Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas Productividad

PROCAGICA-RD realiza intercambio de experiencias entre productores de café de distintas provincias

Agricultura Cadenas agrícolas Productividad

PROCAGICA-RD realiza intercambio de experiencias entre productores de café de distintas provincias

Tiempo de lectura: 3 mins.

El pasado 6 de septiembre se realizó una gira de intercambio de experiencias con productores de café en la finca Samir Estate

Participantes en la Gira de Productores

Santo Domingo, República Dominicana, septiembre 2019, (IICA).  En el marco de las actividades del PROCAGICA-RD, y con el objetivo de generar un intercambio de experiencias sobre el cultivo de café, se realizó una gira de intercambio entre productores de diversas zonas cafetaleras del país en la finca SAMIR Estate, en la localidad de Arroyo Prieto, Distrito Municipal rancho Arriba en San José de Ocoa. En esta actividad participaron productores y técnicos de San Juan de la Maguana, Monseñor Nouel, Peravia, Azua y San José de Ocoa.

El señor Samuel Baltensperger, gerente y propietario de la finca, dio la bienvenida a la actividad en la cual participaron más de 25 personas. Expuso sobre las características de la finca, área de producción, años en el negocio, etc. Amadeo Escarramán, coordinador del PROCAGICA-RD, explicó que el objetivo de la actividad era intercambiar informaciones sobre la estrategia de renovación de tejidos, mayormente por cambio varietal.  También sobre los planes de fertilización y nutrición y los sistemas de podas que se llevan a cabo en la finca.

Se realizó un recorrido que incluyó la visita a 5 lotes en producción plantados con variedades Tupí, Obatá, Lempira, T8667 y Caturra. En estos lotes los participantes verificaron las características de estas variedades y como cada una se ha adaptado de manera diferente a esta zona y al manejo, marcos de siembra y poda con la que son trabajadas. También se habló de las características organolépticas y físicas de cada una y lo conveniente de estas para los nichos de mercados de cafés especiales.

Luego de todo el recorrido se realizó una plenaria para intercambiar más informaciones respecto al manejo de los cafetales en donde el agrónomo encargado explicó la estrategia de siembra aplicada en esta finca. La actividad sirvió como escenario para confrontar las ideas y estrategias de caficultores de las diferentes zonas con la que lleva a cabo la administración de la finca SAMIR Estate, la cual exporta café a varios destinos asiáticos y europeos.

Más información: Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP), PROCAGICA-RD, procagica.rd@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins