Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PROCAGICA realizó entrega de plantas de café a productores nicaragüenses

Cadenas agrícolas

PROCAGICA realizó entrega de plantas de café a productores nicaragüenses

Tiempo de lectura: 3 mins.

La actividad de renovación de cafetales se fortaleció con la entrega de 470,000 plantas de café, beneficiando a más de 108 familias productoras de este cultivo de la zona de intervención.

Renovación de cafetales / Foto: IICA – PROCAGICA

 

La actividad de renovación de cafetales se fortaleció con la entrega de 470,000 plantas de café, beneficiando a más de 108 familias productoras de este cultivo de la zona de intervención.

Renovación de cafetales / Foto: IICA – PROCAGICA

 

Managua, 19 de septiembre 2018. La Unidad de Área del PROCAGICA en Nicaragua como parte de sus acciones para reactivar la caficultura nicaragüense, está realizando la entrega de plantas de la variedad Parainema a productores y productoras que establecerán áreas de renovación de cafetales.

El objetivo de esta actividad es poner a la disposición de las familias productoras, materiales resistentes a la roya que permitan disminuir los efectos de esta enfermedad en los cafetales. Durante este año se ha logrado entregar de 470,000 plantas que vendrán a renovar 106 hectáreas de café y que está contemplado dentro del componente de renovación del ciclo productivo 2018 del Programa.

Esta acción de renovación de cafetales está dirigida a pequeños productores y productoras de café de los municipios de Jinotega, San Sebastián de Yalí, Rancho Grande, Matagalpa y La Dalia. Beneficiando a más de 80 familias productoras.

Es importante resaltar el alto involucramiento de los beneficiarios con las actividades del Programa, así como el compromiso adquirido por estos, para el cuidado de las plantas entregadas y el interés de contar con la asistencia técnica por parte del personal técnico del PROCAGICA.

 

 

Previa a la entrega de plantas, los productores fueron parte de un proceso de capacitación, en donde se les dio orientaciones sobre el establecimiento de plantaciones y manejo del cultivo de café por parte de Programa.

Como resultado de la implementación de esta acción, se espera una mejor adaptación, capacidad de repuesta y de resiliencia de la población más vulnerable que vive en las zonas productoras de café y que están expuestas a las adversidades del efecto del cambio y variabilidad climática.

 

Más información

lucia.escobar@iica.int Coordinadora Unidad de Área PROCAGICA Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins