Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA inicia ciclo de talleres regionales para la prevención de riesgos en zonas cafetaleras de Centroamérica

Agricultura

PROCAGICA inicia ciclo de talleres regionales para la prevención de riesgos en zonas cafetaleras de Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El objetivo de las sesiones es fortalecer la Red Regional de Alerta Temprana en café (RRAT)

PROCA

San José, 16 de julio de 2020 (IICA) – El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) inicia el 17 de julio un ciclo de talleres regionales en línea dirigidos a fortalecer la prevención de riesgos en las áreas cafetaleras de esta región.

El objetivo del ciclo de cuatro talleres es validar el diseño de la Red Regional de Alerta Temprana en café (RRAT) y establecer líneas de acción que fortalezcan la evaluación del riesgo y la capacidad de respuesta para la prevención de crisis socioeconómicas asociadas al cultivo.

El ciclo de talleres regionales, en el que participan los siete países de intervención del programa, es una de las acciones orientadas a continuar apoyando los esfuerzos regionales y nacionales para controlar la roya del café y otras amenazas al sistema de producción”, dijo Harold Gamboa, coordinador regional de PROCAGICA.

En este programa, la Unión Europea y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) trabajan juntos para mejorar la viabilidad de la producción cafetalera y las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica y República Dominicana.

A partir de un trabajo coordinado desde el 2016 con PROMECAFE, CIRAD y las instituciones nacionales que participan en la gestión de riesgos en la caficultura, se han generado avances en el intercambio de información armonizada entre países y mejoras en los métodos de monitoreo de la roya, esto a partir de la mayor capacidad de pronóstico de los sistemas de vigilancia y alerta temprana.

Estas mejoras hacen más eficientes los sistemas nacionales y reducen costos, entre otros elementos que se han considerado prioritarios para innovar en este campo, precisó Gamboa.

Los talleres, agrupados bajo el título “Armonización de alertas y acciones para la prevención de riesgos en zonas cafetaleras”, se realizarán el 17 y 24 de julio y el 7 y 14 de agosto, a través de la plataforma Zoom. Cuentan con el respaldo de PROMECAFÉ y CIRAD.

Las videoconferencias serán grabadas y los videos serán puestos a disposición de las instituciones participantes. 

“La caficultura centroamericana y del Caribe está expuesta a múltiples riesgos.  Las fronteras no son barreras frente a esos riesgos. Para enfrentarlos es importante establecer una coordinación a nivel regional”, señaló Jacques Avelino, filopatólogo de la unidad de investigación del Centro Francés de Investigación Agrícola para el Desarrollo Internacional (CIRAD).

Los talleres buscan socializar los modelos y acciones de pilotaje inicial con los grupos técnicos que trabajan la gestión de riesgos en café a nivel de país y presentar los mecanismos de gestión de riesgo agropecuario a nivel regional; así como analizar acciones nacionales y su potencial articulación regional para contribuir en la prevención y mitigación de crisis en café.

También pretenden probar la RRAT a través de análisis de escenarios y analizar limitaciones y oportunidades para una coordinación regional para la gestión de riesgos en café.

Más información:

Harold Gamboa, coordinador regional de PROCAGICA.

harold.gamboa@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins