Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

PROCAGICA fortalece sus compromisos con productores de café de pequeña escala en Nicaragua

Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

PROCAGICA fortalece sus compromisos con productores de café de pequeña escala en Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

PROCAGICA desarrolló ciclo de reuniones de trabajo con el propósito de evaluar y fortalecer compromisos con las organizaciones y los productores beneficiarios de este Programa.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                          

Representantes de cooperativas de productores de café, beneficiarias de PROCAGICA. Foto: IICA Nicaragua

Managua, 01 de marzo 2019. En el marco de las acciones de la Unidad de Área del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café en Nicaragua, se desarrolló un ciclo de reuniones de trabajo del 14 al 22 de febrero con el propósito de evaluar y fortalecer los compromisos con las organizaciones de cooperativas que representan a los productores beneficiados por el Programa. 

Durante las reuniones de trabajo, se logró fortalecer los compromisos y los acuerdos con las organizaciones de productores, entre los acuerdos se encuentran la ampliación del plan de renovación de cafetales, la implementación de acciones de diversificación de cafetales mediante la introducción de nuevas especies de cultivos en donde los productores puedan obtener otros ingresos, el establecimiento de Bio-fábricas para la producción de insumos fertilizantes ecológicos y continuación al fortalecimiento del plan nutricional a cafetales en manejo y renovación.

Estas acciones fueron catalogadas de oportunas e indispensables, por parte de las organizaciones de productores por la contribución que se hace a la generación de ingresos a las familias productoras beneficiadas por PROCAGICA.

Al mismo tiempo, en este ciclo de reuniones, se dieron a conocer las acciones de mayores relevancias planificadas dentro del plan de acción estratégica, las que fueron desarrolladas en el transcurso del 2018, entre ellas: la implementación del plan nutricional de 1,250 hectáreas de café con igual número de familias beneficiadas, el establecimiento de 215 hectáreas de renovación de cafetales, beneficiando a igual número de familias, implementado el plan de fortalecimiento de capacidades técnicas en las que participaron productores y técnicos de las organizaciones de productores.

Así mismo, se logró incrementar la productividad de las áreas de café apoyadas por el Programa. En este contexto, el productor José Ramón González de la Cooperativa de Campesinos Activos de Jalapa (CCAJ) del municipio de Jalapa, expresó que ha obtenido un incremento en la productividad del café de un 30 a 40 por ciento.

PROCAGICA, es un proyecto implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y financiado por la Unión Europea (UE), pretende contribuir en la mejora de la situación socioeconómica que enfrenta el sector cafetalero de América Central y República Dominicana, a través del fortalecimiento de la capacidad de repuesta y adaptación de los pequeños y medianos productores de café para hacerle frente a los riesgos climáticos y naturales.

 

 

Más información

jose.gonzalez@iica.int Técnico Extensionista en Educación, UA Nicaragua

felix.pozo@iica.int  Técnico Extensionista en Producción, UA Nicaragua

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins