Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agronegocios Cadenas agrícolas Desarrollo rural Gestión del conocimiento

PROCAGICA “nos enseñó a sembrar la semilla que hoy está dando frutos”

Agricultura Agronegocios Cadenas agrícolas Desarrollo rural Gestión del conocimiento

PROCAGICA “nos enseñó a sembrar la semilla que hoy está dando frutos”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Formación del Programa Centroamericano de Gestión de la Roya del Café dio las bases para un emprendimiento rural.

Celín Hernández Pérez, es uno de los viveristas capacitados a través del PROCAGICA.

La Paz, Honduras, 6 de agosto de 2021 (IICA). Celín Hernández Pérez fue uno de los estudiantes del Instituto San José de Cupertino, Honduras, que recibió capacitación del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) para la preparación y producción de viveros de café y ahora provee parte de la demanda de plantas del municipio, buscando crecer como microempresario en su comunidad.

“El Programa nos apoyó para emprender en los viveros de café, nos dio todas las opciones que necesitábamos para salir adelante, nos dio la semilla, la capacitación que es lo más importante y la variedad de café que cuesta hoy en día conseguirla, la Parainema. Gracias a esto hemos podido obtener grandes beneficios”, indicó el joven egresado del instituto ubicado en esta región occidental de Honduras en el municipio de San José, La Paz.

“Aconsejo a los jóvenes a no rendirse ante las adversidades, hay que aprender a superarlas todas, aprovechar las capacitaciones, ya que a veces a uno no le gusta capacitarse, creemos que eso es perder el tiempo, nos quejamos porque no nos apoyan, pero uno lo que tiene que hacer es tener paciencia y primero hay que aprender para poder comenzar a trabajar”, manifestó.

Aseguró que “el esfuerzo es importante, hay que luchar, la vida en el campo es bonita pero también es difícil y los resultados no se van a ver de hoy a mañana, pero con paciencia uno puede superar cualquier adversidad”, agregó.

Hernández Pérez dijo sentirse muy agradecido con el PROCAGICA, que le dio la oportunidad de crecer. “Primero nos dio todos los insumos que necesitábamos, un 40 por ciento de la inversión para comenzar a trabajar. Nadie le va a asegurar la compra de su producto y además darle por adelantado el 40 por ciento de la inversión y eso es una gran opción y bendición para nosotros, que recibimos eso de esta institución”, dijo.

“Antes los viveros se hacían sin mucho conocimiento, lo hacíamos a nuestra manera, luego del proceso de capacitación con PROCAGICA uno los hace con una metodología, más ordenado, con todos los insumos a disposición y eso hace que se obtengan mejores resultados, vender plantas con calidad, y que den buenos resultados que es lo que necesita el productor”, destacó.

El joven está optimista sobre las nuevas posibilidades que se abren de cara al futuro.

“Hay un margen de 10 mil plantas. Hay viveros que trabajan para dos productores y si los viveros son grandes pueden abastecer a varios productores, eso depende de la capacidad de siembra de viveros que tenga cada uno”, explicó.

“Nuestra intención es seguir creciendo, poder brindar a los productores mayor cantidad de plantas de café, diversificar la producción ya que algunos productores buscan determinada variedad de plantas de café y la idea es ofrecerles estos servicios”, detalló.

Uno de los servicios que ofrecen los emprendedores de viveros a los dueños de fincas de cafés es la asesoría al momento de sembrar las plantas, para que obtengan mejores resultados con el crecimiento y la producción.

 PROCAGICA

Roger Amaya, técnico de PROCAGICA, manifestó que el programa comenzó la capacitación con los estudiantes por la demanda de plantas de café existente en la zona y para reforzar el proceso de renovación de las fincas en aproximadamente 100 hectáreas de café.

Señaló que dentro de los viveristas que proveen de plantas están los alumnos del Instituto San José de Cupertino, jóvenes de último año de clases a quienes se les dio el proceso de capacitación sobre el manejo del semillero y vivero de plantas de café.

“La mayoría de los egresados han continuado con sus emprendimientos, ahora dan esos servicios a los mismos productores de café, quienes compran las plantas a los jóvenes pues han tenido la iniciativa para suplir la demanda de plantas de café en la zona”, agregó.

PROCAGICA, explicó, les dio la semilla suministrada por el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), semilla seleccionada y de origen garantizado de la variedad Parainema y con ello se pudo implementar el proyecto. Son cinco microempresas de viveros de café, se les proporcionó semillas para unas 100 mil plantas de café a cada uno para poder llegar a una meta de 500 mil plantas.

Agregó que actualmente hay una fuerte demanda de plantas de café y lo que se necesita en este momento es orientar a los productores de viveros, para que puedan hacer una buena selección de una variedad específica que los dueños de fincas vayan a necesitar, manteniendo la calidad en las plantas y así llevar a cada propiedad una planta eficiente, resistente y productiva en la finca.

“Ellos tienen que seguir comprando semilla de calidad al IHCAFE, y así producir plantas de café de calidad. Ofrecer variedad de determinadas plantas como Catuaí, Parainema y Lempira en cada vivero les permite adquirir mayor demanda y aceptación en el mercado”, puntualizó.

PROCAGICA es un programa impulsado por la Unión Europea (UE) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en los municipios de Marcala, Chinacla, Santa María y San José, en el departamento de La Paz en Honduras.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins