Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria Agronegocios Cadenas agrícolas Innovación

PROCINORTE presentará método no destructivo para detectar la madurez de la cosecha en el 4° Congreso del Aguacate Jalisco 2016

Agroindustria Agronegocios Cadenas agrícolas Innovación

PROCINORTE presentará método no destructivo para detectar la madurez de la cosecha en el 4° Congreso del Aguacate Jalisco 2016

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento, que reunirá a más de 500 actores de la industria del aguacate, tendrá lugar en el Centro Universitario del Sur del 24 al 26 de agosto en Jalisco, México.

San José, 22 de agosto, 2016 (IICA). Disminuir las pérdidas económicas derivadas del método tradicional para comprobar cuándo cosechar los aguacates podrá ser posible con la implementación de un sistema no destructivo para determinar la madurez de la cosecha en el árbol.

La metodología ofrece múltiples beneficios para la industria.

La metodología es el resultado de la investigación desarrollada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de México (INIFAP), el Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-ARS), y Agricultura y Agroalimentación Canadá (AAFC).

Esta investigación forma parte del trabajo del grupo de árboles frutales del Programa Cooperativo de Investigación y Tecnología Agrícola para la Región Norte (PROCINORTE), apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“Utilizar este método ofrece múltiples beneficios para la industria, mejora la calidad en la pos-cosecha, reduce desechos, mejora las perspectivas comerciales y es una ayuda para reguladores e inspectores”, indicó el investigador del INIFAP, Jorge Osuna.

La presentación del método no destructivo para detectar la madurez del aguacate se realizará en el marco del 4º Congreso de Aguacate Jalisco 2016, que tendrá lugar del 24 al 26 de agosto en las instalaciones del Centro Universitario del Sur (CUSUR), México.

Este foro, dedicado a todos los actores de la industria del aguacate, contará con ponencias de gran interés técnico, exposición comercial, visitas demostrativas a campo y encuentros de negocios para un auditorio que se espera supere las 500 personas.

Representantes del grupo de trabajo de árboles frutales de PROCINORTE participarán en el congreso con las ponencias “Investigaciones para optimizar el cultivo del aguacate” y “Determinación en el árbol de la madurez de cosecha en aguacate”.

PROCINORTE es una red de organismos nacionales de investigación agrícola de los tres países que conforman América del Norte: Canadá, Estados Unidos y México, que respalda el comercio agrícola mediante sólidos principios científicos y el intercambio de conocimientos en áreas de importancia trilateral.

Más información: audia.barnett@iica.int www.procinorte.net

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins