Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

PROCAGICA promueve sus acciones en la Euroferia Nicaragua 2017

Agronegocios

PROCAGICA promueve sus acciones en la Euroferia Nicaragua 2017

Tiempo de lectura: 3 mins.

El PROCAGICA dio a conocer en la feria, las acciones implementadas en Nicaragua, la región Centroamericana y República Dominicana, en la gestión integral de la roya del café para contribuir con el desarrollo del sector cafetalero.

 

Cortesía de PROCAGICA:
Equipo técnico de PROCAGICA

Managua, 08 de junio, 2017 (IICA).  El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (ROCAGICA) participó recientemente en la Euroferia Nicaragua 2017, evento realizado en el marco del 60 aniversario de la firma de los Tratados de Roma. La actividad fue inaugurada por la Unión Europea (UE) y su Programa Regional de Apoyo a la Integración Económica Centroamericana y a la Implementación del Acuerdo de Asociación CA-UE (PRAIAA), en conjunto con la Cámara de Comercio Franco Nicaragüense y la Cámara de Industria y Comercio Nicaragüense Alemana.

Uno de los objetivos de la Euroferia, se orientó en visibilizar los alcances y resultados de la Cooperación para el Desarrollo que impulsa la Unión Europea en la región Centroamericana e involucrar a los actores y beneficiarios en ese proceso. Para este fin y dentro del mismo contexto, se llevó a cabo la Euro-Expo, espacio donde el PROCAGICA socializó las acciones desarrolladas durante el proceso de implementación de esta iniciativa que pretende contribuir con el desarrollo del sector cafetalero de la región, mediante el fortalecimiento de estrategias y actividades orientadas hacia la recuperación de la capacidad productiva de los cafetales afectados por la roya del café (Hemileia vastatirx), a partir de la gestión integral de la enfermedad.

En el contexto nacional de Nicaragua, el PROCAGICA compartió la experiencia desarrollada en la implementación del programa, a través de la coordinación realizada con las instituciones del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC), trabajo conjunto que ha permitido orientar y definir las acciones a realizar en el corto y mediano plazo, precisando actores, concertando metas y mecanismos para beneficiar a pequeños y medianos productores de café que habitan en zonas vulnerables de Matagalpa, Jinotega y Nueva Segovia. 

El PROCAGICA, proyecto implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y financiado por la UE, es una acción exterior de la UE que pretende contribuir en la mejora de la situación socioeconómica que enfrenta el sector cafetalero de América Central y República Dominicana, a través del fortalecimiento de la capacidad de repuesta y adaptación de los pequeños y medianos productores de café para hacer frente a los riesgos climáticos y naturales.

 

Más información

Coordinador Regional de la Unidad Ejecutora del PROCAGICA

harold.gamboa@iica.int

Síguenos en 

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins