Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

PROCAGICA fortalece sus compromisos con productores de café de pequeña escala en Nicaragua

Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

PROCAGICA fortalece sus compromisos con productores de café de pequeña escala en Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

PROCAGICA desarrolló ciclo de reuniones de trabajo con el propósito de evaluar y fortalecer compromisos con las organizaciones y los productores beneficiarios de este Programa.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                          

Representantes de cooperativas de productores de café, beneficiarias de PROCAGICA. Foto: IICA Nicaragua

Managua, 01 de marzo 2019. En el marco de las acciones de la Unidad de Área del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café en Nicaragua, se desarrolló un ciclo de reuniones de trabajo del 14 al 22 de febrero con el propósito de evaluar y fortalecer los compromisos con las organizaciones de cooperativas que representan a los productores beneficiados por el Programa. 

Durante las reuniones de trabajo, se logró fortalecer los compromisos y los acuerdos con las organizaciones de productores, entre los acuerdos se encuentran la ampliación del plan de renovación de cafetales, la implementación de acciones de diversificación de cafetales mediante la introducción de nuevas especies de cultivos en donde los productores puedan obtener otros ingresos, el establecimiento de Bio-fábricas para la producción de insumos fertilizantes ecológicos y continuación al fortalecimiento del plan nutricional a cafetales en manejo y renovación.

Estas acciones fueron catalogadas de oportunas e indispensables, por parte de las organizaciones de productores por la contribución que se hace a la generación de ingresos a las familias productoras beneficiadas por PROCAGICA.

Al mismo tiempo, en este ciclo de reuniones, se dieron a conocer las acciones de mayores relevancias planificadas dentro del plan de acción estratégica, las que fueron desarrolladas en el transcurso del 2018, entre ellas: la implementación del plan nutricional de 1,250 hectáreas de café con igual número de familias beneficiadas, el establecimiento de 215 hectáreas de renovación de cafetales, beneficiando a igual número de familias, implementado el plan de fortalecimiento de capacidades técnicas en las que participaron productores y técnicos de las organizaciones de productores.

Así mismo, se logró incrementar la productividad de las áreas de café apoyadas por el Programa. En este contexto, el productor José Ramón González de la Cooperativa de Campesinos Activos de Jalapa (CCAJ) del municipio de Jalapa, expresó que ha obtenido un incremento en la productividad del café de un 30 a 40 por ciento.

PROCAGICA, es un proyecto implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y financiado por la Unión Europea (UE), pretende contribuir en la mejora de la situación socioeconómica que enfrenta el sector cafetalero de América Central y República Dominicana, a través del fortalecimiento de la capacidad de repuesta y adaptación de los pequeños y medianos productores de café para hacerle frente a los riesgos climáticos y naturales.

 

 

Más información

jose.gonzalez@iica.int Técnico Extensionista en Educación, UA Nicaragua

felix.pozo@iica.int  Técnico Extensionista en Producción, UA Nicaragua

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

septiembre 8, 2025

Oferta para Consultor Nacional Chile

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins