Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Procuran armonizar evaluación de riesgo en sanidad animal en el Cono Sur

Sanidad agropecuaria

Procuran armonizar evaluación de riesgo en sanidad animal en el Cono Sur

Tiempo de lectura: 3 mins.

Bolivia, Chile, Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina evaluaron los principales riesgos que presentan en sanidad animal para acordar medidas conjuntas.

En el taller se determinaron diez enfermedades y se acordó trabajar, en el corto plazo, con la peste equina y la peste porcina africana.

San José, Costa Rica, 20 de julio, 2012 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Consejo Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) se unieron para crear sinergias regionales que permitan una mayor integración y armonización agropecuaria, por medio del fortalecimiento de las capacidades en sanidad animal de los países de la región.

Con ese objetivo, se definió un programa de trabajo que incluyó, este mes de julio, un taller de evaluación de riesgos en salud animal, en el que participaron médicos veterinarios de los servicios nacionales de Bolivia, Chile, Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina.

El Programa Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos (SAIA) del IICA promueve el fortalecimiento de las capacidades en evaluación de riesgos en sanidad animal, en inocuidad de alimentos (microbiológicos y químicos) y en plagas de los vegetales en las Américas. Este Programa es, por parte del Instituto, la contraparte de la alianza con el CVP.

El encuentro permitió recolectar información sobre las principales enfermedades animales en esos países y los potenciales peligros e impactos que podría provocar su aparición o reaparición.

Se determinaron diez enfermedades y se acordó trabajar, en el corto plazo, con la peste equina y la peste porcina africana. La meta es publicar, en noviembre próximo, las evaluaciones de riesgo regional para ambas enfermedades.

“La actividad fue una buena oportunidad para fortalecer la creación de capacidades de evaluación del riesgo de los veterinarios del Cono Sur y facilitar el diálogo regional en aspectos técnicos e institucionales”, explicó Lourdes Fonalleras, Especialista Internacional en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos del IICA.

Desde el 2008 este tipo de capacitaciones forman parte del Plan Operativo Anual de Cooperación Técnica entre el CVP y el IICA (POA). La creación de capacidades en evaluación del riesgo en sanidad animal fue incorporada en el 2009, con la realización de dos programas teórico-prácticos para el desarrollo de proyectos en los países.

El reciente taller es la primera actividad del año coordinada en el marco del POA. Se contó con el apoyo del Center for Animal Disease Modeling and Surveillance (CADMS) de la Universidad de Davis en California; del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina; y el Centro de Buenos Aires para la Capacitación de los Servicios Veterinarios (CEBASEV), todos referentes internacionales en el tema de evaluación del riesgo.

La próxima actividad ahondará en el fortalecimiento de capacidades en epidemiología.

El CVP es una organización del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) creada para la coordinación de los temas inherentes a la sanidad animal.

Por su lado, el IICA forma parte del Sistema Interamericano y posee 70 años de experiencia en la prestación de cooperación técnica para crear una agricultura competitiva, sustentable e inclusiva en las Américas.

La sanidad agropecuaria y la inocuidad de los alimentos es una de sus áreas de acción, aunque también provee asistencia en innovación para productividad y la competitividad, en agronegocios y comercialización, en territorios y bienestar rural, en seguridad alimentaria y en recursos naturales y cambio climático.

Más información: 
lourdes.fonalleras@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins