Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA impulsa a pequeños productores de El Salvador a diversificar ingresos para hacer frente al impacto económico de la pandemia

Agricultura

PROCAGICA impulsa a pequeños productores de El Salvador a diversificar ingresos para hacer frente al impacto económico de la pandemia

Tiempo de lectura: 3 mins.

El programa brinda asistencia técnica a los caficultores para el uso de fertilizantes foliares orgánicos y productos para control de plagas, a fin de lograr cosechas bajo una agricultura orgánica

Parcela

San Salvador, 15 de septiembre 2020, (IICA). – Para amortiguar el impacto causado por la pandemia de COVID-19 en la economía de los caficultores, el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) estimula el fortalecimiento de las capacidades productivas y la diversificación de ingresos de organizaciones cafetaleras de los  departamentos de Cuscatlán, San Vicente, La Paz, Usulután y San Miguel, en El Salvador.

El plan consiste en dotar a los caficultores de herramientas y prácticas agrícolas para diversificar la producción de sus fincas, con la siembra de cultivos de ciclo corto, entre ellos hortalizas como tomate y chile dulce, en paralelo con el cultivo del café.  

 “Con esta actividad se fortalecerían los ingresos de las familias caficultoras y la producción de hortalizas para abastecer las comunidades”, afirmó Norma Arias, técnica de Unidad de Área de PROCAGICA.

Para iniciar el proyecto, PROCAGICA ha dotado de 342 bandejas de plantines de tomate y chile dulce a 171 caficultores. Además, el programa brinda asistencia técnica a los caficultores para el uso de fertilizantes foliares orgánicos y productos para control de plagas, a fin de lograr cosechas bajo una agricultura orgánica, enfatizó Arias.

“Nos sentimos comprometidos a realizar una buena cosecha que nos permita el autoconsumo y proveer al mercado de la zona con productos con alto grado de vitaminas y beneficios, como tomate y chile, aseguró Ninfa Jovel, productora de la Cooperativa de Cafetaleros Cuscatlán de R.L.

“Estamos trabajando de cerca con los técnicos de PROCAGICA, reforzando nuestros conocimientos para realizar prácticas amigables con el medio ambiente. Además, nos han hecho énfasis de cómo podemos mejorar la nutrición familiar si enfocamos la producción de estas hortalizas en el correcto manejo agronómico y calidad”, comentó Napoleón Guerrero, productor miembro de la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria Chinchontepec Guadalupe de RL.

“Junto a mi esposa manejamos el cafetal, pero hoy que podemos implementar la siembra de hortalizas, también hemos involucrado a nuestro hijo de 22 años en la labor, queremos ver en familia la producción que podemos lograr si seguimos las indicaciones técnicas, estamos seguros que luego puede ser parte del rubro de la familia”, concluyó Guerrero.

El programa, realizará seguimiento y acompañamiento técnico durante la producción a cada uno de los productores para asegurar cosechas sanas y sostenibles.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Unión Europea y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica y República Dominicana.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins