA

Síguenos en

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins