Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

PROCAGICA inicia proceso para fortalecer las capacidades técnicas en Nicaragua

Agronegocios

PROCAGICA inicia proceso para fortalecer las capacidades técnicas en Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

PROCAGICA, fortalece las capacidades del personal técnico tanto a nivel central como territorial de las Instituciones que conforman el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio.

 

Inaugurando el taller: Miguel Obando, Co – Director Nacional de INTA; Olga Baus,
Jefa de Sección de Cooperación Regional Delegación de la Unión Europea en Nicaragua
Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua.

Managua, Nicaragua, 20 de junio, 2017 (IICA).  El Gobierno de Nicaragua a través de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC), participó en el taller sobre Fortalecimiento de Capacidades en la Gestión Integral del Cultivo del Café en Nicaragua, realizado el miércoles 14 en las instalaciones del IICA.

Al taller asistieron 58 técnicos de las instituciones que conforman el SNPCC y 7 técnicos de Cooperativas con presencia en los territorios donde el PROCAGICA se implementa. Todos los asistentes valoraron los contenidos compartidos por especialistas internacionales y nacionales como pertinentes e importantes de cara a fortalecer la caficultura en Nicaragua.

Al finalizar el taller se identificaron de manera participativa un grupo de temas importantes para continuar el proceso de fortalecimiento de capacidades en el nivel nacional y en los territorios productores de café, entre los que se destacan: prácticas de producción sostenibles, diversificación de sistemas de producción, valor agregado y comercialización, manejo integrado de plagas, manejo integrado de suelos y agua entre otros.

De igual manera se compartió con los asistentes los próximos pasos de este proceso, entre los que destacan la necesidad de validar y retroalimentar con las autoridades de las instituciones que conforman el SNPCC las temáticas identificadas en el taller, el diseño y consenso alrededor de las metodologías de formación y fortalecimiento de capacidades que serán implementadas con técnicos y productores en los territorios cafetaleros donde se implementa el PROCAGICA, que incluye Escuelas de Campo y capacitaciones teórico prácticas, la implementación de los procesos de formación con la participación de técnicos, productores y productoras de los territorios, y la evaluación periódica de los resultados de este proceso con la finalidad de hacer ajustes que permitan mejorarlo.

El taller organizado por el IICA, bajo el marco de la implementación del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), tuvo por objetivo fortalecer las capacidades del personal técnico tanto a nivel central como territorial de las Instituciones que conforman el Sistema en la gestión integral del cultivo del café además de compartir las experiencias en metodologías sobre el diseño, la implementación y los beneficios que generan los Sistemas Agroforestales.

Inauguraron el acto, Miguel Obando, Co – Director Nacional de INTA; Olga Baus, Jefa de Sección de Cooperación Regional Delegación de la Unión Europea en Nicaragua y Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua.

PROCAGICA, es un proyecto implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y financiado por la UE que pretende contribuir en la mejora de la situación socioeconómica que enfrenta el sector cafetalero de América Central y República Dominicana, a través del fortalecimiento de la capacidad de repuesta y adaptación de los pequeños y medianos productores de café para hacerle frente a los riesgos climáticos y naturales.

Más información

Coordinador Regional de la Unidad Ejecutora del PROCAGICA

harold.gamboa@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins