Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

PROCAGICA inicia proceso para fortalecer las capacidades técnicas en Nicaragua

Agronegocios

PROCAGICA inicia proceso para fortalecer las capacidades técnicas en Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

PROCAGICA, fortalece las capacidades del personal técnico tanto a nivel central como territorial de las Instituciones que conforman el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio.

 

Inaugurando el taller: Miguel Obando, Co – Director Nacional de INTA; Olga Baus,
Jefa de Sección de Cooperación Regional Delegación de la Unión Europea en Nicaragua
Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua.

Managua, Nicaragua, 20 de junio, 2017 (IICA).  El Gobierno de Nicaragua a través de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC), participó en el taller sobre Fortalecimiento de Capacidades en la Gestión Integral del Cultivo del Café en Nicaragua, realizado el miércoles 14 en las instalaciones del IICA.

Al taller asistieron 58 técnicos de las instituciones que conforman el SNPCC y 7 técnicos de Cooperativas con presencia en los territorios donde el PROCAGICA se implementa. Todos los asistentes valoraron los contenidos compartidos por especialistas internacionales y nacionales como pertinentes e importantes de cara a fortalecer la caficultura en Nicaragua.

Al finalizar el taller se identificaron de manera participativa un grupo de temas importantes para continuar el proceso de fortalecimiento de capacidades en el nivel nacional y en los territorios productores de café, entre los que se destacan: prácticas de producción sostenibles, diversificación de sistemas de producción, valor agregado y comercialización, manejo integrado de plagas, manejo integrado de suelos y agua entre otros.

De igual manera se compartió con los asistentes los próximos pasos de este proceso, entre los que destacan la necesidad de validar y retroalimentar con las autoridades de las instituciones que conforman el SNPCC las temáticas identificadas en el taller, el diseño y consenso alrededor de las metodologías de formación y fortalecimiento de capacidades que serán implementadas con técnicos y productores en los territorios cafetaleros donde se implementa el PROCAGICA, que incluye Escuelas de Campo y capacitaciones teórico prácticas, la implementación de los procesos de formación con la participación de técnicos, productores y productoras de los territorios, y la evaluación periódica de los resultados de este proceso con la finalidad de hacer ajustes que permitan mejorarlo.

El taller organizado por el IICA, bajo el marco de la implementación del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), tuvo por objetivo fortalecer las capacidades del personal técnico tanto a nivel central como territorial de las Instituciones que conforman el Sistema en la gestión integral del cultivo del café además de compartir las experiencias en metodologías sobre el diseño, la implementación y los beneficios que generan los Sistemas Agroforestales.

Inauguraron el acto, Miguel Obando, Co – Director Nacional de INTA; Olga Baus, Jefa de Sección de Cooperación Regional Delegación de la Unión Europea en Nicaragua y Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua.

PROCAGICA, es un proyecto implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y financiado por la UE que pretende contribuir en la mejora de la situación socioeconómica que enfrenta el sector cafetalero de América Central y República Dominicana, a través del fortalecimiento de la capacidad de repuesta y adaptación de los pequeños y medianos productores de café para hacerle frente a los riesgos climáticos y naturales.

Más información

Coordinador Regional de la Unidad Ejecutora del PROCAGICA

harold.gamboa@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins