Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA le dio un giro a la vida de estudiantes de secundaria rurales de Honduras

Agricultura

PROCAGICA le dio un giro a la vida de estudiantes de secundaria rurales de Honduras

Tiempo de lectura: 3 mins.

Egresados del Instituto San José de Cupertino emprendieron tras aprender a producir plantas de café y ahora las comercializan en su comunidad.

Pastora

Marcala, Honduras, 17 de setiembre de 2021 (IICA). Cuando las oportunidades llegan hay que aprovecharlas y eso fue lo que hicieron los estudiantes del Instituto San José de Cupertino tras un proceso de capacitación para la producción de plantas de café y luego emprender la producción de esas plantas en vivero, gracias a un convenio suscrito con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Esto le dio un giro a la vida de los alumnos del centro educativo hondureño, manifestó la directora, Pastora Fredesvinda García Morán. El Programa de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), implementado por el IICA, se encargó a de la capacitación de los jóvenes.

El Instituto San José de Cupertino está ubicado en el municipio de San José en el departamento de La Paz, Honduras. El contrato suscrito por el IICA con las autoridades del centro educativo involucró a los alumnos de bachillerato en agricultura para la creación de viveros de café destinados a suplir las necesidades para la renovación de cafetales de los productores afectados por la enfermedad de la roya en esa localidad.

“Con PROCAGICA hemos tenido una experiencia muy enriquecedora, trabajamos con estudiantes de último año, con los que están en los módulos de la clase de agropecuaria y hasta con los egresados para realizar diferentes actividades relacionadas con el sector cafetalero”, indicó García Morán.

La encargada de la institución educativa detalló que con PROCAGICA colaboraron en un proyecto de elaboración de viveros, en un convenio de compra y venta. “Los estudiantes se integraron a muchas giras de campo, se relacionaron mucho con los productores de café y lo que ellos aprendían en la capacitación lo compartían con los productores y de allí los buenos resultados”, expresó.

La capacitación “nos ha ayudado a combatir los efectos de la roya y la broca en el café, que nos ha estado afectando mucho en esta región”, agregó la directora.

Para ella, los resultados con el programa “fueron excelentes y varios estudiantes pudieron continuar su camino solos pese a la pandemia, y por eso puedo decir que ha sido muy provechosa la relación que hemos mantenido con PROCAGICA para beneficio de este municipio”.

Además, muchos estudiantes que egresaron en el transcurso del contrato han realizado sus propios emprendimientos. “Ellos durante su tiempo en el colegio trabajaron como viveristas, el colegio firmaba los contratos y subvencionaba a los alumnos, se convirtió en el aval técnico y los estudiantes distribuían sus viveros a los productores de café. Luego, con los fondos obtenidos desde el proyecto, el colegio reconocía económicamente el trabajo realizado por los estudiantes”, indicó.

García destacó que los egresados del centro de estudios han continuado con la actividad como viveristas y ahora también se han diversificado, ya que unos trabajan con la producción de vegetales, otros con la apicultura y el cultivo de tomates, entre otras actividades.

PROCAGICA ha sido uno de los mejores proyectos en los que ha participado el centro educativo en el transcurso de los años como directora, aseguró.

“Con los resultados hemos logrado invertir en nuevos proyectos. Lo bonito de esto es que PROCAGICA no solo logró motivar a los estudiantes, sino que también motivar a los padres de familia”, dijo.

Una oportunidad única

Uno de los principales logros obtenidos por el instituto educativo San José de Cupertino ha sido el elevar su estatus como uno de los pioneros en lograr que los estudiantes aprendan a trabajar y desenvolverse con éxito en la comunidad.

“Lo que nos alegra y nos motiva a seguir adelante es que los jóvenes estudiantes y egresados están encontrando el rumbo, ya que la mayoría de ellos no han tenido esos espacios y oportunidades y lo interesante es que PROCAGICA creyó en esos muchachos y les dio la oportunidad”, señaló García Morán.

“Si a un alumno que está estudiando se le da la oportunidad de participar en el programa, se capacita y obtiene de manera lúdica el aprendizaje y además interactúa con sus padres y les dice que va a mejorar la finca familiar porque se siente con conocimientos para hacerlo, eso es un gran logro para la institución”.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santo Domingo, República Dominicana

julio 9, 2025

Con los principales agroempresarios de República Dominicana, Director General del IICA destaca oportunidades de la agricultura 4.0 para capitalizar el potencial estratégico de América Latina y el Caribe

El Director General del IICA, Manuel Otero brindó una conferencia magistral sobre la innovación en los sistemas productivos, en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 8, 2025

En República Dominicana, Director General del IICA constata los fuertes avances del país en materia de productividad agrícola y seguridad alimentaria

En el inicio de una visita oficial, el Director General del IICA fue recibido separadamente en Santo Domingo por el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y por el Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica del IICA con República Dominicana, entre los que se destacan el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) y otros asuntos de bioseguridad, y aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

Tiempo de lectura: 3mins

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins