Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad

Producers Market y el IICA unen esfuerzos para digitalizar y simplificar el comercio alimentario en las Américas

Competitividad

Producers Market y el IICA unen esfuerzos para digitalizar y simplificar el comercio alimentario en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El acuerdo se enfocará en la facilitación del comercio y el acceso de los agricultores a diferentes mercados y consumidores a través de una plataforma tecnológica que favorece la transparencia y la equidad.

Producers

San José, 29 de enero del 2021 (IICA) – Robustecer la cadena de suministros y contribuir al incremento de la eficiencia, la transparencia y la equidad del comercio agropecuario en las Américas.

Esos son los principales objetivos del acuerdo de cooperación técnica firmado entre la organización Producers Market y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que contribuirá decisivamente a la digitalización de la actividad.

La alianza, según el anuncio del Director General del IICA, Manuel Otero, y del co-fundador y Director Ejecutivo de Producers Market, Keith Agoada, se enfocará en la facilitación del comercio y el acceso de los agricultores a diferentes mercados y consumidores a nivel nacional, regional y global, así como a desarrollar herramientas que permitan un intercambio comercial justo y brinden valor agregado.

Otro objetivo relevante será el desarrollo de infraestructura que permita conexiones fluidas al interior de las cadenas.

“Si podemos conectar mercados con cadenas de valor a estos productores, podemos construir un modelo equitativo y mejorar la calidad de vida de muchos agricultores que actualmente se encuentran en la pobreza”, dijo Agoada.

“Agregamos valor a los productores para robustecer su competitividad, les ofrecemos una plataforma donde pueden contar su realidad y resaltar aquellos factores que les otorgan una ventaja competitiva”, agregó.

Otero, por su parte, señaló que “el IICA es una institución comprometida con la construcción de un mejor futuro y creemos firmemente en que esa construcción pasa por acciones y por el impulso a la revolución digital de la agricultura. Caminamos juntos para servir a los pobladores de las zonas rurales y a los consumidores en las ciudades”.

En la ceremonia virtual en la que se firmó el acuerdo también participó el Sub-Director General del IICA, Lloyd Day, quien resaltó que este tipo de esfuerzos mejora la capacidad de comunicación entre los diferentes actores de la cadena agroalimentaria, la trazabilidad y la calidad de vida de quienes producen nuestros alimentos.

“Miremos hacia adelante y hagamos grandes cosas en beneficio de la agricultura”, declaró Day.

Producers Market es una organización global que ayuda a los productores agrícolas a retener más valor de los productos a través de su aplicación de mercado digital, que conecta productores con su cadena de suministro. Su plataforma funciona como un ecosistema destinado a empoderar a los agricultores, conectando productores con compradores y consumidores intermedios a nivel nacional y mundial.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

Producers Market

@producersmarket.com

Para consultas de los medios, comuníquese con Alex Tursi a alex@weareguru.com

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins