Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

PROCAGICA promueve modelos de finca para la sostenibilidad de la caficultura Centroamericana

Agronegocios

PROCAGICA promueve modelos de finca para la sostenibilidad de la caficultura Centroamericana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Alianza conjunta entre el IICA, productores del sector cafetalero e instituciones de países de Centroamérica para homologar una herramienta que promueva el diseño de planes de finca de café.

Alianza conjunta entre el IICA, productores del sector cafetalero e instituciones de países de Centroamérica para homologar una herramienta que promueva el diseño de planes de finca de café.

Participantes en taller Regional en modelos de finca / Foto: IICA-Nicaragua

Managua, 24 de agosto, 2017 (IICA). Se capacitaron a 55 personas entre productores, directivos y técnicos de las organizaciones socias del PROCAGICA, técnicos y especialistas del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio de Nicaragua (SPNCC) de Instituciones de Café y delegados de Instituciones Nacionales del Café e Instituciones Nacionales de Investigación y Transferencia de Tecnología de Centroamérica.

El taller Regional Acuerdos técnicos y metodológicos para el diseño de planes de finca de modelos productivos sostenibles de café, tuvo el propósito de compartir y analizar experiencias y aprendizajes entre las instituciones de café, de investigación y transferencia y las organizaciones de productores, sobre la implementación de herramientas metodológicas para la planificación de fincas con énfasis en café.

En las palabras de bienvenida, Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua, resaltó la importancia de trabajar con modelos de finca que sean sostenibles “no solamente sostenibles en cuanto a lo ambiental y tecnológico sino también en la rentabilidad del cultivo mismo y de las fincas cafetaleras,  es una forma de evitar la migración del campo a la ciudad”, afirmó, Núñez.

Miguel Obando, Co – Director del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria – INTA, en sus palabras de apertura mencionó, que el rubro café es el segundo rubro de importancia para la economía de Nicaragua: “en 5 años hemos pasado de 1,900,000 (un millón novecientos mil) a 3 millones de quintales que se están produciendo y lo más importante es que genera empleo al sector rural nicaragüense”, expresó.

El encuentro fue organizado y coordinado en alianza entre el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a través del PROCAGICA, se desarrolló los días 17 y 18 de agosto en las instalaciones del Hotel Selva Negra, en el departamento de Matagalpa.

El evento contó con la participación de representantes del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), de la División Café del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdoba” (CENTA Café) de El Salvador, de la Asociación Nacional de Café (ANACAFE), de Guatemala, del Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE), de República Dominicana, y de la Junta de la Industria del Café de Jamaica (CIBOJ, por sus siglas en inglés).

 

Más información

harold.gamboa@iica.int Coordinador Regional de la Unidad Ejecutora del PROCAGICA

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

junio 27, 2025

Más de 150 jóvenes costarricenses presentan soluciones innovadoras para transformar el agro en Reto de Robótica IICA 2025

En la competencia participaron 39 equipos, y les permitió a los jóvenes adquirir competencias en robótica, ciencia de datos, y tecnologías emergentes, al tiempo que con sus iniciativas contribuyen a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

Tiempo de lectura: 3mins