Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA promueve diversificación productiva en cafetales de Nicaragua

Agricultura

PROCAGICA promueve diversificación productiva en cafetales de Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

La diversificación contribuye a la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas productivos cafetaleros. En Nicaragua, este programa de la Unión Europea y el IICA trabaja con familias para fortalecer su seguridad alimentaria.

Diversificación

Managua, 16 de septiembre de 2020. El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya y del Café (PROCAGICA) facilitó el acceso a material vegetal de árboles frutales y forestales a 200 familias nicaragüenses para que las incorporen a sus sistemas productivos -principalmente en cafetales renovados- con vistas a reforzar su seguridad alimentaria.

Este modelo de trabajo promovido por el programa contempla dos enfoques:  el primero, se vincula a la producción de alimentos y se lleva a cabo con aquellos cultivos de ciclo corto, como maíz y frijol, que coinciden con los primeros meses de desarrollo de la planta de café.

El segundo enfoque promueve cultivos perennes y semi perennes como el plátano, limón Tahití, especies forestales y otros frutales que permiten fortalecer la seguridad alimentaria y la posibilidad de comercializarlos.

Además, se tomó en consideración que las especies promovidas por el programa tuvieran buena demanda en casi todos los territorios del país.

“Nuestra plantación lleva un gran desarrollo por los productos que nos han facilitado. En este tiempo de pandemia, cuando el mundo está paralizado, esto ha venido a ayudar profundamente a las familias”, agradeció Rubén Calderón Rodríguez, productor de café del municipio de Rancho Grande, Matagalpa.

PROCAGICA promueve e implementa cuatro modelos de sistemas agroforestales diversificados con café. Para definir cada modelo, el programa desarrolló visitas de verificación a las parcelas y un diagnóstico a las familias caficultoras, en el cual se identificaron sus principales requerimientos.

Este diagnóstico ha permitido brindar opciones productivas que consideran las condiciones de la familia y el territorio, valorando altitud, área de la parcela y acceso, con el objetivo de evitar competencia entre cultivos por nutrientes, luz, espacio y agua que afecten la productividad del sistema en su conjunto.

En el Cuá, Jinotega, la caficultora Antonia Rivera, socia de la Cooperativa Unión Forestal, comenta que en su parcela de seis manzanas produce, además de café, plátanos, malanga y yuca. “Casi todo lo vendemos, para ayudarnos. Sólo dejamos la comida para los ocho que vivimos aquí”, indicó.

Asimismo, para garantizar un manejo agronómico apropiado de las distintas especies y contribuir a una cosecha en los tiempos que corresponde, cada parcela de diversificación está debidamente identificada por los promotores locales, quienes además brindan el seguimiento y acompañamiento técnico, para poder asegurar el establecimiento y correcto desarrollo de los componentes de cada modelo implementado.

Los sistemas agroforestales de estratos múltiples con café que promueve el PROCAGICA garantizan una mayor diversificación de los sistemas de producción y favorecen la existencia de sistemas más resistentes y sostenibles.

PROCAGICA es un programa mediante el cual la Unión Europea (UE) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) trabajan juntos para mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica y República Dominicana.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins