Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA impulsa a pequeños productores de El Salvador a diversificar ingresos para hacer frente al impacto económico de la pandemia

Agricultura

PROCAGICA impulsa a pequeños productores de El Salvador a diversificar ingresos para hacer frente al impacto económico de la pandemia

Tiempo de lectura: 3 mins.

El programa brinda asistencia técnica a los caficultores para el uso de fertilizantes foliares orgánicos y productos para control de plagas, a fin de lograr cosechas bajo una agricultura orgánica

Parcela

San Salvador, 15 de septiembre 2020, (IICA). – Para amortiguar el impacto causado por la pandemia de COVID-19 en la economía de los caficultores, el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) estimula el fortalecimiento de las capacidades productivas y la diversificación de ingresos de organizaciones cafetaleras de los  departamentos de Cuscatlán, San Vicente, La Paz, Usulután y San Miguel, en El Salvador.

El plan consiste en dotar a los caficultores de herramientas y prácticas agrícolas para diversificar la producción de sus fincas, con la siembra de cultivos de ciclo corto, entre ellos hortalizas como tomate y chile dulce, en paralelo con el cultivo del café.  

 “Con esta actividad se fortalecerían los ingresos de las familias caficultoras y la producción de hortalizas para abastecer las comunidades”, afirmó Norma Arias, técnica de Unidad de Área de PROCAGICA.

Para iniciar el proyecto, PROCAGICA ha dotado de 342 bandejas de plantines de tomate y chile dulce a 171 caficultores. Además, el programa brinda asistencia técnica a los caficultores para el uso de fertilizantes foliares orgánicos y productos para control de plagas, a fin de lograr cosechas bajo una agricultura orgánica, enfatizó Arias.

“Nos sentimos comprometidos a realizar una buena cosecha que nos permita el autoconsumo y proveer al mercado de la zona con productos con alto grado de vitaminas y beneficios, como tomate y chile, aseguró Ninfa Jovel, productora de la Cooperativa de Cafetaleros Cuscatlán de R.L.

“Estamos trabajando de cerca con los técnicos de PROCAGICA, reforzando nuestros conocimientos para realizar prácticas amigables con el medio ambiente. Además, nos han hecho énfasis de cómo podemos mejorar la nutrición familiar si enfocamos la producción de estas hortalizas en el correcto manejo agronómico y calidad”, comentó Napoleón Guerrero, productor miembro de la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria Chinchontepec Guadalupe de RL.

“Junto a mi esposa manejamos el cafetal, pero hoy que podemos implementar la siembra de hortalizas, también hemos involucrado a nuestro hijo de 22 años en la labor, queremos ver en familia la producción que podemos lograr si seguimos las indicaciones técnicas, estamos seguros que luego puede ser parte del rubro de la familia”, concluyó Guerrero.

El programa, realizará seguimiento y acompañamiento técnico durante la producción a cada uno de los productores para asegurar cosechas sanas y sostenibles.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Unión Europea y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica y República Dominicana.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins