Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PROCAGICA realizó entrega de plantas de café a productores nicaragüenses

Cadenas agrícolas

PROCAGICA realizó entrega de plantas de café a productores nicaragüenses

Tiempo de lectura: 3 mins.

La actividad de renovación de cafetales se fortaleció con la entrega de 470,000 plantas de café, beneficiando a más de 108 familias productoras de este cultivo de la zona de intervención.

Renovación de cafetales / Foto: IICA – PROCAGICA

 

La actividad de renovación de cafetales se fortaleció con la entrega de 470,000 plantas de café, beneficiando a más de 108 familias productoras de este cultivo de la zona de intervención.

Renovación de cafetales / Foto: IICA – PROCAGICA

 

Managua, 19 de septiembre 2018. La Unidad de Área del PROCAGICA en Nicaragua como parte de sus acciones para reactivar la caficultura nicaragüense, está realizando la entrega de plantas de la variedad Parainema a productores y productoras que establecerán áreas de renovación de cafetales.

El objetivo de esta actividad es poner a la disposición de las familias productoras, materiales resistentes a la roya que permitan disminuir los efectos de esta enfermedad en los cafetales. Durante este año se ha logrado entregar de 470,000 plantas que vendrán a renovar 106 hectáreas de café y que está contemplado dentro del componente de renovación del ciclo productivo 2018 del Programa.

Esta acción de renovación de cafetales está dirigida a pequeños productores y productoras de café de los municipios de Jinotega, San Sebastián de Yalí, Rancho Grande, Matagalpa y La Dalia. Beneficiando a más de 80 familias productoras.

Es importante resaltar el alto involucramiento de los beneficiarios con las actividades del Programa, así como el compromiso adquirido por estos, para el cuidado de las plantas entregadas y el interés de contar con la asistencia técnica por parte del personal técnico del PROCAGICA.

 

 

Previa a la entrega de plantas, los productores fueron parte de un proceso de capacitación, en donde se les dio orientaciones sobre el establecimiento de plantaciones y manejo del cultivo de café por parte de Programa.

Como resultado de la implementación de esta acción, se espera una mejor adaptación, capacidad de repuesta y de resiliencia de la población más vulnerable que vive en las zonas productoras de café y que están expuestas a las adversidades del efecto del cambio y variabilidad climática.

 

Más información

lucia.escobar@iica.int Coordinadora Unidad de Área PROCAGICA Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins