Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas Productividad

PROCAGICA-RD realiza intercambio de experiencias entre productores de café de distintas provincias

Agricultura Cadenas agrícolas Productividad

PROCAGICA-RD realiza intercambio de experiencias entre productores de café de distintas provincias

Tiempo de lectura: 3 mins.

El pasado 6 de septiembre se realizó una gira de intercambio de experiencias con productores de café en la finca Samir Estate

Participantes en la Gira de Productores

Santo Domingo, República Dominicana, septiembre 2019, (IICA).  En el marco de las actividades del PROCAGICA-RD, y con el objetivo de generar un intercambio de experiencias sobre el cultivo de café, se realizó una gira de intercambio entre productores de diversas zonas cafetaleras del país en la finca SAMIR Estate, en la localidad de Arroyo Prieto, Distrito Municipal rancho Arriba en San José de Ocoa. En esta actividad participaron productores y técnicos de San Juan de la Maguana, Monseñor Nouel, Peravia, Azua y San José de Ocoa.

El señor Samuel Baltensperger, gerente y propietario de la finca, dio la bienvenida a la actividad en la cual participaron más de 25 personas. Expuso sobre las características de la finca, área de producción, años en el negocio, etc. Amadeo Escarramán, coordinador del PROCAGICA-RD, explicó que el objetivo de la actividad era intercambiar informaciones sobre la estrategia de renovación de tejidos, mayormente por cambio varietal.  También sobre los planes de fertilización y nutrición y los sistemas de podas que se llevan a cabo en la finca.

Se realizó un recorrido que incluyó la visita a 5 lotes en producción plantados con variedades Tupí, Obatá, Lempira, T8667 y Caturra. En estos lotes los participantes verificaron las características de estas variedades y como cada una se ha adaptado de manera diferente a esta zona y al manejo, marcos de siembra y poda con la que son trabajadas. También se habló de las características organolépticas y físicas de cada una y lo conveniente de estas para los nichos de mercados de cafés especiales.

Luego de todo el recorrido se realizó una plenaria para intercambiar más informaciones respecto al manejo de los cafetales en donde el agrónomo encargado explicó la estrategia de siembra aplicada en esta finca. La actividad sirvió como escenario para confrontar las ideas y estrategias de caficultores de las diferentes zonas con la que lleva a cabo la administración de la finca SAMIR Estate, la cual exporta café a varios destinos asiáticos y europeos.

Más información: Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP), PROCAGICA-RD, procagica.rd@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins