Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

PROCAGICA promueve sus acciones en la Euroferia Nicaragua 2017

Agronegocios

PROCAGICA promueve sus acciones en la Euroferia Nicaragua 2017

Tiempo de lectura: 3 mins.

El PROCAGICA dio a conocer en la feria, las acciones implementadas en Nicaragua, la región Centroamericana y República Dominicana, en la gestión integral de la roya del café para contribuir con el desarrollo del sector cafetalero.

 

Cortesía de PROCAGICA:
Equipo técnico de PROCAGICA

Managua, 08 de junio, 2017 (IICA).  El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (ROCAGICA) participó recientemente en la Euroferia Nicaragua 2017, evento realizado en el marco del 60 aniversario de la firma de los Tratados de Roma. La actividad fue inaugurada por la Unión Europea (UE) y su Programa Regional de Apoyo a la Integración Económica Centroamericana y a la Implementación del Acuerdo de Asociación CA-UE (PRAIAA), en conjunto con la Cámara de Comercio Franco Nicaragüense y la Cámara de Industria y Comercio Nicaragüense Alemana.

Uno de los objetivos de la Euroferia, se orientó en visibilizar los alcances y resultados de la Cooperación para el Desarrollo que impulsa la Unión Europea en la región Centroamericana e involucrar a los actores y beneficiarios en ese proceso. Para este fin y dentro del mismo contexto, se llevó a cabo la Euro-Expo, espacio donde el PROCAGICA socializó las acciones desarrolladas durante el proceso de implementación de esta iniciativa que pretende contribuir con el desarrollo del sector cafetalero de la región, mediante el fortalecimiento de estrategias y actividades orientadas hacia la recuperación de la capacidad productiva de los cafetales afectados por la roya del café (Hemileia vastatirx), a partir de la gestión integral de la enfermedad.

En el contexto nacional de Nicaragua, el PROCAGICA compartió la experiencia desarrollada en la implementación del programa, a través de la coordinación realizada con las instituciones del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC), trabajo conjunto que ha permitido orientar y definir las acciones a realizar en el corto y mediano plazo, precisando actores, concertando metas y mecanismos para beneficiar a pequeños y medianos productores de café que habitan en zonas vulnerables de Matagalpa, Jinotega y Nueva Segovia. 

El PROCAGICA, proyecto implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y financiado por la UE, es una acción exterior de la UE que pretende contribuir en la mejora de la situación socioeconómica que enfrenta el sector cafetalero de América Central y República Dominicana, a través del fortalecimiento de la capacidad de repuesta y adaptación de los pequeños y medianos productores de café para hacer frente a los riesgos climáticos y naturales.

 

Más información

Coordinador Regional de la Unidad Ejecutora del PROCAGICA

harold.gamboa@iica.int

Síguenos en 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins