Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA impulsa a pequeños productores de El Salvador a diversificar ingresos para hacer frente al impacto económico de la pandemia

Agricultura

PROCAGICA impulsa a pequeños productores de El Salvador a diversificar ingresos para hacer frente al impacto económico de la pandemia

Tiempo de lectura: 3 mins.

El programa brinda asistencia técnica a los caficultores para el uso de fertilizantes foliares orgánicos y productos para control de plagas, a fin de lograr cosechas bajo una agricultura orgánica

Parcela

San Salvador, 15 de septiembre 2020, (IICA). – Para amortiguar el impacto causado por la pandemia de COVID-19 en la economía de los caficultores, el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) estimula el fortalecimiento de las capacidades productivas y la diversificación de ingresos de organizaciones cafetaleras de los  departamentos de Cuscatlán, San Vicente, La Paz, Usulután y San Miguel, en El Salvador.

El plan consiste en dotar a los caficultores de herramientas y prácticas agrícolas para diversificar la producción de sus fincas, con la siembra de cultivos de ciclo corto, entre ellos hortalizas como tomate y chile dulce, en paralelo con el cultivo del café.  

 “Con esta actividad se fortalecerían los ingresos de las familias caficultoras y la producción de hortalizas para abastecer las comunidades”, afirmó Norma Arias, técnica de Unidad de Área de PROCAGICA.

Para iniciar el proyecto, PROCAGICA ha dotado de 342 bandejas de plantines de tomate y chile dulce a 171 caficultores. Además, el programa brinda asistencia técnica a los caficultores para el uso de fertilizantes foliares orgánicos y productos para control de plagas, a fin de lograr cosechas bajo una agricultura orgánica, enfatizó Arias.

“Nos sentimos comprometidos a realizar una buena cosecha que nos permita el autoconsumo y proveer al mercado de la zona con productos con alto grado de vitaminas y beneficios, como tomate y chile, aseguró Ninfa Jovel, productora de la Cooperativa de Cafetaleros Cuscatlán de R.L.

“Estamos trabajando de cerca con los técnicos de PROCAGICA, reforzando nuestros conocimientos para realizar prácticas amigables con el medio ambiente. Además, nos han hecho énfasis de cómo podemos mejorar la nutrición familiar si enfocamos la producción de estas hortalizas en el correcto manejo agronómico y calidad”, comentó Napoleón Guerrero, productor miembro de la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria Chinchontepec Guadalupe de RL.

“Junto a mi esposa manejamos el cafetal, pero hoy que podemos implementar la siembra de hortalizas, también hemos involucrado a nuestro hijo de 22 años en la labor, queremos ver en familia la producción que podemos lograr si seguimos las indicaciones técnicas, estamos seguros que luego puede ser parte del rubro de la familia”, concluyó Guerrero.

El programa, realizará seguimiento y acompañamiento técnico durante la producción a cada uno de los productores para asegurar cosechas sanas y sostenibles.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Unión Europea y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica y República Dominicana.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins