Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria Agronegocios Cadenas agrícolas Innovación

PROCINORTE presentará método no destructivo para detectar la madurez de la cosecha en el 4° Congreso del Aguacate Jalisco 2016

Agroindustria Agronegocios Cadenas agrícolas Innovación

PROCINORTE presentará método no destructivo para detectar la madurez de la cosecha en el 4° Congreso del Aguacate Jalisco 2016

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento, que reunirá a más de 500 actores de la industria del aguacate, tendrá lugar en el Centro Universitario del Sur del 24 al 26 de agosto en Jalisco, México.

San José, 22 de agosto, 2016 (IICA). Disminuir las pérdidas económicas derivadas del método tradicional para comprobar cuándo cosechar los aguacates podrá ser posible con la implementación de un sistema no destructivo para determinar la madurez de la cosecha en el árbol.

La metodología ofrece múltiples beneficios para la industria.

La metodología es el resultado de la investigación desarrollada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de México (INIFAP), el Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-ARS), y Agricultura y Agroalimentación Canadá (AAFC).

Esta investigación forma parte del trabajo del grupo de árboles frutales del Programa Cooperativo de Investigación y Tecnología Agrícola para la Región Norte (PROCINORTE), apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“Utilizar este método ofrece múltiples beneficios para la industria, mejora la calidad en la pos-cosecha, reduce desechos, mejora las perspectivas comerciales y es una ayuda para reguladores e inspectores”, indicó el investigador del INIFAP, Jorge Osuna.

La presentación del método no destructivo para detectar la madurez del aguacate se realizará en el marco del 4º Congreso de Aguacate Jalisco 2016, que tendrá lugar del 24 al 26 de agosto en las instalaciones del Centro Universitario del Sur (CUSUR), México.

Este foro, dedicado a todos los actores de la industria del aguacate, contará con ponencias de gran interés técnico, exposición comercial, visitas demostrativas a campo y encuentros de negocios para un auditorio que se espera supere las 500 personas.

Representantes del grupo de trabajo de árboles frutales de PROCINORTE participarán en el congreso con las ponencias “Investigaciones para optimizar el cultivo del aguacate” y “Determinación en el árbol de la madurez de cosecha en aguacate”.

PROCINORTE es una red de organismos nacionales de investigación agrícola de los tres países que conforman América del Norte: Canadá, Estados Unidos y México, que respalda el comercio agrícola mediante sólidos principios científicos y el intercambio de conocimientos en áreas de importancia trilateral.

Más información: audia.barnett@iica.int www.procinorte.net

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins